Denuncian ante el justicia que el gobierno de Aragón no autoriza una exhumación de una fosa

Denuncian ante el justicia que el gobierno de Aragón no autoriza una exhumación de una fosa

Por Agencia LQS*

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica denuncia ante El Justicia que el gobierno de Aragón no autoriza la exhumación de una fosa, la petición se llevó a cabo el pasado 13 de septiembre y la dirección de patrimonio de Aragón no responde. Las resoluciones de la ONU en materia de desaparición inciden en la urgencia de la actuaciones

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha presentado una queja ante El Justicia de Aragón por la falta de respuesta del Gobierno de Aragón a la solicitud de un permiso para exhumar una fosa común en el cementerio de la localidad zaragozana de Caspe.

El 13 de septiembre de 2024 la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), de ámbito estatal y declarada de Utilidad Pública, inició ante el Gobierno de Aragón los trámites para llevar a cabo la exhumación de una fosa común de dos víctimas de la represión franquista que se encuentran enterradas en el cementerio de la localidad zaragozana de Caspe.

Asesinados en agosto de 1947, se trata de localizar e identificar los restos de Joaquín Sancho Margelí, natural de la localidad turolense de La Codoñera, de 32 años y padre de dos hijas, que todavía viven; y los de Elías Mohíno Berzosa, natural de Molina de Aragón.

La Dirección de Patrimonio de Aragón, responsable de autorizar dicha actuación no ha contestado en cinco meses al requerimiento. La ARMH lleva a cabo este tipo de actuaciones con sus propios recursos porque está en contra de las subvenciones institucionales para la búsqueda de desaparecidos ya que defiende que el Estado debe garantizar ese derecho a todas y cada una de las víctimas.

Todas las resoluciones de Naciones Unidas ratificadas por el Estado español, como la Convención contra la Desaparición Forzada e Involuntaria, resaltan la urgencia de las actuaciones como un elemento fundamental, que disminuya el tiempo de espera y sufrimiento de las familias, y eso responsabiliza a todas las instituciones españolas al llevar a cabo esas gestiones con celeridad.

Hay que destacar que la fosa común no está recogida en el mapa de fosas de Aragón, es propiedad de la familia de una de las víctimas y dignificada desde hace muchos años con sus propios medios.

* Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH)

Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar