Gobierno de España
Casi increible
Leer másLicenciado en Administración y Dirección de Empresa, Técnico Superior en Seguridad. Colabora en distintas páginas digitales, y de una manera especial en loquesomos. Ha presentado varias ponencias en eventos internacionales. Sus análisis están reflejados en su blog personal.
Casi increible
Leer másKarl Marx había previsto una extensa «histórico-literaria», que trataría sobre la historia de la teoría. Friedrich Engels tenía intención de publicar póstumamente las «Teorías sobre la plusvalía» en base a los manuscritos «sobre la crítica de la economía política»
Leer másDespués del trabajo del capítulo X, el XI es muy sencillo y además es familiar, ya que habla de la relación entre salarios y precios de producción…
Leer másEl capítulo 10 es extenso, es fácil perderse en algún momento de la lectura. Y aún así, es un capítulo imprescindible con detalles importantes sobre cómo Marx concibió el valor, cómo lo relacionó con la oferta y la demanda
Leer másFormación de una tasa general de beneficio y transformación de los valores de las mercancías en precios de producción. Los capítulos 9 y 10 han animado algunos de los debates que cuestionan a Marx…
Leer másDiferente composición de los capitales en diversos ramos de la producción, y consiguiente diferencia entre las tasas de ganancia…
Leer másLos capitalistas descubren el valor de sus mercancías cuando éstas llegan al mercado, lo que los lleva a pensar que es allí donde se crea el beneficio, escondiendo su verdadero origen
Leer másPara intentar neutralizar la escasez de algodón, los fabricantes comenzaron a adulterar sus productos de algodón añadiendo otros materiales en el proceso de hilatura. Esto aumentaba el peso de los productos pero disminuía su calidad
Leer másViendo el impacto de los materiales en la tasa de ganancia, no es de extrañar el interés por abaratarlos, en general, y especialmente en los países industrializados
Leer másSi nos atenemos al capitalismo actual, podemos decir que este sistema perdurará hasta que las fuerzas productivas choquen de pleno con las relaciones de propiedad y con la vida ideológica e institucional que el sistema ha creado
Leer másNos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.