Una epidemia que asusta
Los medios de comunicación presentan la información como un enfrentamiento entre dos partes… con una mezcla de sensacionalismo y miedo. El miedo se traduce en los relatos de confrontación entre partes y de invasión
Leer másLos medios de comunicación presentan la información como un enfrentamiento entre dos partes… con una mezcla de sensacionalismo y miedo. El miedo se traduce en los relatos de confrontación entre partes y de invasión
Leer másMadrid: acción frente a la embajada turca. ESTE LUNES 16 de diciembre, a las 20:30 horas. ¡Por el derecho a la información y la libertad de expresión¡ ¡Por la defensa de todas las mujeres, y por la Revolución Social de Rojava!
Leer másDesde esas elecciones hemos sido testigos de una de las más oscuras, más sangrientas, opresiones y represiones en la historia de Turquía, debido al fracaso de la política de «sistema presidencialista o caos.»
Leer más#HandeKadereSesVer. Desde 2008 ha habido en Turquía casi 2.000 asesinatos homofóbicos, aunque algunos vinculan el crimen con la represión desatada por Erdogan tras el fallido golpe de estado
Leer más¿Cómo es que al día siguiente del golpe Erdogán ya tenía un listado con miles de nombres: profesores, maestros, periodistas, militares, abogados y jueces? ¿preparado para proceder a una purga?
Leer másLa ola de purgas servirá a la distribución del botín de la «victoria». ¿Quién va a llenar las decenas de miles de puestos que les quitan a los militares, la burocracia, grupos ocupacionales, empresas, etc.? A quién se le dejará ganar las subastas
Leer másLa detención, a manos de la policía turca en el marco del estado de emergencia, se produjo el pasado viernes 22 en Mardin, dentro de la brutal escalada represiva del estado turco, esta detención es por el simple acto de ser periodista
Leer más¡No queremos sirvientes americanos, ni AKP, ni ejercito turco! El Frente Popular (Halk Cephesi) y la izquierda revolucionaria turca sobre el intento de golpe de estado: ¡Queremos poder popular!
Leer másLa situación en la noche del viernes era confusa en el país y en particular en Ankara, la capital turca, donde a anochecer se escuchó una fuerte explosión de origen desconocido
Leer más¡Menos alambradas y mas Derechos Humanos! Turquía mantiene su papel de portero de la Unión Europea a cambio de beneficios económicos, y Europa sigue mirando hacia el otro lado como la gran hipócrita que es esta mal llamada «Unión Europea»
Leer másUna situación tan inaudita que cuesta encontrar adjetivos para calificarla. Situación intolerable porque, además, Europa tiene mucho que ver con la violencia sistemática y la guerra en Oriente Medio, causa del desplazamiento forzado de cientos de miles de personas
Leer másEl sábado 10 de octubre de 2015 las fuerzas políticas de la izquierda radical turca y kurda han sido objetivo de un monstruoso atentado, atentado que es la prolongación de una larga serie de violencias políticas contra las fuerzas revolucionarias kurdas y turcas
Leer másLos costos de la guerra se compensan con nuestros impuestos y son los pobres los que pierden las vidas en una guerra. La verdad no se desarrolla en condiciones de guerra y actualmente Turquía necesita la verdad antes que cualquier otra cosa
Leer más«¡Nuestros hermanos murieron! y tú ¿Qué estás haciendo?» Desde el domingo pasado, varias protestas han estallado en toda Turquía, en la que la gente expresa su dolor por lo ocurrido el sábado pasado y sus quejas por la falta de seguridad durante la marcha en Ankara
Leer másCon el eslogan «juntos lo defendimos, juntos lo reconstruimos», la Federación de Entidades Juveniles Socialistas (SGDF) había convocado en Suruç a jóvenes de toda Turquía para entrar en Kobane este lunes. Pretendían instalar una librería y un parque infantil en la ciudad
Leer másLa presencia en el nuevo Legislativo de diputados kurdos, alevíes y armenios, constituye una baza para diálogo y reconciliación. Sin embargo, el “sultán” sigue ostentando la presidencia de la República. Ante una posible desestabilización del país
Leer más La cifra de mineros muertos se eleva a 245.
Protestas en Soma y en otras ciudades de Turquía por la tragedia en la mina.
Turquía ha sido escenario este miércoles de movilizaciones ciudadanas por la tragedia vivida en la mina de Soma, en el oeste del país, y el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, ha sido increpado en su visita al yacimiento donde se produjo la explosión y donde siguen agolpándose familiares de las víctimas y de los trabajadores atrapados.
Un grupo de personas ha increpado al jefe de Gobierno cuando abandonaba la zona. Algunos manifestantes han pedido la dimisión del Ejecutivo por su responsabilidad en el desastre, que ha vuelto a poner en duda las condiciones de los yacimientos minerales del país.
Las tensiones también se han trasladado a la sede local del gobernante Partido Justicia y Desarrollo (AKP), atacada por un grupo de manifestantes tras las declaraciones de Erdogan ante la prensa.
Leer más En noviembre de 2002, cuando el Partido para la Justicia y el Desarrollo (AKP) se alzó con la victoria en las elecciones generales celebradas en Turquía, la opinión pública del país otomano acogió la noticia con un gran y muy sincero suspiro de alivio. Durante décadas, el país había sobrevivido al vacío político, a las crisis generadas por frágiles pactos de Gobierno, que solían alimentar la inestabilidad institucional. La corrupción y la ineficacia eran el común denominador del juego de la alternancia en el poder. Después de muchos y estériles “lavados de cara”, los políticos tradicionales optaron por tirar la toalla.
El beneficiario de esta claudicación forzosa fue el Partido para la Justicia y el Desarrollo (AKP), agrupación de corte islámico renombrada por su transparencia y honradez. Sus líderes, Recep Tayyep Erdogan y Abdalá Gül, defensores a ultranza de la remusulmanización de Turquía e islamización de la diáspora, abogaban por un país musulmán más afín a los conceptos básicos del Islam. Una opción ésta diametralmente opuesta al Estado laico creado en 1923 por Mustafá Kemal Atatürk.
¿Islamismo contra kemalismo? ¿Tradicionalismo contra modernidad? Estos fueron, desde marzo de 2003, los grandes interrogantes que se plantearon los politólogos occidentales, acostumbrados al estereotipo “Turquía – país musulmán laico”.
Leer másSeguimiento minuto a minuto de las protestas en Turquía Istanbul , Turkey 16-07-2013 Turkish revolution -Erdoğan karşı Türk devrimi
Leer másNos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.