Etiopia, la brutal realidad del tráfico humano
La ruta hacia Libia, desde donde buscan atravesar el Mediterráneo rumbo a Europa, es importante señalar que ya son más de 20 mil, los ahogados desde que comenzó la crisis migratoria en 2014
Leer másLa ruta hacia Libia, desde donde buscan atravesar el Mediterráneo rumbo a Europa, es importante señalar que ya son más de 20 mil, los ahogados desde que comenzó la crisis migratoria en 2014
Leer másEn estos últimos diez años multitudes de desesperados han transitaron las ardientes rutas del norte de Etiopia, pasando por la nunca amable Eritrea, para seguir hasta la aldea de Gâlâfi, en Djibouti
Leer másUnos de los primeros quiebres que Khashoggi, tuvo con la familia real, se produjo al criticar el entusiasmo de los Saud, ante el triunfo de Donald Trump
Leer másEl hecho podría significar un terremoto que incluso alcance a enterrar, sin muchas pompas, el reinado de Salman, y los sueños de su hijo
Leer másJemal Khashoggi nunca mantuvo posiciones extremadamente críticas aunque entró y salió del sistema en varias oportunidades, su apoyo a la “Primavera Árabe” en 2011,implicó un nuevo alejamiento de Khashoggi de los círculos del poder
Leer másLa última gran proeza del príncipe heredero Mohammad bin Salman al-Saud, hijo del Rey Salman, responsable fundamental del genocidio yemení, que ya suma cerca de 20 mil muertos, millones de desplazados y que sumergió a la nación más pobre Medio Oriente, en un desastre humanitario todavía lejos de llegar a su cota máxima
Leer másImposible olvidar la reciente visita al estado español, del príncipe heredero y hombre fuerte de Arabia Saudí, Mohamed Bin Salman, para cerrar la compra de material militar, con el que luego seguirán masacrando al pueblo de Yemen ¡Vergüenza!
Leer másEl joven genocida, sin que ni Estados Unidos o Israel, hagan ninguna objeción, acaba de declaran en una entrevista con un medio norteamericano, que desarrollará armas nucleares: “los más pronto posible, si Teherán continúa con su plan nuclear”
Leer másLa Unión Europea y particularmente Alemania y Francia, están intentando mantener el acuerdo nuclear con Irán, que además habilita un intenso tránsito comercial con Teherán. Acuerdo con el que la nueva administración estadounidense se ha declarado contraria volviendo a establecer un nuevo bloqueo
Leer másNos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.