Colombia. Crisis económica se prolonga
El Banco Mundial presenta las predicciones de todos los países en forma de manada sin advertir que las causas y las soluciones son diferentes. Tal es el caso de los efectos económicos de las pandemias
Leer másEl Banco Mundial presenta las predicciones de todos los países en forma de manada sin advertir que las causas y las soluciones son diferentes. Tal es el caso de los efectos económicos de las pandemias
Leer másNunca en la historia del capitalismo el aumento de las deudas soberanas benefició a las poblaciones. El incremento de las acreencias ligadas a esta nueva crisis sanitaria y económica no debería salirse de la regla
Leer másEl Movimiento Rescate Nacional que coordina y lidera las protestas contra la firma de un acuerdo con el FMI, ha demostrado su pujanza en todo el país, al grado que el presidente Alvarado decidió retirar la propuesta al FMI
Leer másLas medidas tomadas para afrontar la actual pandemia nos han situado, sin querer, en un escenario inimaginable hace unos meses. Ya no tenemos que imaginar cómo sería una ciudad sin coches
Leer másEl Banco Central Europeo prestará todo el dinero que le pidan los bancos y les paga el 0,25%. Luego ellos compran deuda pública y nos cobran el 1%. Muy descarado ¿no?
Leer másEn las estadísticas disponibles la deuda de los hogares va convenientemente disimulada en la deuda de las empresas (deudas de privados), aun cuando un estudiante de primer año de contabilidad de la enseñanza media sabe que no se puede asimilar una empresa a un hogar
Leer másLos resultados de las políticas de austeridad llevadas a cabo en Europa para abordar el aumento del déficit y la deuda después de la Gran Recesión deberían advertirlos del elevado riesgo de repetir el mismo error
Leer másLos grandes partidos de la monarquía, ensimismados en su corporativismo, hacen su política desde las leyes del mercado al margen de los problemas que agobian a la población, bloqueando cualquier posibilidad de cambio y degradando el orden social y la democracia
Leer másMuchos líderes mundiales han abogado por transformar el sistema financiero mundial. En la actualidad algunas economías emergentes y los BRICS trabajan en esta vía
Leer másEste Estado, casi fallido en tantos aspectos, invierte un 1,3% del PIB, el diseño no se centra en los menores, la poca cobertura de las prestaciones (1.600.000 niños y niñas que viven por debajo del umbral de la pobreza no acceden a la prestación por hijo a cargo) y la poca inversión que se realiza por niño
Leer másQue economía y mercado laboral no van tan bien como pretenden lo muestran, por ejemplo, miles y miles de expedientes de regulación de empleo (ERE) que han afectado a 1.200.000 trabajadores en los cinco años de reforma laboral del PP
Leer másNos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.