Proteger la Wikipedia a toda costa

Por Redes nuestras*
Hace tres semanas tuve el lujo de participar en el Encuentro de Literatura Queer junto a las enormes Cristina Fallarás y Silvia Agüero. La mesa se llamaba «Supervivencia digital» y se habló de la mierda que empantana las redes sociales, así que al final alguien del público quiso lanzarnos una pregunta amable: ¿dónde vais cuando toda esa mierda os supera? Yo le contesté muy sinceramente: a la Wikipedia. Un rayo de luz y de conocimiento abierto que te devuelve la esperanza en el futuro de la humanidad, y que te puede llenar la cabeza de datos deliciosos.
Cuando hablo de la internet libre siempre parece que me refiero a algo minoritario, a foros escondidos donde solo llega la gente más geek, así que tiro mucho de este ejemplo: prácticamente toda persona que sabe qué es internet conoce la Wikipedia. Es la 5ª u 8ª web más visitada del mundo (según fuentes), sigue creciendo desde hace 24 años y hay varios cientos de miles de personas que la editan desinteresadamente. La mayor demostración de que el procomún digital es posible.
Pero estamos en 2025, el tecnofascismo está crecidito y por ello ¡no podemos tener cosas bonitas sin que estén bajo amenaza! El pasado 24 de abril, la Fundación Wikimedia, que es la responsable legal de Wikipedia, recibió una carta del fiscal general del distrito de Columbia en la que les acusaba de «permitir que actores extranjeros manipulen información y distribuyan propaganda». O sea, según este señor — cuyo principal mérito para estar en ese puesto es que organizó protestas que negaban la victoria electoral de Biden en 2020 —, que cualquiera pueda editar la Wikipedia significa que está posibilitando que agentes maliciosos «reescriban» acontecimientos históricos y comprometan «la seguridad nacional y los intereses de Estados Unidos». Amenaza con quitarle su condición de organización sin ánimo de lucro, lo cual dificultaría la recogida de las donaciones con las que se financia. La Fundación tiene hasta el 15 de mayo para responder y defenderse.
Lo peor es que llueve sobre mojado: el año pasado, Elon Musk ya animó a sus fans a dejar de donar a lo que él llamó «Wokepedia» y en enero se filtró un documento de The Heritage Foundation, el think tank que está detrás de las políticas más ultraconservadoras de Trump, en el que avisaban de que iban a identificar a les editores para exponerles en público y acusarles de «antisemitismo», o de cualquier otra cosa para joderles la vida. En consecuencia, Wikimedia está reforzando mecanismos para ayudarles a mantener su anonimato.
Ir a por la Wikipedia es un paso más en la guerra del fascismo contra los medios de comunicación independientes, pero no es solo eso. Ir a por la Wikipedia es querer desestabilizar la fuente de verdad más fuerte que tenemos: una enciclopedia cuya fuerza reside en la potencia de la cooperación, en la descentralización del poder entre múltiples agentes diversos, en la capacidad de llegar a acuerdos para la preservar intereses comunes. Como la democracia misma.
Wikipedia es la antítesis de la posverdad con la que los fascistas contemporáneos intentan que los hechos no nos importen. Ellos quieren negarnos la posibilidad de tener referentes y horizontes comunes, sembrar la duda sobre todas las cosas y dinamitar la confianza en cualquier certeza. Quieren llevarnos a una situación de alerta y miedo permanente, que es la que nos deja más vulnerables a manipulaciones y menos capaces de construir redes de solidaridad y apoyo mutuo. Por eso, Wikipedia es, no exagero, el último bastión universal de rigor y certeza al que podemos agarrarnos, en internet y en el mundo.
Si quieres leer algo más sobre el rol antifascista de la Wikipedia, te recomiendo este artículo de Molly White. Para leer mucho, mucho más sobre los entresijos políticos de nuestra querida enciclopedia, esta newsletter.
Antes de que alguien me acuse de ingenua, o de tibia, o de alguna traición por el estilo: por supuesto, podemos y debemos hacer críticas a la Wikipedia por ser blanca, eurocentrista, masculinizada, predominantemente en inglés y otras lenguas coloniales, etc, etc. Igual que se las podemos hacer a la democracia liberal, mientras nos toca defenderla con uñas y dientes porque es la mejor herramienta que tenemos para protegernos de la oleada reaccionaria. ¿Cómo defender la Wikipedia? Con dinero y con trabajo, por el orden que más te apetezca.
Formas de defenderla
El banner de pedir donaciones a la Fundación Wikimedia ya lo habrás visto muchas veces, así que voy con pistas para otras vías de colaboración:
• Si quieres comenzar a editar, puedes comenzar por estos vídeos de introducción de Patricia Horrillo, que lleva muchos años dando talleres de wikipedismo.
• En realidad no hay mejor manera de introducirse en la edición de la Wikipedia que leyendo sus páginas de ayuda. Puedes empezar por los 5 pilares para un arranque más conceptual y luego ya te vas a la guía de edición.
• Y te doy una puerta de entrada más: en las Hortensias, que es esa comunidad para impulsar narrativas positivas a favor de las personas trans con la que estoy trabajando, tenemos este miércoles un taller para activar un grupo de personas que se dediquen a ampliar y mejorar las entradas sobre realidades trans. Vamos a dedicar la sesión a traducir entradas de otros idiomas al español, que es una tarea asequible cuando no tienes mucha idea de las cuestiones técnicas que hacen falta para crear entradas nuevas. Puedes inscribirte aquí (si lees esto más tarde que el miércoles 7 de mayo pero te interesa, puedes escribirme y te cuento: es probable que sigamos haciendo talleres y encuentros con esta finalidad).
• Si quieres donar, una buena opción es hacerlo a Wikimedia España (en vez de a la Fundación que tiene sede en EE UU), que te puedes desgravar y además contribuyes a las actividades que se hacen aquí. Asociarse y participar en ellas también puede ser otra manera de contribuir.
Maneras de seguir disfrutándola
• WikiTok es una web optimizada para el móvil que proporciona una experiencia de usuarie parecida a la de TikTok pero mejor: van apareciendo entradas de la Wikipedia en el idioma que elijas.
• Depths of Wikipedia es una cuenta de Instagram que selecciona entradas bizarrísimas.
• Wiki Speedrun es un juego cuyo objetivo es navegar desde un artículo de Wikipedia a otro, con la menor cantidad de clics y tiempo. Hay otras versiones aquí.
Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;