La ciencia en china

Un rincón coordinado por Fꓤancisco Javier Яodríguez Amoяín
China está tomando la delantera tecnológica a nivel global.
-
- Exploración espacial:
- Misión Chang’e: Avanzo en la exploración lunar con el programa Chang’e. La misión Chang’e 4 (2019) fue la primera en aterrizar en la cara oculta de la Luna, y Chang’e 5 (2020) trajo muestras lunares a la Tierra. Se planea futuras misiones, incluida Chang’e 6 para recolectar más muestras lunares en 2024.
- Estación Tiangong: La estación espacial Tiangong fue completada en 2022 y actualmente está operativa con misiones tripuladas regulares.
- Exploración de Marte: Tianwen-1 (2021) se convirtió en el segundo país en aterrizar y operar un rover en Marte (Zhurong).
- Exploración espacial:
- Inteligencia Artificial y Computación Cuántica:
- IA: Es un líder en IA, con avances en reconocimiento facial, procesamiento de lenguaje natural y vehículos autónomos, aunque enfrenta desafíos regulatorios y éticos.
- Computación cuántica: Demostró supremacía cuántica con su computadora Jiuzhang en 2020 y sigue invirtiendo en tecnologías cuánticas.
- Energía:
- Renovables: Es el mayor productor de paneles solares y lidera en energía eólica.
- Reactores de cuarta generación: Está desarrollando reactores HTR-PM y ha construido un prototipo de reactor de torio fundido en 2021.
- Es parte del proyecto de fusión nuclear ITER junto con otros países.
- Biotecnología y Medicina:
- Edición genética: Es pionera en el uso de CRISPR, aunque ha habido controversias, y la edición genética en embriones humanos en 2018.
- Vacunas COVID-19: Desarrolló Sinovac y Sinopharm, aunque su efectividad comparada con vacunas de ARNm fue menor.
China destinó más de 3,6 billones de yuanes (aproximadamente 500.000 millones de dólares) a I+D en 2024, lo que representa un aumento interanual del 8,3%. Este gasto constituyó el 2,68% de su producto interno bruto (PIB), incrementándose en 0,1 puntos porcentuales respecto a 2023.
Entre 2018 y 2023, el gasto en I+D aumentó casi un 70%, lo que se tradujo en avances significativos en tecnologías de vanguardia. En 2023, solicitó 921.000 patentes, un incremento del 15,3% interanual, posicionándose como el país con el mayor número de patentes nacionales válidas a nivel mundial.
Estableció un fondo de 47.500 millones de dólares destinado a impulsar su industria de semiconductores. Este fondo se centró en áreas clave como la fabricación, el diseño, los equipos y los materiales necesarios para la producción de chips avanzados.
En 2024, invirtió 25.000 millones de dólares en la adquisición de maquinaria especializada para la fabricación de procesadores, superando la inversión combinada de Estados Unidos, Taiwán y Corea del Sur en este ámbito.
Se estima que la producción de chips durante 2024 alcanzó aproximadamente los 40.000 millones de dólares, representando alrededor del 20% del mercado local.
BBC World Service es un servicio público de televisión y/o radiodifusión británico.
CGTN está financiada total o parcialmente por la Administración Pública china.
Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;