El Salvador: periodistas huyen por la persecución de Nayib Bukele

El Salvador: periodistas huyen por la persecución de Nayib Bukele

Por Democracy Now!

Entrevista a un periodista de El Salvador que ha abandonado su país junto con otros colegas del medio digital El Faro después de que el presidente salvadoreño Nayib Bukele amenazara con arrestarlos a todos

“Hacer periodismo no es un crimen”: tras revelar los vínculos de Bukele con grupos criminales, varios periodistas salvadoreños de El Faro tuvieron que huir del país para evitar ser arrestados

Hablamos con un periodista salvadoreño que huyó de su país, junto con otros integrantes del reconocido medio de comunicación El Faro, después de que el presidente salvadoreño Nayib Bukele amenazara con arrestarlos por revelar los acuerdos secretos que el mandatario había concertado con bandas criminales salvadoreñas.

En 2022 Bukele impuso el “estado de excepción” que sigue vigente en El Salvador, en el marco del cual han sido detenidas casi 80.000 personas, en su mayoría sin acceso al debido proceso, a quienes se acusa de pertenecer a grupos criminales. “No sabemos cuándo podremos regresar”, dice Nelson Rauda Zablah, editor digital de El Faro, quien señala que ahora en su país es algo cotidiano que quienes se oponen a Bukele huyan por temor a represalias.

Hablamos con Rauda Zablah sobre los informes de El Faro y emitimos fragmentos de su serie de entrevistas con dos exlíderes de la facción “Revolucionarios” de la banda criminal Barrio 18 acerca de la relación de años que tiene Bukele con las pandillas. Actualmente, Bukele está trabajando en estrecha colaboración con el Gobierno de Trump para recibir a inmigrantes enviados desde Estados Unidos y mantenerlos encarcelados en el tristemente célebre Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT) de El Salvador.

Bajo el liderazgo de Bukele, la caída de la tasa de homicidios en El Salvador ha ido acompañada de un aumento de las desapariciones forzadas. Este tema se trató en la entrevista de El Faro con un ex pandillero de la banda Barrio 18 que se hace llamar “Liro Man”, en la que explica cómo se manejaron los asesinatos presuntamente bajo las órdenes del director de Reconstrucción del Tejido Social del Gobierno de Bukele.

* https://www.democracynow.org/es

#JournalismIsNotACrime #DerechoALaInformación
#LibertadDeComunicación #ElSalvadorSinLibertad

Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.