Argentina: Tedeum para un traidor

Por Mónica Oporto*
“Nuestro país también sangra: tantos hermanos que sufren la marginalidad y la exclusión; tantos adolescentes y jóvenes víctimas del narcotráfico que en algunos barrios es un estado paralelo; tantas personas que están en situación de calle; las familias que sufrieron las inundaciones; las personas con discapacidad; tantas madres que ya no saben qué hacer y cómo evitar que sus hijos caigan en las garras de la droga y el juego; los jubilados que merecen una vida digna, con acceso a los remedios y a la alimentación; herida esta que sigue abierta y sangra hace años, pero que como sociedad tenemos que curarla pronto”. Arzobispo Jorge García Cuerva
Nunca, pero NUNCA miro la transmisión del Tedeum (1) que los 25 de mayo se realiza en la catedral de Buenos Aires. Al ser una fecha patria, aniversario de la revolución que destituyó al virrey que representaba al rey de España (2), se hace un acto protocolar que incluye que el presidente y parte de su gabinete se desplacen a la catedral y el obispo diga su mensaje. Este se llama García Cuerva, y ya el año pasado tuvo un discurso bastante fuerte contra el gobierno, así que hoy decidí mirarlo…
El presidente llegó muy feliz, pura sonrisa y saludando a todos y todas, hasta a los granaderos (que son quienes custodian al presidente y a la casa de gobierno y que deben tener una actitud casi de estatua), pero le pasó de largo (y dejó con la mano tendida) a su vicepresidenta y al alcalde de Buenos Aires que se hallaba su lado. Se dice que con ellos mantiene una pelea.
A partir de ahí su cara se transfiguró, cara de enojo.
La ceremonia en la catedral implica que la máxima autoridad presente, se ubique en un sillón en medio de las dos filas de bancos ocupados por el resto de autoridades presentes, y adelantado hacia el altar. Ahí solo, el poder político-económico enfrentado el poder religioso. (Como lo analizábamos cuando estudiaba historia, aquí el trazado de lo que era poblado y luego, fundado cabildo, se transformaba en ciudad, era así: plaza y en las calles que la enfrentaban estaba la iglesia en una de ellas, las autoridades celestiales digamos y enfrentada la sede de las autoridades «terrenales» -cabildo-).
Desde el púlpito García Cuerva no usó eufemismos hoy, fue directo y el centro de su homilía se refirió a la situación social, a las y los jubilados, a la pobreza, al individualismo que «adormece», a la guerra de la desinformación, a la represión, citó a Elie Wiesel, sobreviviente de los campos de exterminio nazi, aludiendo a tener memoria «transfusión de memoria» es la frase de Wiesel. Las cámaras tomaban a Milei, su cara ya era algo así como toda retorcida. Solo, en un sillón en medio de la catedral, alejado de las demás autoridades políticas por unos metros, y alejado del obispo por una ideología (digamos).
Lo mío intenta ser (y hacer) una descripción de lo acaecido. Yo no «comulgo» con ninguno de los dos, pero estos hechos no dejan de ser hechos políticos y, como tales, generan un algo en la sociedad.
Lo del «no saludo» no es nada más que otra parodia de Milei para que hablen de él en redes sociales (cosa que adora. Ayer, cuando «se cayó» la red X, supongo que habrá entrado en síndrome de abstinencia pues pasa más tiempo ahí que gobernando, cosa que hace el poder económico por él, y los amigos del poder que hacen sus negocios/ados)
“Argentina sangra en la inequidad entre los que se laburan todo, y los que han vivido de privilegios que los alejó de la calle, de los medios de transporte público, de saber cuánto valen las cosas en un supermercado; alejados de la gente de a pie, no sienten su dolor, ni sus frustraciones, pero tampoco se emocionan con sus esperanzas y su esfuerzo diario por salir adelante. Y ante el dolor, a veces, como aquellas personas de la casa del jefe de la sinagoga, bajamos los brazos y decimos como ellos ‘ya murió’, ya no hay nada que hacer, transformándonos en agoreros de malas noticias, en profetas de calamidades, incluso escuchando todo el tiempo a los que envenenan el alma remarcando siempre lo que está mal, lo que falta”. Arzobispo Jorge García Cuerva
Notas:
1.- Tedeum: Himno litúrgico solemne de acción de gracias de la Iglesia católica.
2.- Revolución de Mayo.
* Miembro del Colectivo editorial LoQueSomos (Buenos Aires). Otras notas de la autora
Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;