Archives for África Global - Page 4
Egipto: al-Sisi se va a la guerra
Guadi Calvo*. LQS. Marzo 2018 El gobierno de al-Sisi, ha sido acusado en reiteradas oportunidades, de secuestros, torturas y muertes extrajudiciales, por lo que se desprende de que tras la finalización del operativo, quedara un reguero de denuncias respecto a la violación de los derechos humanos de los terroristas A un mes de las presidenciales, en las que el ex general Abdel-Fattah al-Sisi, intentara su reelección, ha decidido dar un fuerte golpe de timón en la lucha contra el terrorismo wahabita, que ha protagonizado, desde el derrocamiento del presidente Mohamed Morsi, en julio de 2013,inumerable cantidad de ataques y atentados…
Senegal: Casamance, una guerra invisible
Guadi Calvo*. LQSomos. Febrero 2018 El pasado sábado 6 de enero, en el bosque de Boffa Bayotte, de la región senegalesa de Casamance, aparecieron los cuerpos masacrados de 13 jóvenes, diez muertos por disparos, otros dos decapitados y el restante calcinado, horas después, las autoridades encontrarían otros dos cadáveres, elevando la cifra de la masacre a 15 muertos y 7 heridos, con lesiones de destina gravedad. De inmediato el presidente del país Macky Sall, ordenó la búsqueda y detención de los responsables, por lo que una dotación de 150 hombres de la Gendarmería Nacional (GIGN-Elite) enviada al lugar. Ya que…
Daesh juega su última carta en Libia
Guadi Calvo*. LQS. Febrero 2018 Desde hace semanas los cientos de miles de refugiados, de todos los rincones del mundo, que esperan su oportunidad para lanzarse al Mediterráneo, desde algún puerto libio rumbo a Europa e incluso la injuria a la condición humana, que significa el mercadeo abierto y público de la subasta de personas como si fuera ganado, en la ciudad de Sabha, en el centro del país están pasando a un segundo plano. Aunque el espectro de la guerra nunca abandonó Libia, desde que la entente encabezada por los Estados Unidos y Francia decidieron exterminar la revolución del…
Somalia: ¿Quién mata mejor?
Guadi Calvo*. LQSomos. Enero 2018 No es ninguna novedad que el Daesh, desde su aparición a mediados de 2014, ha tenido como meta arrebatarle a nivel mundial la lealtad de los grupos terroristas de origen islámico, que hasta entonces representaban, en cada uno de sus países, a la organización fundada por Osama bin Laden, al-Qaeda. Desde el nigeriano Boko Haram, hasta el recién derrotado, Abu-Sayyaf, en Filipinas, pasando por diferentes organizaciones del Magreb y el Sahel, como el grupo argelino Jund al-Khilafah (Soldados del califato), la khatiba (brigada) tunecina Falamage Okba bin Nafa, los egipcios de Ansar Bait al-Maqdis, (Seguidores…
Nigeria: Boko Haram vive… matando
Guadi Calvo*. LQSomos. Noviembre 2017 Más allá de las declaraciones del presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, a fines del año pasado, sobre que el grupo integrista Boko Haram, (la educación no islámica es pecado) en hausa, una de las 400 lenguas locales, había sido “aplastado”, Boko Haram, vive y vive matando, tras el lanzamiento en mayo de 2016 de la operación Lafiya Dole, en hausa bien hecho. El martes 21 de noviembre se volvía a registrar un ataque suicida en la ciudad de Mubi, en la región de Adamawa, en una mezquita repleta de fieles, quienes se preparaban para el…
El Sahel, una nueva batalla de una vieja guerra
Guadi Calvo*. LQSomos. Noviembre 2017 Tras la emboscada del cuatro de octubre, en la región suroccidental de Tillabery, Níger, próximo a la frontera malí, donde una banda terrorista asesinó a cuatro boinas verdes norteamericanos y ocho soldados del ejército nigerino, más allá de la repercusión por las bajas, muy particularmente las norteamericanas, ha quedado en evidencia la carrera del Pentágono por “conquistar” el Sahel (borde). Esa vasta franja que corre del Mar Rojo al Atlántico y ocupa distintas regiones de ocho países, ha estado históricamente en manos de bandas de contrabandistas de múltiples rubros y mercaderes que desde tiempos remotos…
El limbo libio
Guadi Calvo*. LQSomos. Septiembre 2017 El plan maestro de la Unión Europa (UE) para controlar la llegada de refugiados a Europa desde los puertos libios, que consistía en encontrar una fórmula para unificar las diferentes fuerzas políticas y milicias laicas o moderadas, que ejerzan el control del flujo al modo que han pactado con Turquía, parece estar próximo a zozobrar. Tras el encuentro en julio pasado en el chateau de la Celle- Saint Cloud, a las afueras de Paris, auspiciado por el presidente Emanuel Macron entre Fayez al-Serraj del Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA), designado presidente por la Misión de…
Occidente sigue saqueando África
Ben Dangl*. LQSomos. Septiembre 2017 Un informe demuestra que las empresas y los gobiernos occidentales siguen aprovechándose y saqueando África El informe publicado por una unión de organizaciones africanas y británicas que trabajan por la justicia social sacó a la luz la realidad: las empresas extranjeras y los gobiernos ricos siguen aprovechándose y saquean el continente más empobrecido del planeta. En 2015, año del que se poseen los datos más recientes, los países africanos recibieron 162 mil millones de dólares por medio de ayudas, préstamos y otro tipo de pagos. Sin embargo, al mismo tiempo, se les arrebataron 203 mil…
África Occidental: La batalla silenciosa
Guadi Calvo*. LQSomos. Agosto 2017 A medio camino entre el Sahara y las sabanas. Un gran sector de África Occidental, particularmente en el arco que entorna el Golfo de Guinea y donde convergen el África negra y animista, con los pueblos árabes musulmanes, está al borde de un colapso social y cultural, político y económico que puede convertir a todos los países afectados en una cinturón de Estados Fallidos. Con fronteras tan permeables como indefinidas, que posibilitan las filtraciones de traficantes de drogas, de armas y de personas, contrabandistas de hidrocarburos, oro y uranio. En muchos casos, también se dedican…
Assange: Clinton fue la figura clave en la destrucción de Libia
Redacción/Agencias*. LQSomos. Noviembre 2016 Para el fundador del portal WikiLeaks, los correos de Clinton revelan un plan maestro, nacido meses antes de la intervención de en Libia en 2011, para convertirla en el tema principal durante su mandato como secretaria de Estado. El periodista y fundador del portal de revelaciones WikiLeaks Julian Assange, desveló a través de una entrevista difundida este sábado por la cadena rusa RT que la aspirante demócrata a la Casa Blanca Hillary Clinton, "fue una figura clave en la destrucción del Estado de Libia". Según Assange, los correos electrónicos de Clinton revelan un plan maestro, nacido…