El relojero ciego

El relojero ciego

Un rincón coordinado por Fꓤancisco Javier Яodríguez Amoяín

De los libros que tengo y he leído, El Relojero Ciego de Richard Dawkins es de los que más me impacto.

Una obra fundamental para entender por qué la evolución de la vida no necesita de ningún creador.

Este libro deshace una buena parte de los equívocos que normalmente se proyectan sobre el evolucionismo; y sobre todo es un intento serio de explicar basándose en la teoría de Darwin cómo han podido llegar a existir formas de vida tan increíblemente complejas como nosotros mismos, a partir de los más simples materiales. En sus páginas, Dawkins rebate discursos teológicos acerca de la fi gura de Dios como creador de vida y explica cómo se puede conseguir la complejidad mediante la evolución. En la parte final del libro, el autor cuestiona otras teorías que han tratado de explicar la variedad de formas de vida y que van desde el creacionismo hasta el lamarckismo. (1)

«La selección favorecerá las cualidades que hacen que un animal tenga éxito en la reproducción y la supervivencia es sólo parte de la batalla para reproducirse.» (2)

El relojero del título del libro de Dawkins es una clara alusión a un famoso pasaje de la Teología natural del reverendo William Paley (siglo xviii). En dicho pasaje Paley ofrecía la siguiente reflexión: si andando por un páramo tropezamos con una piedra posiblemente no nos plantearemos nada especial acerca de su origen; es posible que la piedra haya estado allí siempre. Pero si en lugar de una piedra nos encontrásemos un reloj, cualquier explicación de su origen necesariamente tendría que incorporar un elemento esencial: el relojero que lo construyó. De forma similar, la extraordinaria complejidad de los seres vivos demostraría que su existencia se debe a la acción de un creador, de alguna entidad sobrenatural que –como el relojero con los relojes– los diseñó y los construyó. Pese a su simplicidad casi pueril, esta analogía constituyó durante varios siglos la principal línea argumental de aquellos que defienden que la complejidad y el diseño aparentemente deliberado de plantas y animales constituirían la prueba definitiva e irrefutable de la existencia de Dios.  (3)


Las rarezas de la evolución / Evolución explicada por Richard Dawkins.


Richard Dawkins entrevista a la autora atea Rana Ahmad de Arabia Saudita.

1.- Sinopsis de El relojero ciego. Por qué la evolución de la vida no necesita de ningún creador de Richard Dawkins. Traducción de Manuel Arroyo Fernández. Tusquets Editores.

2.- Ibidem. 3ª edición, Página 224.

3.- El retorno del relojero ciego. Enrique Font. Profesor de Zoología e investigador del Instituto Cavanilles de Biodiversitat y Biología Evolutiva.

 Píldora ¿Roja o Azul?

Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;

FꓤANCISCO JAVIER ЯODRÍGUEZ AMOЯÍN

https://rodriguezamorin.blogspot.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.