Kurdistán: el PKK anuncia su disolución

Kurdistán: el PKK anuncia su disolución
Fotografía de ANF News

Por Agencia LQS

El Partido de los Trabajadores de Kurdistán (Partiya Karkerên Kurdistan, PKK) celebró su 12° Congreso Extraordinario entre el 5 y el 7 de mayo de 2025 en las Áreas de Defensa Medya, en respuesta al ‘Llamamiento por la Paz y la Sociedad Democrática’ hecho por Abdullah Öcalan el 27 de febrero de 2025.

Fin de una era, comienzo de otra

El PKK que lucha por la una nueva identidad kurda libre en Kurdistán, ha anunciado su disolución y el abandono de la «lucha armada» que inició hace 40 años. El PKK anunció un alto el fuego unilateral en marzo, después de que su fundador y líder, Abdullah Öcalan, pidiera su disolución. Öcalan lleva encarcelado en Turquía y en aislamiento casi total desde 1999.

«El 12º Congreso del PKK ha decidido disolver la estructura organizativa del PKK y poner fin al método de la lucha armada, cuyo proceso de aplicación será dirigido y llevado a cabo por el líder APO [Öcalan], poniendo fin así a las actividades realizadas bajo el nombre del PKK», ha señalado la guerrilla en un comunicado difundido por los medios turcos.

El congreso se llevó a cabo de manera simultánea y paralela en dos regiones distintas dentro de las Áreas de Defensa Medya. 232 delegados, incluidos miembros del Comité Ejecutivo del PKK, del Comité Central del PKK, copresidentes y miembros del Consejo Ejecutivo de la Unión de Comunidades del Kurdistán (KCK), miembros del Consejo Militar del HPG, y coordinadores del KJK y el PAJK participaron en este histórico congreso.

En el salón donde tuvo lugar el congreso se exhibieron carteles de Öcalan y de mártires revolucionarios, junto con un póster de Sırrı Süreyya Önder, miembro de la delegación de Imrali, fallecido recientemente. Tras un minuto de silencio en memoria de los revolucionarios caídos, comenzó la elección de la mesa. Los miembros del Comité Ejecutivo del PKK Duran Kalkan y Xalîde Engîzek, el miembro del Consejo Ejecutivo de la KCK Sabri Ok, la miembro del Comité Central del PKK Hêlîn Ümit y la coordinadora del PAJK Raperin Munzur fueron elegidos para conformar la presidencia del congreso.

El discurso de apertura estuvo a cargo del miembro del Comité Ejecutivo del PKK Duran Kalkan, quien comenzó recordando a todos los mártires revolucionarios, desde Haki Karer, Ali Haydar Kaytan (Fuat), Rıza Altun, hasta Sırrı Süreyya Önder. Tras afirmar que la disolución del PKK no era «un final, sino un nuevo comienzo» Kalkan añadió lo siguiente:

«Este congreso es diferente a los demás. En cierto modo, puede compararse con nuestro primer congreso. Se celebra para concluir históricamente y situar adecuadamente al PKK. Pero esto no es el fin definitivo; más bien, el objetivo es crear espacio para nuevas iniciativas y oportunidades».

«El PKK representó el período más glorioso de la historia de Kurdistán. El PKK significó valentía, heroísmo, sacrificio. Representó la identidad kurda libre basada en la libertad de las mujeres. Fue el renacimiento de la verdad kurda a través de la línea apoísta. Valores como el honor, la lealtad y la solidaridad fueron redefinidos gracias al PKK. El Movimiento Apoísta creó todo esto bajo el nombre del PKK y ahora está colocando esta verdad en su lugar histórico legítimo con el 12° Congreso. Todo esto se hace enteramente por nuestra propia voluntad y decisiones libres, para avanzar más en el camino de una vida libre y una sociedad democrática. El PKK siempre será recordado y vivirá como el verdadero movimiento de heroísmo y libertad en la historia de Kurdistán».

La resolución más discutida y esperada públicamente fue la que proponía la disolución del PKK. Tras evaluaciones y debates exhaustivos, el congreso adoptó la decisión de «disolver la estructura organizativa del PKK y poner fin a su método de lucha armada, bajo la condición de que el proceso práctico sea dirigido y gestionado por el Líder Apo, concluyendo así las actividades realizadas bajo el nombre del PKK».

El 12° Congreso Extraordinario del PKK finalizó con los lemas ‘Bijî Serok Apo’ (Larga vida al Líder Apo), ‘Jin, Jiyan, Azadî’ (Mujer, Vida, Libertad) e ‘Insistir en la Humanidad es Insistir en el Socialismo’.

Kurdistán en LoQueSomos

Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;.

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.