Los cazadores millonarios, ¿son ecologistas?

Los cazadores millonarios, ¿son ecologistas?
Cartel propagandístico de CS que circula por Madrid. Pese a la nota ‘científica’ de llamar a varios tipos de jabalíes con la denominación genérica de Suidos, el cartel está plagado de inconsistencias taxonómicas, algunas son explicables por el marketing (no hay ‘antílopes’ en los cazaderos de CS) y otras hieren por su vaguedad (no especifica las clases monos a exterminar) Y, por supuesto, ni en el cartel ni en los cazaderos se dice nada sobre madres gestantes o paridas, cachorros, sementales o animales enfermos

Por Nònimo Lustre

Conocemos en España a cazadores que compran de su bolsillo algunas pocas bestezuelas que luego sueltan en el campo para cazarlas. Pero, como son pobretones, su precaria opulencia sólo les llega para pagar su acceso a unos pocos cotos de caza comunales. Jamás tendrán un coto privado. Pero también conocemos a ricachones con cotos blindados contra la proximidad de los vecinos mendigos. Asimismo, esta casta de millonetis sacia su prurito cinegético viajando al extranjero en busca de cotos carísimos que les garanticen golosos trofeos. Ambos grupos sociales son antagónicos. Su mayor contacto se reduce al personaje que, en la inmortal película Los santos inocentes, encarna el actor Landa quien, con la pierna rota, sigue unas huellas arrastrándose por el campo mientras su señorito otea el paisaje con su escopeta cargada -quizá con perdigón lobero. La calaña moral de los cazadores ricos… es literalmente inconfesable. Por ejemplo, los fantasmones mesocráticos nunca confiesan que son adictos a la caza enlatada -leones enjaulados a los que sueltan a medio metro de los carísimos fusiles de caza mayor.

En esta nota, sólo hablaremos de los cazadores escandalosamente opulentos. En concreto, los que son denunciados en el reportaje Un empresario español es investigado en Bolivia por ser parte de una red de caza ilegal de jaguares. La empresa argentina Caza & Safaris ofrecía paquetes de hasta 48.000 euros para matar animales silvestres en áreas protegidas (Caio Ruvenal y Matías Helbig, en Nómadas, 06 II 2025, Cochabamba / Madrid)

La susodicha empresa Caza & Safaris (CS), es propiedad de Jorge Néstor Noya, ahora en arresto domiciliario. Durante los últimos 30 años, CS ha organizado en el oriente de Bolivia no menos de 30 ‘expediciones’ para cazar jaguares -siempre en áreas protegidas donde los jaguares (tigres en América Latina) son más accesibles. Sus clientes, gringos y españoles en buena medida, llegan a Brasil desde donde unas avionetas les transportan a la casi fronteriza ciudad brasilera de Cáceres, cercana a los cazaderos -a veces, pueden salir de Madrid directamente a Santa Cruz de la Sierra, ver ilustración abajo. Las piezas asesinadas son enviadas a talleres clandestinos en Argentina donde les ‘naturalizaban’ (eufemismo por disecan) y les exportaban a medio planeta. Hasta que, en diciembre de 2024, un grupo de ambientalistas pudo denunciarles ante la fiscalía presentando un caso concreto, el del empresario español Luis Villalba Ruiz, dilecto cliente de CS, quien asesinó, en septiembre de 2023, a no menos de 5 jaguares en el Área Natural de Manejo Integrado San Matías. Por increíble que parezca, la policía argentina tomó cartas en el asunto y, gracias a 12 allanamientos en Buenos Aires y en Santiago del Estero, se incautó de 44 armas de fuego y de 7.951 animales disecados. CS & Co. están acusados de una amplia panoplia de delitos, desde tenencia ilícita de armas hasta ausencia de permisos cinegéticos, asociación ilícita, biocidio, destrucción o deterioro de bienes del Estado y de la riqueza nacional. Etc.

Hasta aquí, nada excepcional pues todos los cazadores millonetis son así: ecocidas, evasores de impuestos y contrabandistas de seres vivos -en este caso animales, aunque son aún más adictos a las tratas de humanas/os. Lo insólito de estas cacerías ventajista e ilegales, radica en que los asesinos presumen de ser conservacionistas, fervorosos convencidos y hasta militantes. A continuación, lo ejemplificamos en las figuras de un par de franquistas -nuestro grano de arena para celebrar el 50º aniversario del maravilloso óbito del Gran Genocida que se creía inmortal.

La familia Franco: el sobrino y el nieto 

El primero es Nicolás Franco Pasqual del Pobil (NFPP), sobrino carnal de Franco. Nació en Roma 1937 porque su padre, Nicolás Franco Bahamonde (hno. del Genocida) era embajador de España ante Mussolini. Cazador compulsivo de jaguares y de perros raros (cf. ilustración abajo) su desaforado dizque naturalismo le llevó a ser presidente del Consejo Internacional para la Conservación de la Caza y la Fauna Silvestre. Y ya en el terreno mundano, NFPP fue procurador (diputado) en las Cortes franquistas y miembro del Consejo Nacional del Movimiento, el engendro que disimulaba la inexistencia de ningún partido que no fuera falangista. Huelga añadir que, ante la previsible muerte de su Tío, se hizo tan demócrata-de-toda-la vida, que hasta, en 1974, se entrevistó en París con Carrillo, entonces jefazo del Partido Comunista español. Nada se sabe de aquella extravagante reunión pero la propaganda monárquica insinuó que fue por orden del hoy rey emérito -entonces, Príncipe. Ahora bien, cuando la revista francesa Lui aseguró que el contubernio fue real, a NFPP le faltó tiempo para negar la mayor.

Con Jorge Néstor Noya (drcha. de la foto), NFPP sostiene rudamente por la pata al cadáver de un aguará guasú (zorro grande, y/o lobo de crin, Chrysocyon brachyurus) que ha cazado en Argentina mediante contrato con la ecocida empresa CS. Subrayaremos que, si asesinar jaguares está prohibido en Bolivia y en Argentina, matar aguará guasú -el mayor cánido de Sudamérica-, es aún más pernicioso porque este zorro-perro está en gravísimo peligro de extinción.

Pero, por si la anterior canonjía internacional no acaba de convencer a los verdaderos conservacionistas, el ambientalismo -¿también zoológico?- de NFPP quedó demostrado cuando  El cazador Nicolás Franco dona animales abatidos en 80 países al Museo Nacional de Ciencias Naturales (27 junio 2023) Fueron unos 250 animales disecados que el Sobrinísimo había asesinado en medio mundo, entre ellos, una rara pantera nebulosa de India -o leopardo de las nievas, especie en cuasi extinción-, una morsa de Alaska, un dingo australiano, un tigre siberiano de Manchuria, una gacela persa de Irán, un muflón de Cachemira, un íbice de Nubia de Sudán, un ciervo ratón de Gabón, un lince canadiense, un antílope saiga de las estepas de Mongolia, un cocodrilo del Nilo y el aguará guasú de la anterior ilustración. En todo caso, la donación fue una estupenda ocasión que el fino “cazador y naturalista” aprovechó para jurar que había conferenciado ¡con Osama Ben Laden! No sabíamos que la agenda del proto-mártir mahomético fuera tan amplia y nutrida. Tampoco supimos nunca que NFPP era “el sobrino rebelde” del Generalísimo aunque, seguramente, de semejante rebeldía no fueron conscientes ni el Tío ni siquiera sus chóferes.

El rarísimo Carnero de Marco Polo, cazado en Afganistán por NFPP -quien le acompaña en esta foto- , ahora en el museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid

El Nietísmo

Del sobrino al nieto: otro miembro de la Atroz Familia: Francisco [Franco] Mtez-Bordiú, el Nietísimo de los apellidos alterados que, según dictaba el viejo chiste, se quejaba gritando “¡Mamá, me han pegado las Bordiú!”, presume de ser cazador de leones cuyas garras utiliza de ceniceros. Imposible tener peor gusto -y luego abominan de los reyezuelos africanos… (cf. El nieto de Franco caza leones para convertirlos en ceniceros (libertad digital, 20/10/2011)

Médicos cazadores

Sabemos que muchos galenos se arriman al Poder. Hacen autopsias para agradar a las “fuerzas y cuerpos de seguridad”, no atienden a los pobres, firman abortos de aristócratas al mismo tiempo que se horrorizan de los abortos del común. Etc. Y también fungen como cazadores conservacionistas (¡) cuales son los dos casos siguientes: un odontólogo y un ‘restaurador’ del pelo.

El dr. Diego Romero Ferragut, odontólogo español; a la izqda., con sombrero, el infame dueño de CS. Muy contentos tras haber asesinado a un jaguar -conocido en América Latina como tigre, mano’e plomo, otorongo, mancueva, yaguareté, ocellotlli (ocelote, tigrillo, ahora jaguar pequeño), etc.

El dr. Eduardo Romero Nieto, especializado en enfermedades del cuero cabelludo -alopecia, acné e hirsutismo. Es propietario de una clínica madrileña sita en la Castellana -la arteria más cara de Madrid-, donde efectúa trasplantes de pelo.

Romero es Presidente de la Fundación Museo de la Fauna Salvaje, donde se vanagloria de que “Aquí no hay cristales por el medio, eso nos hace únicos”. ¿Para qué los habría si están disecados todos sus bichos; a saber, 250 pequeños mamíferos; 800 mamíferos grandes; 50 reptiles; 100 primates y 2.000 aves?. Sin embargo, a este millonetis Doktor Crcepelo le debemos una teoría formulada y pregonada a los cuatro vientos que, seguro, comparten los titanes del rifle antes citados: “Yo soy cazador, teniendo muy en cuenta que el cazador debe ser ante todo conservador. Pertenezco a todas las asociaciones de conservación nacionales e internacionales. Siempre he sido coleccionista. Esto no es un salón de trofeos, todo lo contrario. Son animales vivos, en escenas” (entrevista en Valdehuesa León, 21.08.2004) Señoría, no hay más preguntas.

Lorca habría recitado este poema no sólo a Carlos IIl sino a todos los mencionados en esta nota.

Cinegética popular. Así imaginamos a esos ‘conservacionistas/coleccionistas’ que sueñan con asesinar a los últimos individuos de especies al borde de ser exterminadas.

Otras notas del autor

Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar