Central nuclear de Ascó: la fuga fue de agua radiactiva

Central nuclear de Ascó: la fuga fue de agua radiactiva
Imagen de Wikipedia

Por Cecilia Remis

Las consecuencias de este desastre ¿serán conocidas con exactitud?, la fuga de agua radioactiva en el reactor de Ascó I por una grieta que afectó el circuito más sensible de la central

La fuga del jueves 5 de junio, en la central nuclear de Ascó fue de agua radiactiva del circuito primario del reactor, el que está en contacto con los elementos más radiactivos de la planta. El Consejo de Seguridad Nuclear ha puntualizado, sin embargo, que la fuga quedó confinada en el edificio de contención y no tuvo ningún impacto exterior (¿?)

La fuga se produjo por una grieta en una tubería, lo que provocó la pérdida de una cantidad significativa de agua radioactiva, unos 3.500 litros de agua radiactiva, lo que hizo aumentar los niveles de radiactividad en el interior del edificio de contención, pero sin superar los márgenes de seguridad operativos, asegura la mismas fuente, la única que maneja la información. Se supone que el líquido fue contenido en una zona segura, conforme a los protocolos y sistemas de diseño de la central.

Ascó I, es el tercer reactor más antiguo del estado español y el más antiguo de Catalunya, con 42 años de funcionamiento, entro en funcionamiento en 10 de diciembre de 1984 y tiene una concesión de renovación de autorización de explotación hasta el 2 de octubre de 2030. La central nuclear de Ascó es una central nuclear situada en la población tarraconense de Ascó en Catalunya, en la margen derecha del río Ebro. Consta de dos reactores, I y II. Pertenece, Ascó I a Endesa Generación y Ascó II a Endesa Generación (85 %) e Iberdrola Generación (15 %). Está explotada por la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós II, A.I.E.

En 2012 el consejo internacional de coordinación del programa Man and Biosphere de la Unesco paralizó la candidatura de las comarcas del Ebro como reserva de la biosfera por la existencia de la central nuclear de Ascó.

Nota de prensa de Ecologistas en Acción:
Escape de agua radioactiva en el circuito primario del reactor de Ascó

Los problemas del sistema de refrigeración de Ascó evidencian lo que desde Ecologistas en Acción hemos denunciado: que Ascó no puede seguir operando más allá del calendario previsto y pactado en su día.

Ecologistas en Acción hemos denunciado en mayo que la temperatura del río Ebro sobrepasa la temperatura legal debido a la falta de funcionamiento de la torre de refrigeración, en estado de degradación de la central nuclear.
Ahora un escape de agua en el circuito primario del edificio de contención incrementa los niveles de radiactividad en el interior y obliga a detener la central nuclear Ascó I.

Nos encontramos ante la realidad de unas centrales nucleares envejecidas que tienen «el honor» de liderar el ranking de incidencias de todas las centrales nucleares de España.

Desde Ecologistas en Acción nos preguntamos qué más debe pasar en Ascó, con instalaciones que caen al suelo y con un funcionamiento parecido al de “la ruleta rusa”, para que dejen de especular con la salud y la seguridad de las personas del sur de este país y opten por apoyar la decisión tomada en su día a iniciativa de las propias empresas 2032.

No podemos seguir con esa incertidumbre que se ha instalado, con la agresiva campaña de las eléctricas con la connivencia de algunos políticos y algunos medios, que distorsiona la realidad actual de las centrales nucleares del Estado y en particular de las catalanas. Una campaña llena de mentiras y medias verdades para convencer a la opinión pública de la necesidad de alargar la vida de una tecnología obsoleta que ni contribuye a paliar el cambio climático, ni representa independencia energética, ni siquiera es necesaria para cubrir las necesidades de electricidad del sistema.

Ecologistas en Acción denuncia que esta campaña está encaminada solo a que las eléctricas hagan caer sobre la ciudadanía la tasa, que no impuesto, que las centrales nucleares deben pagar por los residuos que han generado durante su vida activa y al mismo tiempo que el Estado, es decir nosotros, les pagamos las inversiones necesarias para seguir funcionando.

Esta nueva incidencia en la central nuclear Ascó I demuestra una vez más, la imposibilidad de que estas instalaciones puedan seguir funcionando con garantías para la salud y seguridad de la ciudadanía y probablemente en 2030 queda incluso demasiado lejos.

Fuita d’aigua radioactiva al circuit primari del reactor d’Ascó.

La central cuenta en su haber con un historial de fugas, especialmente en los circuitos de refrigeración y en la piscina de combustible, en 2007, se produjo una emisión de partículas al exterior, y en 2011, una fuga de 25.000 litros durante una recarga afectó a 14 trabajadores. En noviembre de 2012, el informe del Sistema Integrado de Supervisión de Centrales Nucleares (SISC) del último trimestre de 2011 afirmó que inspectores del CSN no pudieron encontrar documentación sobre el almacenamiento de 233 fuentes radiactivas encapsuladas que se contabilizan en el programa general de residuos radiactivos. Según la empresa las fuentes cuyo paradero se desconoce, habrían sido almacenadas en bidones, y parte de los cuales se habrían transportado al almacén de baja y media actividad de El Cabril (Córdoba), aunque no existe documentación que lo avale, añade el documento del SISC. Las otras fuentes se habrían depositado en el interior de bidones que estarían aún en el almacén temporal de residuos radiactivos de la nuclear, junto con residuos de diversa naturaleza, «constatándose discrepancias entre lo indicado en el inventario o transmitido verbalmente a la inspección, y lo indicado en la documentación de los bidones».

Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.