Homenaje a Nadine Hwang: nacida en Madrid, oficial del ejército Chino y deportada a un campo nazi de concentración

Homenaje a Nadine Hwang: nacida en Madrid, oficial del ejército Chino y deportada a un campo nazi de concentración

Por Agencia LQS

Mañana, viernes 4 de julio, se colocará un stolperstein en Madrid, dedicado a Nadine Hwang, nacida en Madrid en 1902, de padre chino, que formó parte del ejército chino en la guerra de 1924 – 1926, viajó por varios países y fue detenida en Francia durante la ocupación alemana y deportada al campo de concentración de Ravensbrück

Stolperstein —en plural Stolpersteine— es un proyecto del artista alemán Gunter Demnig. El propósito de este monumento exhortatorio es conmemorar el destino de los seres humanos que fueron deportados y/o asesinados por los nazis.

Nadine Hwang Brouta nació en Madrid el 9 de marzo de 1902, de padre chino, Li ju Hwang, diplomático destinado en Madrid y de madre belga, Juliette Brouta Gilliard. Tenía una hermana, Marcela, nacida en Cuba en 1905.

Su infancia la pasó en Madrid, después vivió en diferentes países. Educada entre una élite intelectual, política y artística. Se licenció en Derecho. Hablaba varios idiomas. Participó en los conflictos armados de 1927 entre Sanghaï y Pekín, llegando a obtener el grado de coronel. Fue de las primeras mujeres piloto de China. En la década de los 30 Nadine emprendió una carrera política y económica, viajó por distintos países europeos y se instaló en París. Allí conoció a Natalie Clifford Barney, de quien fue amante, además de su chofer y secretaria. Tras la invasión nazi, Natalie fue a Florencia, pero Nadine permaneció en París, colaborando con la resistencia. Sus padres tenían una casa en San Juan de Luz, la villa Yette, y allí estuvo instalada ayudando a cruzar la frontera a fugitivos, entre ellos algunos aviadores aliados.

Fue detenida el 12 de enero de 1944 y encarcelada en Biarritz. Después fue trasladada a Fresnes, Romainville, Saarbrücken y el 18 de mayo a Ravensbrück. En abril de 1945 fue evacuada del campo junto con otras deportadas y llevadas a Malmö donde desembarcaron el día 28.

⇒ Adjuntamos un reportaje que hizo la revista española Estampa en Francia en diciembre de 1929: Ver-descargar reportaje, clic aquí.

Homenaje-colocación del stolpersteine: Calle Castelar, nº5. Sobre las 11:30 horas.

* difundememoria@gmail.com

Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.