El CAUM, 60 años frente al fascismo

Por Javier Sáenz Munilla*
El 26 de enero de 1980, el Club de Amigos de la Unesco de Madrid, el CAUM, sufrió un grave atentado fascista, mediante el estallido de una carta bomba que sembró el terror en la sede del Club, entonces en la Plaza de Tirso de Molina y provocó la ceguera permanente a Dolores Martínez y la pérdida de una mano a Luis Enrique Esteban, dos socios y miembros del Comité de dirección de la asociación. Pero el CAUM siguió adelante, hasta hoy.
El CAUM se registró como asociación en 1961, aprovechando un resquicio en la férrea legislación del régimen franquista, que acababa de ingresar en la UNESCO. Fue desde entonces un refugio para la libertad que en la calle estaba condenada a muerte. No ha sido sin dificultades. Su primer acto se celebró en 1963, con una conferencia, nada menos, de Jorge Luis Borges, lo que da una idea del nivel de sus muchas actividades iniciales. Pero en seguido el régimen comenzó a acorralar a una institución que juzgó enemiga. Ya en 1964 empezaron a prohibir sus actos, también prohibieron muchas de las publicaciones impresas que, como los Cuadernos del Caum, una enseña del Club. El local fue precintado en tres ocasiones en 1969, 1971 y 1975; este último como consecuencia del Estado de Excepción duró 22 meses. Y en 1980 el atentado.
45 años después

Y este martes, 45 años después, con un salón de actos abarrotado, Lola Martínez, a pesar de sus 86 años y su ceguera, volvió a estar, ahora en la nueva sede de San Bernardo,20. Porque nunca dejó de luchar.
Emocionada, no dejó de expresar agradecimiento profundo por hallarse rodeada de tantos amigos; algunos, socios ya en aquellos años difíciles. La solidaridad y el cariño recibido desde entonces, dijo, le ayudó a seguir adelante.
– “Me ayudó a seguir luchando, discretamente, pero he estado ahí. Os quiero a todos y mis brazos no dan para abrazar a tantos”.
Y, algunos recuerdos: “Cuando el CAUM empezó, hacíamos muchas cosas, pese a que salías a la calle y en la esquina te encontrabas a un señor con una metralleta. Nosotros, seguíamos a lo nuestro, pero nunca pensamos que nos iban a hacer eso”.
En la sala varios de los antiguos socios recordaron el momento. Uno contó que le llegó un chivatazo de una secretaria de un comisario de la Dirección General de Seguridad. “Mi jefe tiene una lista con 400 ó 500 del CAUM y dice que sois todos comunistas”.
Otro apunta a que la explosión fue tremenda, pese a que no estalló toda la carga, sino sólo el detonador. Otro, denuncia:“Había un mucha gente en el club, todos salimos corriendo y se buscó ayuda en el local de al lado, la Cruz Roja, que entonces estaba llena de fachas refugiados de Cuba y de los países del Este y no quisieron auxiliarnos”
Y un cuarto socio:“Yo lo enmarco en una Transición que se ha dicho que fue pacífica, pero que hubo centenares de muertos. Trataban de amedrentarnos para imponer lo que nos impusieron, hubo una serie de maniobras asquerosas, todo tras bambalinas”.
Ayer y hoy de la extrema derecha
Pero el acto no era sólo de recuerdo, sino que el CAUM lo enmarcó en su contexto, de ahí el título “Ayer y hoy de la extrema derecha”, para lo cual, junto a Lola, estaban invitados el Periodista y sociólogo Rafael Fraguas y el Politólogo y profesor de la UNED Jaime Pastor, ambos, además, luchadores antifranquistas.
Rafael Fraguas situó también el atentado al CAUM en la ofensiva ultraderechista auspiciada por la Estados Unidos y la OTAN, con la criminal Red Gladio, cuyo principal objetivo era evitar que en el Sur de Europa, especialmente Italia, Francia y España, accedieran al poder gobiernos con presencia de comunistas. En esa red participaron mercenarios fascistas italianos, argentinos y españoles. Fraguas recordó los sucesos de Montejurra, del despacho laboralista de Atocha o los atentados contra El País y el contra el Papus.
–“Hoy la extrema derecha en España-dijo Fraguas-tiene grupo parlamentario propio, la base de masas que todo fascismo precisa, la vía violenta ahí dormida…y lo nuevo de la extrema derecha es que ya no tiene propensión a los Estados, se ha hecho neoliberal y neoconservadora, de ahí su sintonía con el Trumpismo”.
Rodolfo Martín Villa y las tramas negras

Jaime Pastor recordó que esos proyectos del imperialismo norteamericano no se cumplieron de forma completa, gracias a las movilizaciones y a las luchas populares, tras su derrota en Vietnam, estallidos como el Mayo del 68 y en España, movilizaciones tan amplias como las grandes huelgas que se extendieron en todo el país en 1976.
–“La máxima del ‘atado y bien atado’ de Franco, en el 76 se puso en cuestión. No se logró la ruptura, porque hubo pactos que aun hoy colean. Y si alguien representa hoy la continuidad del franquismo es Rodolfo Martín Villa, tratando de frenar el proceso de movilización, corresponsable de los asesinatos de Vitoria, de los Sanfermines, etc“.
Continuó Jaime Pastor asegurando que principalmente tras los atentados del 11-S se configuró una nueva extrema derecha, hija del neoliberalismo. Que en los países europeos, pese a la derrota del fascismo, continuaron los grupos de ese cariz como el MSI italiano o el Front National francés, lo que sobrevive con nuevos matices.
–“La ofensiva del trumpismo, a la que se suman, lo que predica es un Estado débi en lo social, pero fuerte en lo coercitivo y que intenta cargarse lo que llaman ‘Woke’, el feminismo, la lucha contra el calentamiento global, el multiculturalismo”
–“Vox se apoya fundamentalmente en el aparato policial, la Guardia Civil. Se va configurando una coalición fascista…Está el PP y una derecha mediática potente y las redes sociales fascistas que difunden bulos y mentiras que atraen a una parte de las nuevas generaciones que tienen miedo al futuro, sin vivienda, con contratos precarios. Frente a esto no hay un movimiento vecinal potente, no hay un movimiento obrero potente, porque la clase obrera se ha subjetivado y todo ello con el poder económico detrás y de los sectores ultras de la Iglesia y las iglesias evangélicas de tanta implantación en la emigración latina..Y en el horizonte un pacto entre ese socialiberalismo de, entre otros Guerra y Felipe con esta nueva derecha tan cercana a la extrema derecha”.
Frente al pesimismo, el acto emotivo y reivindicativo, como todos los del CAUM, iba terminando con palabras de ánimo por parte de los ponentes y asistentes. Y Jaime Pastor apuntaba que la opción es continuar las movilizaciones en la línea de las ya masivas y exitosas luchas por el derecho a la vivienda, que deben ampliarse al resto de los derechos en peligro por la ofensiva de la extrema derecha. “Es es la nueva forma de la lucha de clases”, dijo en un momento Pastor.
Más artículos del autor
Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;
Querido Javier, por oficio y corazón, tu crónica es tan cabal como sentida pero, asistiendo al acto cual irredento ingenuo, eché algo en falta: la presencia de algún propio enviado por las llamadas instituciones, especialmente las del ramo de Historia y Memoria democráticas. Excusas, obligadas, si alguno fue comisionado al acto, quizás amparado en suma discreción. Cuesta trabajo admitir que la convocatoria no hubiera llegado a tantos conspicuos gabinetes de comunicación, sí a ésos en los que estamos pensando. Habitual y lamentable, pero es lo que vemos -y temo veremos- a lo largo del año .