Militarización, necrotecnología y vulneración de derechos en las fronteras europeas

Por LQSomos
El sistema de gestión de fronteras de la UE entiende la migración como una amenaza a la seguridad y responde a ella desde un enfoque militarizado y securitario, de tal modo que los derechos de las personas migrantes corren el riesgo de dejar de ser una prioridad, como reflejan marcos legislativos como el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo de la UE
Informo 68. Militarización, necrotecnología y vulneración de derechos en las fronteras europeas. Empresas de armas y seguridad, tecnológicas e instituciones que desarrollan tecnologías de control de las migraciones de la UE
Esta investigación tiene por objeto estudiar el aumento de los sistemas tecnológicos en las fronteras europeas como parte del proceso de militarización de la gestión migratoria en la UE, su impacto negativo en la seguridad de las personas migrantes y los actores que están participando en la construcción de la Europa Fortaleza a través de los programas de investigación que tratan el hecho migratorio como una amenaza a la seguridad europea. De este modo, analizamos, en primer lugar, la incorporación de procesos de digitalización y biometría en la gestión de las fronteras europeas desde el año 2000 hasta la actualidad. En segundo lugar, las posibles vulneraciones de los derechos humanos de este tipo de tecnologías, particularmente para las personas migrantes y demandantes de asilo. En tercer lugar, analizamos los 37 proyectos de I+D financiados por Horizon Europe y desarrollados en colaboración con Frontex poniendo el foco en las empresas e instituciones que los idean, desarrollan e implementan.
Este informe pone de manifiesto la implicación de empresas de armamento y de seguridad en actividades de gestión de fronteras, así como de empresas que desarrollan tecnologías potencialmente sensibles para los derechos humanos en el ámbito fronterizo (sistemas de control biométrico, IA, drones u otros sistemas autónomos de vigilancia). Hablamos así de necrotecnología de fronteras para referirnos a la continuación automatizada y digitalizada de las que podemos denominar como necropolíticas de frontera que anteponen el blindaje de los espacios fronterizos frente al respeto de los derechos humanos.
Un trabajo realizado por Centro de Estudios por la Paz J.M. Delàs.
Autora: Maria Fraile Moreno.
⇒ Leer y descargar, PDF, el informe, clic aquí ⇐
– Ver otros informes del Centre Delàs d’Estudis per la Pau
Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;