África: En la cúspide de la crisis alimentaria más catastrófica en 50 años

África: En la cúspide de la crisis alimentaria más catastrófica en 50 años

Por Alexander Müller, Adam Prakash y Elena Lazutkaite*. LQSomos.

Una creciente montaña de datos y análisis apunta a una crisis global sin precedentes en ciernes, debido a la convergencia de las «Cuatro C» (Conflicto, Covid, Clima y Costos)

¿Dónde está la respuesta global?

Como se destacó más recientemente en el reciente Foro Político de Alto Nivel de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (HLPF), la intersección de la pobreza, la vulnerabilidad climática y la dinámica geopolítica podría desencadenar la peor crisis humanitaria de la historia reciente.

¿Por qué esta crisis es diferente?

Todas las crisis alimentarias están intrínsecamente vinculadas a los picos en los precios de los combustibles fósiles. Episodios recientes (como las crisis de los precios de los alimentos de 2007-2009 y 2012) muestran varias características comunes: aumento de la demanda de biocombustibles como fuente de energía alternativa; y el desvío de cantidades masivas de granos alimenticios hacia sectores ganaderos intensivos e insostenibles en países con un consumo ya alto y poco saludable de proteína animal.

Sin embargo, hasta ahora se han evitado impactos severos en la disponibilidad de alimentos gracias a las condiciones climáticas favorables que han ayudado a restablecer rápidamente los equilibrios del mercado.

No esta vez.

Si bien la raíz de la crisis actual está fuertemente vinculada a la presión incesante sobre los sistemas alimentarios para que proporcionen energía y carne, los altos precios de los fertilizantes significan que los costos de producción están superando los precios de los alimentos en la granja, lo que desalienta a los agricultores a mantener o aumentar la producción.

Esto agrega otra capa de complejidad a la «tormenta perfecta» que ya se ha estado acumulando. Covid-19 se cierne sobre la capacidad de las cadenas de suministro para entregar alimentos. El conflicto (la invasión rusa de Ucrania) ha desviado enormes cantidades de alimentos destinados a los mercados internacionales y ha hecho subir el precio del petróleo crudo, que tiene una gran influencia en la determinación de los precios de los fertilizantes, el insumo fundamental en las cadenas de valor agroalimentarias mundiales.

(Nota: el 22 de julio, las Naciones Unidas, Turquía, Rusia y Ucrania firmaron un acuerdo en Estambul con el objetivo de llevar cereales ucranianos a los mercados mundiales. El acuerdo fue el resultado de meses de negociaciones cuando los precios mundiales de los alimentos se dispararon en medio de una creciente escasez de cereales relacionada a la invasión rusa de Ucrania. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, anunció el acuerdo como un gran avance diplomático. «Hoy hay un faro en el Mar Negro. Un faro de esperanza, un faro de posibilidad, un faro de alivio, en un mundo que lo necesita más que nunca»).

Debido a nuestros sistemas alimentarios ineficientes y hambrientos de energía, se requieren más de siete unidades de energía de combustibles fósiles para producir una unidad de alimento, desde la granja hasta la venta al por menor.

A la complejidad de estos desarrollos se suma el impacto acelerado de la crisis climática en la agricultura mundial. El resultado es que el mundo se enfrenta a costos récord de alimentos en 2022.

Estas «Cuatro C» están instigando un escenario que podría ser más severo que cualquier cosa que hayamos visto en las últimas cinco décadas, reflejando la crisis del hambre de la década de 1970 en la que millones perecieron de hambre.

Además, las perspectivas generales de una excelente cosecha mundial de cereales son cada vez más sombrías. La vigilancia satelital reciente muestra que la sequía excesiva y el estrés por calor podrían conducir a un déficit de cinco millones de toneladas en la cosecha de trigo de la UE y una contracción combinada de ocho millones de toneladas en la producción de trigo en los EE.UU y la India.

Esto se suma a la incertidumbre sobre el bloqueo continuo de los suministros de trigo de Ucrania, que antes del conflicto tenía una capacidad de almacenar 60 millones de toneladas de granos y semillas oleaginosas.

Una señal esperanzadora es que Ucrania ha comenzado a enviar cantidades pequeñas pero cada vez mayores de alimentos a través de rutas terrestres, con volúmenes significativos que también pasan por el río Danubio. También están en marcha varias iniciativas internacionales para desbloquear las cadenas de suministro y compensar la infraestructura de almacenamiento destruida por Rusia.

Estos incluyen el apoyo de EE.UU para nuevos silos a lo largo de la frontera con Rumania y Polonia, y la oferta de Turquía para ayudar a restablecer las exportaciones de Ucrania desde el Mar Negro. Sin embargo, cualquier retraso en estas iniciativas podría llevar a muchos agricultores ucranianos a la bancarrota, poniendo en peligro la seguridad alimentaria mundial en los años venideros.

¿Podemos proteger nuestros sistemas alimentarios a prueba de crisis?

La guerra en Ucrania ha puesto de relieve, una vez más, cuán vulnerables son nuestros sistemas energéticos y alimentarios a las conmociones, incluidas las tensiones geopolíticas. La dependencia de unos pocos países para las necesidades de energía y fertilizantes plantea riesgos excepcionales e inaceptables.

Enfrentados a una grave escasez de alimentos, muchos países sin duda recurrirán a Rusia, que está preparada para una excelente cosecha de alimentos esta temporada, lo que aumenta las perspectivas de «armamento de cereales» en represalia contra las sanciones.

Detrás de la geopolítica de los bloqueos al grano ucraniano hay una historia no contada de un sistema alimentario mundial frágil y excesivamente centralizado, construido y promovido por las naciones más ricas y sus corporaciones, que ya era vulnerable a las conmociones mucho antes de que llegaran los tanques.

A estas continuas incertidumbres se suma el creciente impacto de los extremos climáticos en la producción mundial de alimentos. Una vez asociada en gran medida con la región africana, la sequía está causando estragos en los sistemas alimentarios de todo el mundo. Una sequía récord reorganizó las plantaciones en los Estados Unidos, el estrés por calor en la India ha llevado a una disminución del 10 al 35 por ciento en los rendimientos de los cultivos, y se pronostican más olas de calor que provocarán una prohibición de las exportaciones de trigo del país, con restricciones en los envíos de alimentos instigadas por otro 34 países

Las devastadoras olas de calor y la peor sequía en 70 años también se sienten en las regiones del norte de Italia, lo que eleva los precios hasta en un 50%, mientras que el Cuerno de África está siendo devastado por la peor sequía en cuatro décadas. Con solo el uno por ciento de la tierra cultivable equipada para el riego en la región, el pronóstico a largo plazo para fortalecer la resiliencia climática es preocupante, por decir lo menos.

Desafortunadamente, la respuesta global hasta ahora ha adoptado en gran medida el mismo enfoque de laissez faire que se propuso a raíz de crisis anteriores. En palabras de Einstein, es equivalente a «hacer las mismas cosas una y otra vez y esperar resultados diferentes».

Para lograr la reforma fundamental necesaria, nuestros sistemas alimentarios deben emprender un camino transformador, lo que requiere un rediseño en torno a acciones entrelazadas.

Restaurando la cordura

Sería una ilusión esperar que el mundo alguna vez esté libre de múltiples crisis. La pregunta, por lo tanto, es cómo construir un sistema alimentario global más resistente a los choques, dondequiera que puedan surgir.

A corto plazo, se necesitan medidas de emergencia para salvaguardar el acceso a los alimentos de quienes son los más afectados por los altos precios de los alimentos. Las moratorias en los sectores de biocombustibles y alimentos para ganado liberarían suficientes cantidades de granos para evitar una crisis de hambre. Las existencias de alimentos, cuando sean abundantes, también deben liberarse para garantizar que las personas en mayor riesgo tengan acceso asequible y abierto a los alimentos.

Un comunicado emitido al cierre de la reciente Cumbre del G7 en Alemania reveló planes para impulsar la producción de fertilizantes y promover el suministro de fertilizantes orgánicos. Los líderes del G7 también alentaron la liberación de alimentos de las reservas y acordaron no introducir nuevos subsidios públicos para los sectores de combustibles fósiles, incluso cuando pidieron inversiones temporales adicionales en la industria del gas natural para mitigar la actual escasez de suministro.

Paralelamente a estas medidas de emergencia, necesitamos emprender con urgencia un camino más resiliente a mediano y largo plazo. Incluso si la guerra en Ucrania terminara mañana y las cadenas de suministro volvieran a la «normalidad», debemos cambiar el paradigma actual de dependencia de los fertilizantes minerales que destruyen el clima. Debemos tomar decisiones difíciles para alejarnos de la agricultura de monocultivo convencional hacia sistemas alimentarios más diversos, localizados y sensibles a los ecosistemas.

La ciencia nos dice que los fertilizantes a base de nitrógeno derivados de los combustibles fósiles pueden contribuir al 40 por ciento de los rendimientos de los cereales. Continuar dependiendo de los suministros de fertilizantes de unos pocos países equivale, por lo tanto, a mantener a casi 8 mil millones de personas como rescate.

Cada vez es más claro que para evitar el impacto de dicha geopolítica, los formuladores de políticas deben hacer intentos serios para desvincular la seguridad alimentaria mundial de los insumos basados ​​en combustibles fósiles y que destruyen el clima. Incentivar tecnologías probadas, económicas y fácilmente disponibles, como la agrosilvicultura y otras prácticas agroecológicas, mejora la salud del suelo, mejora la disponibilidad de alimentos nutritivos y fortalece la resiliencia climática.

Reutilizar una mera fracción de los actuales subsidios perversos para el sector de los combustibles fósiles, que ascienden a la asombrosa cantidad de US$ 7 billones por año, es un paso fundamental para permitir tal transformación.

Sin embargo, en última instancia, debemos valorar nuestros sistemas alimentarios de manera diferente al incluir su huella total en la salud humana y el medio ambiente. Ignorar el «costo real» de la producción de alimentos ha llevado a centrarse en alimentos baratos y no nutritivos que están relacionados con la pandemia mundial de obesidad y un mayor riesgo de contagio de enfermedades zoonóticas.

Los beneficios de tal enfoque de contabilidad de costos reales (TCA) serían múltiples: una reducción en el desperdicio de alimentos, un sector agrícola mucho más productivo y sostenible que respete nuestro capital natural, y una sensación de realismo en el logro de los objetivos de gases de efecto invernadero en virtud del Acuerdo de París.

Desmontando las 4 C

Desvincular los sistemas alimentarios del mundo de los insumos basados ​​en combustibles fósiles sería un gran paso adelante para resolver el problema del hambre mundial a largo plazo. Un primer paso necesario hacia tal transformación es diseñar vías en las que el norte global comparta sus reservas de alimentos en lugar de desviar granos para alimentar automóviles y promover una producción ganadera no sostenible.

Tal reutilización requiere una inversión inmediata en energía renovable y la fabricación de biofertilizantes. Los fertilizantes orgánicos son parte integral de la economía circular, que es un modelo cada vez más importante para la sostenibilidad planetaria.

Del mismo modo, es necesario abordar el uso excesivo de fertilizantes minerales, especialmente dado su papel en la creación de demanda adicional de insumos, lo que a su vez conduce a precios más altos, al tiempo que agrava la degradación ambiental.

Si bien el comunicado de los líderes del G7 es una ruptura refrescante con la tradición, el mundo aún tiene mucho que aprender de la historia. El mundo estaba mal preparado en la década de 1970, la década de 2000 y en la actualidad. Podría decirse que las soluciones para arreglar sistemas alimentarios cada vez más complejos y entrelazados son difíciles.

Los intereses creados, la falta de gobernanza y un sistema de contabilidad económica que subestima nuestro capital natural y social son desafíos bajo los cuales debe ocurrir la transformación de nuestros sistemas alimentarios. Esta tarea no se subestima de ninguna manera, pero se necesita una acción audaz para garantizar que los sistemas alimentarios sean más resistentes a las crisis.

Como medida de emergencia, dar prioridad a los alimentos para las personas «sobre todo lo demás» generaría confianza, especialmente entre las regiones en desarrollo que lo necesitan y el G7. Y la confianza también es un recurso muy escaso en el mundo de hoy.

* Artículo publicado en Inter Press Service, editado por el equipo de PIA Global

#África #CrisisClimatica #EmergenciaAlimentaria

Síguenos en redes sociales… Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es Diaspora*: lqsomos@wk3.org Telegram: LoQueSomosWeb Twitter: @LQSomos Facebook: LoQueSomos Instagram: LoQueSomos

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar