PsoE une su voto al PP y Vox rechazando que la Sareb ceda inmuebles a alquiler social

PsoE une su voto al PP y Vox rechazando que la Sareb ceda inmuebles a alquiler social

Agencia LQS

PsoE, PP y Vox rechazan la ley catalana para que la Sareb ceda el 80% de sus inmuebles a alquiler social. El PsoE sostiene que le gusta el fondo de la propuesta pero matiza que está “desactualizada”y vota en contra (¿?)

PsoE, PP y Vox rechazarón el pasado martes 11 de marzo, la admisión a trámite en el Congreso de la proposición de ley del Parlamento de Cataluña, para que la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ceda el 80% de sus inmuebles a alquileres sociales.

La votación ha dividido al Gobierno de coalición, pues Sumar ha apoyado la propuesta, que fue auspiciada por Esquerra Republicana (ERC) en el Parlament. Junts, PNV, BNG, Podemos y EH Bildu también han votado a favor.

El PsoE ha justificado su voto aliado junto a PP y VOX, alegando que la norma le parece “desactualizada”, pues alguna de las medidas que incluye la propuesta ya se están llevando a cabo. Durante el debate de la proposición de ley, el diputado socialista Gonzalo Redondo ha indicado que al grupo socialista le gusta la “música” de la propuesta, pero ha matizado que su lectura “ha quedado algo desactualizada” y su principal propuesta ha quedado “desfasada”.

Para defender la ley, ha acudido al Congreso una comitiva del Parlamento de Cataluña. En concreto, han subido a la tribuna el diputado de Junts Jordi Munell y las diputadas de los Comuns y ERC Susana Segovia y Mar Bessas, respectivamente.

Munell ha recordado que esta propuesta lleva siendo impulsada desde 2018 y siete años después sigue vigente por el problema de la vivienda en España. Por eso, ha defendido utilizar los 29.000 millones de euros en activos que tiene la Sareb para mitigar la crisis de la vivienda y revertir en parte las consecuencias del rescate bancario. La diputada autonómica de ERC Mar Besses ha urgido a admitir a trámite la ley porque a pesar de que muchos ayuntamientos pequeños han querido destinar inmuebles de la Sareb al parque público, estos han tenido que hacer frente a un “auténtico periplo” para acceder a los mismos durante un tiempo limitado. Por su parte, Susana Segovia ha censurado que la Sareb es el resultado de una “estafa” que tuvo su inicio en la burbuja inmobiliaria de 2008. “Supuso que se destinaran 64.000 millones de euros al rescate de los bancos, no al rescate de la ciudadanía (…) y todo ello para que la Sareb siguiera comprando, especulando y adquiriendo vivienda con recursos públicos que luego no se han puesto a disposición” de los ciudadanos, ha denunciado. En este contexto, ha pedido “valentía” al PSOE para apoyar la admisión a trámite de esta propuesta legislativa y de otras reigstradas en la Cámara Baja para regular los alquileres de temporada y de habitaciones. En esta misma línea se ha posicionado la dirigente de En Comú integrada en Sumar, Aina Vidal, quien ha dicho al PSOE “no puede seguir jugando a dos bandos” y debería “estar del lado de las familias y de los más vulnerables”.

Tanto Néstor Rego, del BNG, como Martina Velarde, de Podemos, y Oskar Matute, de EH Bildu, han avanzado su voto a favor de la admisión a trámite de la ley para intentar revertir los efectos del rescate bancario. De su lado, Idoia Sagastizabal, del PNV, ha dicho que su grupo no votará en contra de la ley porque está de acuerdo con algunos puntos de la misma, como poner a disposición los suelos del llamado “banco malo” o flexibilizar el gasto de los ayuntamientos en vivienda.

Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar