Exterminadores en el campo
Impulsores genéticos: cómo favorecen la agricultura industrial y amenazan a la soberanía alimentaria
Leer másImpulsores genéticos: cómo favorecen la agricultura industrial y amenazan a la soberanía alimentaria
Leer másMonsanto-Bayer, Syngenta-ChemChina y Dupont-Dow, controlan más del 50 % de las semillas comerciales del mundo; semillas que, cada vez más, se modifican genéticamente con el fin de que resistan a los herbicidas y de producir insecticidas. Bajo el liderazgo de la OMC, el Banco Mundial y el FMI
Leer másEn 2017, Global Witness documentó 207 asesinatos de defensores y defensoras de la tierra y del medio ambiente: personas comunes y corrientes asesinadas por defender sus bosques, ríos y hogares contra las industrias destructivas
Leer másEl Salvador sería el país de la región con más afectación por estrés hídrico, debido tanto a los efectos del cambio climático, como al mal uso del recurso hídrico y el maltrato a la naturaleza
Leer másSe nos llevan la tierra para embolsarla y llenar grandes estanterías anónimas preñadas de claudicaciones ante las mal llamadas leyes del mercado
Leer másResulta que unas multinacionales han hecho unas insignificantes y supuestamente mejoras genéticas a las semillas, por lo que el gobierno español les ha dotado de unas leyes por las que ahora un labrador, hortelano o frutero tendrán que pagar unos royalties por utilizarlas
Leer másEl Informe Mundial sobre Agricultura del 2008, realizado por la ONU y el Banco Mundial, advertía de las limitaciones para la investigación y la expansión del conocimiento que suponían la concentración de patentes
Leer másForzarán leyes y regulaciones a su favor, contra la soberanía alimentaria y las semillas campesinas. El hecho de que tres empresas controlen todas las semillas transgénicas debería ser un argumento suficiente para rechazar estos cultivos
Leer másAños recuperando una Masía…desamparada, debajo de los últimos encajes de las faldas del Penyagolosa, donde la gente no marchó. La echaron el olvido y el abandono de tooodas las administraciones. Y detrás de esa gente luchadora, que cerró la última puerta abierta, llegamos nosotras
Leer másNos olvidamos de dónde venimos. Hemos dejado de decidir cómo queremos que sean los alimentos que consumimos y ahora son las grandes empresas alimentarias las que a través de sus medios de manipulación, nos dicen lo que debemos y lo que no, lo que es prioritario y lo que no
Leer másDe acuerdo con datos reportados por New Eastern Outlook, el fenómeno de la extranjerización de las tierras en África afecta a más de 60 millones de hectáreas, es decir dos veces la superficie del Reino Unido
Leer más