Mérmeros: proyecto artístico multidisciplinar sobre memoria histórica

Por Agencia LQS
El colectivo Mérmeros reúne exposiciones y mesas redondas en una reflexión sobre memoria histórica enfocada en los hijos de las víctimas del franquismo.
Las mesas redondas contarán con expertos en memoria histórica que viven fuera de España, como Tatiana Sfiligoy, primera nieta recuperada por las Abuelas de Plaza de Mayo y hoy psicóloga especializada en trauma, y Violeta Andrés, hija de Luis Andrés Edò, responsable de los fondos fotográficos y de digitalización de las colecciones del Museo nacional Picasso en París.
El colectivo de cinco artistas expone en tres salas del centro de Madrid las obras trabajadas durante dos años en homenaje a la infancia silenciada.
En los debates participarán también Emilio Silva, Manuel Blanco Chivite, Pablo Mayoral y Joseba Azkarraga.
Almudena Tapia, Florencia Kettner, Silvia Guiducci, L.A.R.Quicios y Nathalia Lasso son los artistas creadores del evento que tuvo su origen hace dos años.
El colectivo de artistas expone el proyecto Mérmeros en tres salas del centro de Madrid, su trabajo de dos años sobre traumas y supervivencia de niños y niñas cuyos padres sufrieron la represión del franquismo. El evento cultural multidisciplinar, se llevará a cabo entre el 22 y el 24 de mayo con mesas redondas en las que participarán presos de la dictadura, junto a expertos en memoria histórica y en superación de traumas.
Las exposiciones artísticas se celebrarán en la sala de arte Secuencia de Inútiles y la Fundación Anselmo Lorenzo y las mesas redondas se realizarán en Ateneo La Maliciosa de Traficantes de Sueños y la Fundación Anselmo Lorenzo.
Cuando se cumplen 50 años de la muerte de Francisco Franco y del inicio del proceso de democracia, el colectivo Mérmeros propone un profundo debate sobre los efectos de la represión en la infancia. En las mesas redondas participarán expertos como Tatiana Sfiligoy, primera nieta recuperada tras la dictadura Argentina por las Abuelas de Plaza de Mayo y Emilio Silva, primer nieto en recuperar oficialmente los restos de su abuelo asesinado durante la Guerra Civil Española y presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica; Manuel Blanco Chivite, periodista y editor, militante del PCE (m-l) y del FRAP, procesado en los Consejos de Guerra de El Goloso en Septiembre de 1975; Pablo Mayoral, militante del FRAP, integrante del Colectivo por los Olvidados de la Transición-COT, procesado en los Consejos de Guerra de El Goloso en Septiembre de 197, Joseba Azkarraga, abogado, ex Diputado y Consejero de Justicia Gob. Vasco y presidente de SARE y Violeta Andrés, documentalista, directora del Archivo fotográfico del Museo Picasso de París, hija de Luis Andrés Edò, CNT.
El nombre del proyecto evoca al personaje mitológico griego Mérmeros, hijo de Medea. Esta tragedia se convierte en un punto de partida que sirve de analogía para abordar la relación entre la patria y sus «hijos», considerando a la patria como un ‘padre’ simbólico y extendido a la noción de ‘ancestro’. Bajo esta premisa, la patria priva a sus hijos de su libertad como castigo por sus faltas.
El colectivo Mérmeros está integrado por cinco artistas con trayectorias diversas que convergen en la exploración de la memoria y la identidad:
• Almudena Tapia: Artista plástica, su obra indaga en el dolor y el trauma de la memoria personal y colectiva.
• Florencia Kettner: Artista visual que analiza en su obra las incongruencias sociales en la construcción de la misma.
• Luis Ángel Romero Quicios: Productor y artista interesado en crear ambientes y paisajes sonoros.
• Nathalia Lasso: Artista multidisciplinar. En su trabajo converge un interés por conceptos como identidad, memoria y territorio.
• Silvia Guiducci: Artista multidisciplinar que explora la construcción de identidades individuales y sociales.

Las actividades de Mérmeros se desarrollarán de forma simultánea en tres espacios del centro de Madrid.
La sala de arte Secuencia de inútiles acogerá la inauguración de las obras de Florencia Kettner, Almudena Tapia y L.A.R. Quicios el jueves 22 de mayo a las 19:00.

El viernes 23 de mayo, se inaugura la exposición de Silvia Guiducci y Nathalia Lasso, y tendrá lugar una mesa redonda Memoria y reparación en la Fundación Anselmo Lorenzo a las 19:00, con la participación de Emilio Silva, Manuel Blanco Chivite, Pablo Mayoral y Tatiana Sfiligoy. Modera Juan Cruz.

El sábado 24 de mayo a las 12:00, se celebrará una segunda mesa redonda Trauma y testimonio en el Ateneo La Maliciosa (Traficantes de sueños), Violeta Andrés, Joseba Azkarraga y Tatiana Sfiligoy.
La clausura de la exposición Mérmeros tendrá lugar el viernes 6 de junio a las 19:00 en Secuencia de inútiles, con una improvisación sonora de L.A.R. Quicios y proyección audiovisual de Florencia Kettner y Silvia Guiducci.

El proyecto cuenta con el respaldo de diversas asociaciones y entidades comprometidas con la memoria histórica y los derechos humanos, entre ellas:
• Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH)
• Abuelas de Plaza de Mayo
• Madres de Plaza de Mayo
• H.I.J.O.S. Agrupación
• La Comuna, Asociación de Presxs y Represaliadxs por la Dictadura Franquista
• El Garaje Ediciones
• SARE/Etxerat
Actualmente está en marcha una campaña de crowdfunding en la plataforma Goteo para hacer posible este proyecto y el encuentro de la primera nieta recuperada por Abuelas de Plaza de Mayo Argentina, Tatiana Sfiligoy, y el primer nieto que recuperó oficialmente los restos de su abuelo asesinado en la guerra civil española, Emilio Silva.
Puedes colaborar en el siguiente enlace: https://goteo.cc/mermeros
mermeros.medea@gmail.com
Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;