Argentina: Un 17 de octubre de 1945
Histórica jornada que dividió en dos, inconciliablemente, a la historia argentina: la tentativa de acercamiento a una realidad a la cual muchos aluden, pero pocos comprenden
Leer másRelator de la Comisión de Prevención de las Adicciones y de la Comisión Especial de Identidad Bonaerense. Columnista de artículos históricos y educativos. Autor de varios libros, La Guerra Civil Española y América Latina, dos sobre la vida del Doctor Ramón Carrillo, otro sobre la historia de Buenos Aires, y el primer tomo de la Historia popular de Buzarco. Historiador y docente. Clic aquí para acceder a su blog personal
Histórica jornada que dividió en dos, inconciliablemente, a la historia argentina: la tentativa de acercamiento a una realidad a la cual muchos aluden, pero pocos comprenden
Leer másMi relación con la literatura se da en dos etapas: de sobrevaloración y mitificación hasta 1967 […], de desvalorización y paulatino rechazo a partir de 1968, cuando la tarea política se vuelve una alternativa
Leer másEs difícil definirlo. Es como el amor, que ni Freud consiguió definirlo. Pero diría que el humor que yo hago es la maldad de los hombres contada con la ingenuidad de los niños, o al revés
Leer másEn el golpe de Estado de Uruguay del 27 de junio de 1973, Galeano fue encarcelado y obligado a exiliarse. A Las venas abiertas de América Latina lo censuraron las dictaduras de Uruguay, Argentina y Chile. Luego, vivió en Argentina, donde fundó la revista «Crisis»
Leer másSiendo Arzobispo de San Salvador la oligarquía local quiso tomarlo como escudo protector de sus privilegios. Pero “Monseñor” -como pasó a llamarlo cariñosamente el pueblo- se colocó con convicción del lado de los oprimidos
Leer másNasser anunció solemnemente la nacionalización del Canal de Suez. De esta manera después de centenariamente ser ocupada la región por franco-británicos, la histórica vía de agua pasaba a manos de sus legítimos dueños: los egipcios
Leer másLa historia la escriben los pueblos, sus verdaderos protagonistas. Esos anónimos cotidianos que organizan, razonan, dan respuestas, crean universos en el establecen pautas que los identifican
Leer másRecuperamos un libro libre que nuestro amigo y colaborador, el profesor Daniel Alberto Chiarenza, el texto cuenta con una profusa bibliografía y nos introduce en una realidad latinoamericana
Leer másEn septiembre del 69, apoyó el secuestro en Río de Janeiro, del embajador yanqui Charles Elbrick, en una acción conjunta de la ALN y del Movimiento Revolucionario 8 de Octubre. La acción fue espectacular
Leer másenía ya renombre continental y ganó un concurso celebrado en Rusia para erigir un monumento, pero las autoridades zaristas le exigieron que tomase la ciudadanía de ese país para firmar el contrato, y rehusó. Los bocetos de la obra fueron traídos por ella a Buenos Aires y aceptados por la Municipalidad, que autorizó la construcción del basamento de la Fuente de las Nereidas en la intersección del Paseo de Julio (actual Leandro N. Alem) entre Cangallo (Juan Domingo Perón) y Piedad (Bartolomé Mitre).
Leer másEl argentino Horacio Coppola fue considerado el «maestro» de la fotografía de la Ciudad de Buenos Aires y uno de los más destacados del mundo. Murió a los 105 años de edad en Buenos Aires el 18 de junio de 2012, en un día gris y lluvioso, tras una nutrida carrera, alimentada por multifacéticos retratos de su ciudad que protagonizaron numerosas muestras e ilustraron populares textos.
Leer másNos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.