Autonomía frente a la agrotecnología

Autonomía frente a la agrotecnología

Por Grupo ETC*

Hoy en día se reconoce cada vez más la importancia de los sistemas alimentarios. Estudios recientes demuestran que la agricultura comercial y los cambios en el uso de la tierra relacionados son los factores que más contribuyen al cambio climático…

Autonomía frente a la agrotecnología presenta un conjunto de herramientas diseñadas para sintetizar ideas de los movimientos sociales y de comunicadores de la sociedad civil. Propone rutas para elaborar respuestas rápidas y eficaces a las narrativas de la agrotecnología corporativa.

Hoy en día, las nuevas tecnologías agrícolas se conciben, diseñan y distribuyen rápidamente, sin espacio para considerar las implicaciones y consecuencias que tienen para campesinos y otros agricultores. Este auge de la «agrotecnología» combina varios sectores: la agroindustria, la biotecnología, la tecnología digital/de software y la tecnología financiera. La agrotecnología se promueve en forma de herramientas, prácticas y plataformas agrícolas modernas de «alta tecnología», desde la agricultura con drones a las cosechadoras robotizadas, pasando por los sitios de comercio electrónico agrícola o los cultivos modificados genéticamente. La agrotecnología, que se presenta como «el futuro de la agricultura», está facilitando el flujo de miles de millones de dólares de inversión en tecnologías de propiedad corporativa que vuelven aún más poderosos a los actores de la agricultura industrial, amenazan aún más los derechos y las vidas de campesinas y campesinos, agricultores y comunidades indígenas.

Dado que cada año se presentan innumerables nuevas tecnologías y que entender cada una de ellas puede llevar tiempo y demandar conocimientos profundos, proponemos un método de intervención que se centra menos en los detalles técnicos de cada uno de estos productos y más en las historias y narrativas que se utilizan para venderlos. Presentamos estrategias para identificar cómo funcionan las narrativas populares en torno a las tecnologías, su impacto e implicaciones, qué les da poder y cómo podemos recuperarlo.

En el folleto se puede encontrar:

• Un debate sobre el poder de la narrativa
• Un análisis de las principales narrativas del sector de la agrotecnología
• Oportunidades para contrarrestar las narrativas de la industria
• Un desglose de las áreas clave de la agrotecnología
• Una guía de análisis de los medios de comunicación

Este folleto es fruto de la colaboración entre A Growing Culture, el Grupo ETC, La Vía Campesina y la Alianza para la Soberanía Alimentaria en África.

⇒ Descargar-Leer: Autonomía frente a la agrotecnología, clic aquí

* Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración

Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.