Banca en España: récord de beneficios ¿Volveremos a rescatarla?

Banca en España: récord de beneficios ¿Volveremos a rescatarla?

Los Hilos de Sánchez Mato

La banca en España ha tenido récord de beneficios en 2024. Pero lo que no te han contado es que una cuarta parte del incremento está relacionado con que ya no paga al Fondo de Garantía de Depósitos ni al Fondo Único de Resolución. 2.549 millones menos que en 2023. Un disparate.

En 2024 no ha habido aportación al Fondo de Garantía de Depósitos y solo 53 millones al compartimento de valores. Tampoco han puesto nada la banca en el Fondo Único de Resolución. Con respecto al promedio de los dos años anteriores, supone un 99,3% menos, 2.583 millones de ahorroEl Fondo de Garantía de Depósitos ha acumulado recursos que suponen una ratio sobre los depósitos cubiertos del 0,90%, nivel con holgura por encima del mínimo regulatorio señalado: Informe Anual 2024. Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito.

Como el Fondo Único de Resolución ha alcanzado el 1% de los depósitos garantizados que se había planteado como objetivo, no ha habido contribuciones en 2024: Fondo Único de Resolución

¿Para qué sirve el Fondo de Garantía de Depósitos? Para blindar nuestros ahorros en la banca hasta 100.000 euros por titular y entidad. ¿Y el Fondo Único de Resolución? Para que no haya que poner dinero público para rescatar bancos si quiebran. ¿Por qué ahora dejan de aportar?Los bancos dejan de aportar dinero al Fondo de Garantía de Depósitos y al Fondo Único de Resolución porque «hay demasiado dinero ahorrado». El patrimonio neto del FGD es de casi 9.000 millones, el 0,9% de lo garantizado. Pero eso no es nada si vienen mal dadas.En 2009 el patrimonio neto del Fondo de Garantía de Depósitos era del 1,2% de los ahorros garantizados y más de 8.000 millones. En menos de dos años se había volatilizado y pasó a tener fondos propios negativos. Que ahora con un 0,9% digan que es suficiente causa rubor.Si comparamos el patrimonio neto del Fondo de Garantía de Depósitos con los depósitos y los valores que el sistema protege, se ve claro el desequilibrio. 8.967 millones de ahorro frente 1.028.700 millones. No hay ni para empezar, ni para que una entidad pequeña tenga problemas.Tampoco el Fondo Único de Resolución tiene recursos para tirar cohetes. En 2024 la banca española ha aportado a este mecanismo 7.510 millones para responder de un pasivo exigible (excluido los depósitos garantizados) de 1,7 billones de euros. Una gota en el océano.
Las aportaciones realizadas por la banca española a sistemas de garantía siempre han sido muy inferiores a las que deberían hacer. Imaginaos un aval (que damos a la banca entre todas y todos) de un billón de euros. ¿Cobrar un 0,27% es «precio de mercado»? Evidentemente, no.¿Por qué los bancos aportaban menos de lo que deberían por el aval que les da el estado a los sistemas de garantía de depósitos y ahora no ponen ya nada? Porque prefieren acumular beneficios y repartirlos entre sus accionistas. Lo peor es que se lo permitimos. Lo pagaremos caro.

Los hilos de Sánchez Mato (@carlossmato)
* Economista. Profesor de Economía Política Mundial en la UCM.

Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.