1968: The Beatles en la India… hace 55 años
![1968: The Beatles en la India… hace 55 años](https://i0.wp.com/www.loquesomos.org/wp-content/uploads/2023/02/Beatles-en-la-India-lqsomos.jpg?fit=749%2C419&ssl=1)
Por Mariano Muniesa. LQSomos.
India proporcionó a los Beatles una visión distinta de las convulsiones que el mundo vivió en 1968, de la lucha por los derechos civiles de la población negra y su represión, las protestas contra la guerra de Vietnam, la revolución de mayo del 68 en Francia, México, Alemania…
¿Qué se necesita para crear una experiencia sonora que trascienda las restricciones de la realidad? Para algunos, la respuesta son las drogas alucinógenas; para muchos en la India en la década de los 60, la respuesta fue la meditación trascendental. Entendida como la idea de trascender los estados mentales convencionales en aras de adquirir una nueva conciencia y lograr una conexión radical con uno mismo era una idea nueva en el occidente global y en esos años, no pocos músicos, escritores y artistas se acercaron a esta forma de vivir otra realidad.
Se han cumplido 55 años, un 16 de febrero de 1968, en que los Beatles tomaron un vuelo desde el Aeropuerto de Heathrow en Londres con dirección a la India para estudiar meditación trascendental con el gurú hindú Maharishi Mahesh Yogi. Al cumplirse el 50 aniversario de 2018, las autoridades indias organizaron un festival de yoga, conciertos de grupos indios de tributo a los Beatles y hasta un ambicioso plan para convertir en una zona turística la zona en la que los componente del grupo vivieron durante su estancia el país, incluyendo un Museo de los Beatles y lo que queda del ashram del Maharishi Mahesh Yogi en la localidad de Rishikesh.
Los tiempos están cambiando, como dijo Bob Dylan a los puristas del folk en 1965 o Mick Jagger en La Habana en 2016… cuando los Beatles llegaron a la India en febrero de 1968, el gobierno indio se mostró mucho más receloso y la visita suscitó un encendido debate en la sociedad india. En el libro del periodista británico Ahoy Bose “Across The Universe”, centrado en la experiencia india de los Beatles se recuerda como hubo una fuerte oposición en el parlamento a la llegada al ashram de Maharishi Mahesh Yogi del grupo, así como las protestas de los puristas de la música hindú con el por aquel entonces famoso artista Ravi Shankar, quien inspiró en gran medida la idea de la visita y del que decían que al convertirse en el gurú de George Harrison, había “vendido la cultura india y se había convertido en un hippie”, dice Bose.
Algunos expertos en la historia de los Beatles sostienen que el viaje a la India marcó el principio del fin del grupo, mientras que por ejemplo, el conocido autor y biógrafo de la banda, Philip Norman, afirma precisamente lo contrario, que esa experiencia les alivió de la presión y los problemas que atravesaban y que ya habían fracturado la unidad y la armonía en su seno, ayudándoles a permanecer juntos un poco más de lo que hubieran hecho de otra manera. El grupo estaba desgastado año tras año de trabajo duro incansable, giras y choques de ego y como remate, la muerte de su manager, mentor y más cercano amigo, Brian Epstein. Situarse fuera del foco mediático, huir de Londres y de todo lo que era el rock business y recuperar la perspectiva sobre muchos asuntos indudablemente produjo un efecto beneficioso en ellos.
Musicalmente, aquel periodo resultó enormemente productivo. Tranquilos y relajados, compusieron alrededor de 48 canciones, muchas de las cuales terminaron en el “The Beatles”, el álbum blanco y otras en “Abbey Road”. “Dear Prudence” trataba sobre la hermana de Mia Farrow, Ringo Starr escribió su primera canción para los Beatles, “Don’t Pass Me By”, en Rishikesh, allí se compuso también “Revolution” y hasta de las malas experiencias finales salió un tema como “Sexy Sadie”.
Aún así, no todo fue una fiesta. El estómago de Ringo Starr no soportaba la comida india y sus especias y a su mujer Maureen le aterrorizaban los insectos del lugar. La meditación trascendental tampoco funcionó tan bien como esperaban: los Beatles tenían períodos de atención cortos y no lograron aprehender esa forma de verse por dentro. Aunque la música seguía fluyendo…
– Imagen de cabecera: The Beatles con sus parejas durante el viaje a la India que emprendieron en 1968 para estudiar meditación trascendental.
Síguenos en redes sociales… Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es Diaspora*: lqsomos@wk3.org Telegram: LoQueSomosWeb Twitter: @LQSomos Facebook: LoQueSomos Instagram: LoQueSomos