Exposición: “No volverá a ocurrir. Respuestas artísticas ante un futuro irrenovable»

Exposición: “No volverá a ocurrir. Respuestas artísticas ante un futuro irrenovable»

Por Agencia LQS*

Hoy, jueves 26 de junio, a las 19:00 horas, en el Centro de Arte Tomás y Valiente de Fuenlabrada (CEART) se presenta la exposición «No volverá a ocurrir. Respuestas artísticas ante un futuro irrenovable”, que se podrá visitar hasta el domingo 27 de julio, en los horarios del museo.

Nota de prensa:
Lo siento mucho, pero este no va a ser el típico artículo prensa que esperabas leer sobre una típica exposición en un típico museo. Este artículo va de preguntarte a ti, que lo estás leyendo ahora mismo, si ya que eres consciente de que el futuro que nos espera va a resultar del aumento exponencial de múltiples crisis, que son inseparables y actúan en convergencia -crisis como la ecológica, la alimentaria, la económica, la energética, o las crisis sociales, las crisis políticas, los genocidios y, por supuesto, las crisis emocionales-, y ya que sabes también que esto afectará cada vez más a tu vida y a las condiciones de vida en el planeta, ¿estás haciendo algo para transformar este futuro de mierda? ¿tienes alguna propuesta? En el grupo CAS tenemos unas cuantas propuestas plásticas para, desde el arte, colaborar en la producción del cambio de paradigma necesario para hacernos reflexionar un poco, poner las manos en la tierra y no estrellarnos contra las aspas de un futuro irrenovable.

Me he equivocado si te he hecho pensar que no serás capaz de transformar nuestro futuro. Si que puedes cambiarlo. Todxs juntxs podemos cambiarlo y cuanto antes empecemos mejor. Nuestra impotencia y nuestra rabia es el material común con el que visibilizar y denunciar la estructura defectuosa sobre la que se ha construido esta sociedad patriarcal, capitalista, aristocéntrica (1), miseofílica (2) y especista (3). La expresión artística enfocada a la autocrítica social nos puede proporcionar ciertas claves que creemos imprescindibles para la descolonización de nuestras mentes, la toma de conciencia de nuestra situación crítica y la necesaria puesta en común de preguntas y caminos que nos lleven a todos los seres vivos a un futuro digno de ser vivido.

“No volverá a ocurrir” es una exposición diferente precisamente porque va de eso, de transformar los presentes para construir nuevos futuros: nuestros futuros. Va de desmontar los discursos de poder dominantes – y dominadores- y reivindicar nuestras identificaciones, nuestra autonomía y nuestros actos de liberación. Va del uso pacífico y pacifista de la libertad de expresión y creación como herramienta para denunciar públicamente la opresión y las injusticias que las personas con poder intentan silenciar. Va de establecer una comunicación horizontal e intersubjetiva, un apoyo mutuo entre personas artistas y receptoras para crear una simbología emancipante, una gramática comunitaria, donde la Realidad occidental vuelva a quedar exiliada, flotando en su colonial barco de vela sobre un eterno mar de indiferencia.

Esta exposición va de prometernos que un futuro de mierda e irrenovable no volverá a ocurrir.
Lo mejor es que te pases por el CEART entre el 26 de junio y el 27 de julio y lo veas por tí mismx.
Si te lo cuentan pierde.

Notas:
1.- El aristocentrismo es una creencia o sistema que otorga el máximo valor a la aristocracia, a las personas más ricas o a la clase dirigente de una sociedad. Promueve la idea de que los nobles o la élite deben tener posiciones privilegiadas y poder sobre las vidas de las demás personas, las cuales, en su impotencia y desesperación, solamente se mueven por el deseo de pertenecer algún día a estas castas dominantes.
2.- Míseofílica/o es un neologismo que viene de la unión de las palabras griegas miseó (odio) y filia (amor a), utilizado para definir la filiación al odio que utilizan los poderes de las sociedades llamadas occidentales para controlar a la población, pero también, para designar aquellos grupos sociales que, despreciando el diálogo y la paz, promueven la violencia y el belicismo como forma de solucionar conflictos.
3.- El especismo es una forma de discriminación por parte de los animales humanos hacia los no humanos, basada en un sentimiento miseofílico de superioridad, dominación, violencia y crueldad.

* Colectivo de Artistas del Sur
grupocas@disroot.org

Info relacionada:
Archivada la querella contra el Colectivo de Artistas del Sur
Fuenlabrada: censura católica contra el arte
«¿Por qué no te callas?» Una apología pacifista de la libertad de expresión

Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.