La UNRWA y el futuro de Palestina

Por Charo Rodero*
Acto, organizado por la Agrupación Republicana del Ateneo de Madrid, el martes 10 de junio, en el que ha intervenido Lorena Gamito, directora de Acción Humanitaria, Emergencias y Desarrollo de la Agencia de Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina en Oriente Próximo –UNRWA- España.
Situación actual en Gaza
Víctimas totales en la franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023:
54.607 personas asesinadas, + del 70% mujeres, menores y ancianos.
125.341 personas heridas.
+ de 10.000 personas bajo los escombros.
Víctimas durante su estancia en refugios de UNRWA, en los que se alojan, actualmente, unas 148.000 personas, en 116 refugios operativos:
767 personas asesinadas
2.419 personas heridas
310 trabajadores/as de UNRWA asesinados/as.
Según el “IPC Acute Food Insecurity”, la franja de Gaza se encuentra, casi en su totalidad, en niveles de crisis o peores.
No se ha permitido la entrada de alimentos durante 11 semanas, desde el 2 de marzo de 2025.
Debido a la falta de combustible, no se puede sacar agua potable de los pozos; los hospitales no pueden ofrecer los servicios adecuados (lo que ha provocado la muerte, entre otras víctimas, de bebés en incubadoras, que no se han podido mantener conectadas); las aguas residuales salen a la superficie; no se ha podido recoger el 70% de la basura; no pueden circular los camiones con transportes humanitarios.
Más de 660.000 estudiantes no han podido recibir educación.
35.000 menores han perdido a sus dos progenitores.
UNRWA es el mayor servicio sanitario en atención primaria en Gaza. Cuenta con 5 de sus 22 centros de salud activos, 2 locales alquilados y 117 equipos móviles.
Junto con la OMS y la Unicef ha iniciado una campaña de vacunación de la poliomielitis, que estaba erradicada antes del inicio de la Guerra, y se atienden las enfermedades infecciosas como consecuencia de la misma: diarreas, sarna, varicela, etc.
Más de 730.000 personas han recibido auxilio psicológico, de los cuales 520.000 eran menores.
Durante el alto el fuego del 15 de enero al 18 de marzo de 2025
UNRWA introdujo 2.300 camiones con ayuda humanitaria. Repartió alimentos a la totalidad de la población. Atendió 507.000 consultas médicas. Repartió tiendas de campaña y productos no alimentarios a 500.000 personas. Recuperó 130 espacios temporales de aprendizaje para 44.000 menores. Facilitó agua potable. Recogió 13.000 toneladas de residuos.
Tras la ruptura del alto el fuego
El 2 de marzo de 2025, las autoridades israelíes anunciaron la suspensión de la entrada humanitaria en la franja de Gaza.
640.000 personas son desplazadas desde entonces, algunas más de doce veces.
82% son zonas militarizadas o bajo arresto.
Situación actual en Cisjordania
Víctimas totales en Cisjordania desde el 7 de octubre de 2023:
942 personas asesinadas.
40.000 personas desplazadas.
Para colaborar con UNRWA puedes acceder a su página web: unrwa.es
* Miembro del colectivo editorial LoQueSomos.
Más artículos de la autora
Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos