Tag archives for régimen del 78
La modélica transición. Sangres de Enero 1976-1981
Redacción. LQS. Diciembre 2018 Para comprender bien el presente, es necesario conocer el contexto en el que se produjo la transición, y los límites que se impusieron a sangre y fuego. Porque esta transición, esta constitución, está teñida de sangre y no se fraguó en un clima de verdadera libertad Esta nota es la continuación de una serie de publicaciones recopilatorias que recogemos en La transición ensangrentada, una introducción para el recuerdo de l@s asesinados y represaliados en esa época que nos han impuesto como ejemplo de democracia… a golpe de tortura, detenciones y 159 vidas segadas. Y es que…
Otro cuento de Reyes de Felipe VI
Arturo del Villar*. LQS. Enero 2019 Es una grave osadía arriesgarse a asegurar las opiniones de “todos” los españoles. Nunca hemos podido expresar nuestra opinión sobre el Ejército, ni tampoco sobre la monarquí Las filípicas de cada 6 de enero son siempre cuentos borbónicos de Reyes Magos, en los que nadie cree. Este 2019 su majestad el rey católico nuestro señor, que Dios guarde muy bien guardado para que no lo veamos, ha repetido su megalomanía. No es sólo porque se presente cargado de bandas, cruces e insignias que no sabemos cómo habrá ganado, porque él manda a la guerra…
Régimen del 78: los pilares de carga y el huevo maduro
Alejandro Pacheco. LQS. Enero 2019 La Transición impuso un modelo autoritario de democracia. El código penal y la coerción son el alma del régimen del Desde febrero de 1981, cuando la coreografía de golpe de Estado de Tejero coronó la Transición, la vida política de España era un suave balanceo de corrientes entre dos orillas: el PP y el PSOE. Los pilares de la treta. A los lados, nada. En el medio está la virtud. La exaltación del centro. Aún hoy, en las encuestas, una gran parte de la población se define como centro: centro derecha, centro izquierda, siempre centro.…
La modélica transición. Sangres de Diciembre 1976-1981
Redacción. LQS. Diciembre 2018 Para comprender bien el presente, es necesario conocer el contexto en el que se produjo la transición, y los límites que se impusieron a sangre y fuego. Porque esta transición, esta constitución, está teñida de sangre y no se fraguó en un clima de verdadera libertad Esta nota es la continuación de una serie de publicaciones recopilatorias que recogemos en La transición ensangrentada, una introducción para el recuerdo de l@s asesinados y represaliados en esa época que nos han impuesto como ejemplo de democracia… a golpe de tortura, detenciones y 159 vidas segadas. Y es que…
La modélica transición. Sangres de Noviembre 1976-1981
Redacción. LQS. Noviembre 2018 Para comprender bien el presente, es necesario conocer el contexto en el que se produjo la transición, y los límites que se impusieron a sangre y fuego. Porque esta transición, esta constitución, está teñida de sangre y no se fraguó en un clima de verdadera libertad Ilustración de Esta nota es la continuación de una serie de publicaciones recopilatorias que recogemos en La transición ensangrentada, una introducción para el recuerdo de l@s asesinados y represaliados en esa época que nos han impuesto como ejemplo de democracia… a golpe de tortura, detenciones y 159 vidas segadas. Y…
¿Cuándo empezará la transición?
Arturo del Villar*. LQS. Noviembre 2018 No es posible que exista una transición desde un régimen impuesto sin consultar la voluntad del pueblo El 20 de noviembre de 1975 falleció de muerte natural por ancianidad el dictadorísimo que durante 36 años y 8 meses, desde la firma del parte oficial de terminación de la guerra, tuvo encarcelada a España, mientras medio millón de españoles formaba la llamada España peregrina por el mundo en busca de libertad, y los que quedaron aquí sufrían el horror de la tiranía fascista. Las cifras no dejan en buen lugar a los españoles que soportamos…
La modélica transición. Sangres de Octubre 1976-1981
Redacción. LQS. Octubre 2018 Para comprender bien el presente, es necesario conocer el contexto en el que se produjo la transición, y los límites que se impusieron a sangre y fuego. Porque esta transición, esta constitución, está teñida de sangre y no se fraguó en un clima de verdadera libertad Esta nota es la continuación de una serie de publicaciones recopilatorias que recogemos en La transición ensangrentada, una introducción para el recuerdo de l@s asesinados y represaliados en esa época que nos han impuesto como ejemplo de democracia… a golpe de tortura, detenciones y 159 vidas segadas. Y es que…
Derecho a decidir
Manuel Blanco Chivite*. LQS. Octubre 2018 La lucha por el derecho a decidir y por la superación del régimen del 78, así como por el fin de la monarquía restablecida por Franco en 1947 y 1969 y por una nueva república supone hoy la principal y más importante iniciativa de los pueblos del Estado La lucha que actualmente se lleva a cabo en Cataluña, País Vasco y por determinados sectores del resto del Estado por el derecho democrático a decidir no es sino, sencillamente, una lucha por la democracia. La democracia que no se obtuvo en la Transición ni con…
El laberinto nacional
Lilith Rojo*. LQS. Septiembre 2018 Hace nada, tuvimos que convivir con la idea de que no tenía que haber ni izquierdas, ni derechas, eso era decimonónico. Era la nueva política, morados y naranjas nadaban en esas aguas como pez sin historia, especialmente Ciudadanos que empezó definiéndose como centro izquierda antes de dar el salto nacional, vendiendo la marca como nueva cuando ya peinaba canas en Catalunya Mi fallecido padre cuando veía una situación complicada nos decía: ¡muchacho, qué laberinto! daba igual el género del interlocutor, en esto mi padre seguía las instrucciones de la RAE, masculino para un roto y…
La modélica transición. Sangres de Septiembre 1976-1981
Redacción. LQS. Septiembre 2018 Para comprender bien el presente, es necesario conocer el contexto en el que se produjo la transición, y los límites que se impusieron a sangre y fuego. Porque esta transición, esta constitución, está teñida de sangre y no se fraguó en un clima de verdadera libertad Esta nota es la continuación de una serie de publicaciones recopilatorias que recogemos en La transición ensangrentada, una introducción para el recuerdo de l@s asesinados y represaliados en esa época que nos han impuesto como ejemplo de democracia… a golpe de tortura, detenciones y 159 vidas segadas. Y es que…