Crónica: Marcha global a Gaza

Por J.M. Madrid
Segundo día, 13/06/2025
El segundo día de la Marcha a Gaza en realidad empezó la noche del día 12 en el aeropuerto de El Cairo. Esa noche llegaban las últimas personas de la delegación española que se sumaban a la Marcha. Íbamos con muchas precauciones porque el día anterior había habido deportaciones en el aeropuerto, y para colmo habían estado registrando hoteles y deteniendo gente para deportar, así que en vez de llevar mochila con sacos de dormir que es lo que íbamos a llevar en la Marcha, debíamos portar maletas y ropa de turista no ropa deportiva, teléfonos limpios y ninguna muestra exterior de símbolos palestinos.
Mi vuelo desde Madrid, llegó con retraso, sobre las 22:00h, antes de salir de Barajas, en la zona de facturación de maletas hubo bastantes medios alternativos entrevistando a quienes viajábamos.
Ya en El Cairo, después de las largas colas para el visado de pasaportes, la mayoría de nuestra gente pasó el control sin problema, aunque algunas de ellas llevaban pinta de activistas claramente. Que sepamos, no sé echó para atrás a nadie, excepto a un compañero procedente de Menorca, una compañera procedente de Cataluña, de nacionalidad belga y a mí mismo. No nos echaron para atrás, sino que al visar los pasaportes, nos enviaron a la policía, la cual se quedó con los pasaportes y nos pidieron los teléfonos móviles. Al compañero de Menorca lo tuvieron retenido 1 hora y luego le devolvieron el pasaporte y el móvil y lo dejaron pasar. A la compañera belga y a mí nos retuvieron 4 horas y finalmente también nos devolvieron los pasaportes y los móviles. En ese tiempo, no nos hicieron preguntas, ni nos dieron explicaciones de porqué nos retenían. Llegamos al hotel cerca de las 4:00h.
Visto los acontecimientos, el proyecto de salir en autobús hacia al-Arish a 48km de la frontera egipcia con Gaza y por la misma tarde, empezar una Marcha a pie de tres días hacia la frontera, fue desechado. En su lugar la idea era conseguir reunificar a todas las delegaciones en algún lugar que nos acercará a Rafah. Se eligió un macro hotel ubicado en Ismailia, en la orilla del canal de Suez, en el límite ya con la península del Sinaí.
Tendríamos que acercarnos en grupos pequeños hasta el hotel, a 150km de El Cairo, con fecha tope de las 16:00h.
Los controles de peaje de la autopista, sirvieron como check point para evitar el paso de vehículos que se dirigían a Ismailia. En el segundo peaje, desde la salida de El Cairo, a todas las personas que no fueran egipcias se les requisó el pasaporte y se les detuvo el vehículo. Aquello se convirtió en un gran atasco, tanto que más tarde, empezaron a hacer lo mismo en el primer control. A las 4 de la tarde había grandes retenciones en los dos controles y un gran número de policías.
Algunas personas consiguieron llegar a Ismailía recurriendo a carreteras alternativas no vigiladas. Otras conociendo que no sé podía pasar, se mantuvieron en El Cairo.
Pasando mucho calor, en pleno desierto de Ismailia, la decisión era mantenerse en el control número 2 hasta que nos devolvieran los pasaportes y nos dejaran seguir hacia el punto de encuentro en el hotel de Ismailia. Los pasaportes lo repartieron de modo caótico. A personas voluntarias de la marcha, les daban tacos de pasaportes, que debían pregonar a numerosas personas que se agolpaban para recuperar el suyo. Este proceso duró durante todo el atardecer. La gente sacó sus banderas palestinas y kufiyas y en algunos casos, las banderas de sus países. Era el caso de la delegación sudafricana a la que estuvo previniendo el nieto de Nelson Mandela.
Ya casi anocheciendo y haciendo cada delegación su propia reunión, se acordó que, aunque no llevábamos tiendas de campaña, nos quedaríamos allí, durmiendo al raso.
Pero nos llegó la información que en el control 1 de la autopista, la policía había obligado a las personas, a subir a la fuerza a 4 autobuses que llenaron y enviaron a El Cairo. Poco después, la policía informó en el control 2 de la autopista, donde habían más de 1000 personas dispuestas a dormir allí, que había que desalojar y que no se podía quedar nadie allí, anunciando que cargarían si fuera preciso.
Esta amenaza provocó que un número importante empezará a alquilar taxis para ir a dormir al Cairo o alrededores. Un grupo también muy numeroso se sentaron en el suelo, juntas unas personas con otras anunciando su resistencia a que las subieran en los autobuses para regresarlos a el Cairo.
Todavía quedaban muchos taxistas allí, que a pesar que su trabajo había terminado hacia horas, seguían allí esperando que pasaba. Fue el caso de nuestro taxista, (del grupo de tres personas que nos conocimos la noche anterior porque nos retuvieron en el aeropuerto) que se hizo fotos con nosotros y la bandera Palestina, orgulloso de participar en aquella concentración, no en calidad de taxista sino como defensor de la causa palestina. Finalmente, la policía cercó a la sentada, apagó todas las luces de servicio de la autopista y comenzaron a llevarse a personas para los autobuses.
El objetivo de hoy, llegar a Ismailía acercándonos al Sinaí, no sé ha logrado, pero si una visualización de la movilización por Palestina, que ha conseguido colapsar la autopista y juntar por primera vez a más de 1000 personas de las asistentes as la Marcha.
Mañana día 14, nuestra estrategia será distinta, tomaremos el día para proponer, discutir y organizar, reuniéndose las delegaciones por la mañana, en muchos casos online, y con representantes de estas delegaciones por la tarde para acordar las acciones a realizar el día 15.
El fin del genocidio y la imperiosa necesidad de acabar con la matanza, abriendo las puertas a la ayuda humanitaria y al fin de la agresión armada, nos hace mantenernos firmes en el proyecto de 7 días de movilización por Gaza. Si no lo hacemos en su frontera con Egipto, lo haremos lo más cerca posible.
¡¡ No al genocidio!! ¡¡Viva Palestina libre!!
#GlobalMarchToGaza #MarchaGlobalAGaza
#FreePalestine #PalestinaLibre
⇒ Crónicas anteriores de la marcha ⇐
Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos
Gaza libre!