La UE y la censura contra la verdad sobre palestina

La UE y la censura contra la verdad sobre palestina

Por Javier Sáenz Munilla*

La Unión Europea criminaliza a la plataforma Red Media y a su fundador, Hüseyin Dogru, por cubrir noticias sobre Palestina. El hostigamiento se produjeron tras la acusación de «apoyar a Rusia», a la vez que se acusa a Red Media de difundir desinformación y propaganda. Esto ocurrió tras la cobertura de la represión de una protesta pro-Palestina en Alemania…

El reciente caso de acoso y persecución en Alemania del periodista de origen turco Hüseyin Dogru y de su plataforma de información Red Media, señalada y sancionada por la UE, se une a tantos otros casos, no sólo en Alemania, también en Francia y ya fuera de la UE en los Estados Unidos y Canadá, en los que las instituciones, los gobiernos y los medios de comunicación adheridos a la “versión oficial” intentan acallar a quienes informan libremente o participan en protestas contra el genocidio en Palestina, los persiguen, detienen, deportan o multan.

Hüseyin Dogru fundó Red Media en Estambul como una plataforma de información anticolonial y antifascista. Ya desde Alemania, ha cubierto constantemente noticias del genocidio en Palestina y las manifestaciones en contra, con su acceso exclusivo a los campamentos palestinos que se establecieron en universidades alemanas, en particular en la Universidad Humboldt, para denunciar las matanzas que perpetra el ejército de Israel.

El pasado 20 de mayo, Red Media fue incluida por la Unión Europea en una lista de sanciones por “difusión de desinformación”. Dogru ha sido acusado en Alemania de presunta difamación por publicar un informe sobre un conocido periodista proisraelí y señalado como antisemita por el sindicato de periodistas de Alemania DJU, de cuyo líder, Joerg Reidel dice Dogru que se dedica a retirar credenciales de prensa, otorgar permisos a activistas sionistas y colaborar con la policía para identificar a quienes participan en protestas.

Para Dogru decir la verdad no es suficiente, “la verdad se está persiguiendo”, asegura. El acoso contra Dogru y su plataforma se intensificó con las protestas contra el genocidio y ha llegado a ser acusado de estar detrás de la ocupación de la Universidad Humboltd. Dogru, que tuvo que salir de Alemania un tiempo, se siente ahora muy amenazado y vigilado y temeroso de que su familia sea deportada.

Ya decía que no es un caso único. En España, la Audiencia Nacional llegó a admitir a trámite una denuncia de Vox por “enaltecimiento del terrorismo” contra miembros de Samidoun (Red de Solidaridad con los Presos Palestinos) y esto en medio de la ofensiva terrorista de Israel, que ha causado ya más de 50.000 muertes en Gaza. Y aunque esta causa fue finalmente archivada, vemos de nuevo el uso indecoroso del término “terrorismo” contra quienes denuncian, precisamente, la práctica del terror, en este caso contra la población palestina. Se trata de criminalizar a los movimientos de solidaridad con los palestinos, siguiendo la tendencia ya impuesta en varios países, no sólo europeos. Ya en Francia han sido detenidos e incluso deportados varios periodistas, por estas mismas sinrazones. Son múltiples los intentos de las autoridades en estos países del llamado ‘jardín civilizatorio’, de silenciar a quienes levantan su voz contra las terribles matanzas que perpetra el gobierno Netanyahu en Gaza y en Cisjordania.

Es cada día más evidente, en este caso como en muchos otros, que las voces disidentes deben tener vías de expresión. Que la Libertad de Comunicación es cada día más necesaria y al mismo tiempo amenazada. Por eso la defensa de los medios no controlados, como Red Media o nuestro LoQueSomos, es una tarea imprescindible para la defensa de las libertades.

#JournalismIsNotACrime #DerechoALaInformación
#LibertadDeComunicación

* Periodista. Miembro del Colectivo editorial de LoQueSomos. @pepitorias
Más artículos del autor

Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.