La plantilla de Efe en Oriente Medio denuncia el ‘grave deterioro’ de sus condiciones laborales

La plantilla de Efe en Oriente Medio denuncia el ‘grave deterioro’ de sus condiciones laborales

Por FeSP*

Por error de la agencia al interpretar las normas fiscales de Egipto se han reducido sus salarios hasta en el 27,5%. Solidaridad de la Federación de Sindicatos de Periodistas…

Los trabajadores de la oficina de la agencia Efe en El Cairo, que cubren la información de 14 países de Oriente Medio, han denunciado «el grave deterioro» de sus condiciones laborales, que la dirección de la empresa «sigue ignorando, pese a nuestras reiteradas peticiones de diálogo». Son 23 personas en total entre periodistas, traductores y personal administrativo.

Durante años venían advirtiendo a la agencia que existía un error legal en la gestión de su situación fiscal en Egipto, debido a que hubo un cambio normativo en ese país y la empresa lo interpretó de manera errónea. En abril de este año, sin consultarles, Efe lo resolvió aplicándoles unas retenciones fiscales que hasta entonces no tenían y trasladando todo el impacto económico a ellos, sin ninguna compensación. Sus salarios se han visto reducidos hasta en un 27,5% y apenas llegan a 1.000 euros netos al mes, sin pagas extraordinarias y sin cotiza en España. «Un nivel de precariedad incompatible con la labor que desempeñamos», afirman e un comunicado.

Han enviado varios mensajes formales a la dirección de la empresa sin haber recibido nunca respuesta, por lo que han decidido dar a conocer su situación públicamente. El personal de esa oficina cubre la información de 14 países: Egipto, Sudán, Sudán del Sur, Líbano, Siria, Jordania, Arabia Saudí, Yemen, Omán, Kuwait, Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Irán y Catar.

«No somos trabajadores de segunda. Exigimos respeto, condiciones dignas y una respuesta urgente por parte de Efe y su accionista, la SEPI. Queremos seguir haciendo nuestro trabajo, pero no a cualquier precio», afirman en el comunicado.No es este el único conflicto de una delegación de la agencia Efe en el extranjero. En abril del año pasado, la plantilla de Efe en Buenos Aires (Argentina) convocó dos días de huelga en protesta por los «salarios de hambre» que percibían, según denunciaron: 411 euros al mes de sueldo medio en el país con la inflación más elevada del mundo.

* Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP

Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.