Ronnie Wood: 50 años del comienzo de una maravillosa historia

Ronnie Wood: 50 años del comienzo de una maravillosa historia

Por Mariano Muniesa

El 1 de junio de hace exactamente 78 años venía al mundo un loco maravilloso, un gitano del agua inglés que abrió justo un 1 de junio de 1975, hace 50 años, una nueva era en la historia de los Rolling Stones: ese día en Baton Rouge, Louisiana, Ronnie Wood hizo su primer concierto con los Rolling Stones. 50 años después, creo que ningún fan de la banda podemos imaginarles sin él, sin sus extravagantes peinados, su buen humor, su buen rollo y su esencia puramente rockera y stoniana.

El pájaro loco picoteando sobre las piedras rodantes: 50 años de la primera gira de Ronnie Wood con los Rolling Stones

Junio de 1975: atravesando el ecuador de una década especialmente convulsa en el contexto de la segunda mitad del siglo XX y que en América se vivía en una mezcla de amargura y frustración por la derrota sin paliativos en la guerra de Vietnam que había estallado en la cara de todo el país con las imágenes de la evacuación a la desesperada de la embajada americana de la capital vietnamita mientras los carros de combate del Vietcong ya recorrían las calles próximas a la legación diplomática – ¿recuerdan aquello de “Atención Washington: Último helicóptero abandona Saigón. Fin de la transmisión”- y las consecuencias, que aún se dejaban sentir en el país de la crisis del petróleo de 1973 más el trauma que supuso un año antes la dimisión del presidente Richard Nixon por el escándalo Watergate, los Rolling Stones volvieron tres años después a girar por Estados Unidos.

También hay que decir que se iba generando por otro lado una cierta esperanza en tanto que en la primavera-verano de 1975 ya se asomaba la figura de Jimmy Carter como la alternativa, el presidente que ganaría las elecciones presidenciales de 1976 y abriría, o al menos eso intentó, un nuevo ciclo en la historia americana.

La nueva gira tenía como principal atractivo la presentación de su nuevo guitarrista en sustitución de Mick Taylor, que anunció su marcha del grupo en diciembre de 1974: Ronnie Wood, en ese momento aún guitarrista de Faces y que cara a esa gira, aún no era miembro oficial del grupo, sino “invitado”. Su incorporación oficial no se formalizó hasta comienzos de 1976, cuando la disolución de los Faces fue definitiva. Tras la maravillosa extravaganza del camión recorriendo Manhattan bajo la lluvia presentando el “Tour Of The Americas” y tocando “Brown Sugar” justo un mes antes, el 1 de junio de 1975 empezaba la nueva gira americana de los Rolling Stones en el LSU Assembly Center de Baton Rouge, Louisiana.

En esa América de comienzos de junio de 1975, la portada de la revista Rolling Stone estaba ocupada por Carly Simon, que acababa de lanzar su quinto álbum ‘Playing Possum’, en las pantallas de cine triunfaban títulos como la versión cinematográfica de ‘Tommy’, ‘French Connection II’, ‘Shampoo’ de Hal Ashby – director que posteriormente filmó a los propios Rolling Stones en aquella maravilla llamada ‘Let´s Spend The Night Together’ en 1981- y una obra maestra que ha trascendido todas las épocas: ‘Alicia ya no vive aquí’, una de las mejores películas del genio Martin Scorsese, que casualmente – o no – también filmaría a los Stones en ‘Shine A Light’ en 2006. Y para seguir poniendo en contexto las cosas, los discos que triunfaban a nivel de ventas y más sonaban en las FM´s americanas del momento, “Venus And Mars” de Wings, ‘Captain Fantastic & The Brown Dirt Cowboy’ de Elton John, ‘Chicago VIII’ de Chicago, ‘Physical Grafitti’ Led Zeppelin, ‘Welcome To My Nightmare’ de Alice Cooper y ‘Blow By Blow’ de Jeff Beck.

En esa América aterrizó el avión de los Stones con Ronnie Wood. Woody – como se le llama familiarmente en el entorno de la banda- fue elegido tras un largo periodo de audiciones y pruebas con otros muchos guitarristas, alguno de los cuales como por ejemplo Harvey Mandel o Wayne Perkins llegaron incluso a grabar algunas canciones del álbum en el que los Stones estaban trabajando, ‘Black And Blue’. De hecho, Ronnie era uno de los pocos candidatos, llamémosle así, de consenso entre Mick Jagger y Keith Richards, quienes ya trataron de incorporarle en 1969 después de la marcha de Brian Jones. A lo largo de los años, su relación con ambos se fue haciendo cada vez más estrecha, hasta el punto que la primera versión en demo de “It´s Only Rock´n´Roll” se grabó en su casa de Londres, en su estudio casero con la presencia de Mick y Keith en diciembre de 1973.

El 23 de diciembre de 1974, en el último concierto de Faces en Inglaterra en el Gaumont Cinema de Kilburn State, Londres, Keith Richards se subió como invitado especial para hacer junto a Rod Stewart y Ronnie Wood tres excelentes versiones de “Sweet Little Rock’n’Roller” de Rod Stewart en solitario, “Twistin´The Night Away” y de “I’d Rather Go Blind”. De una manera o de otra, ya desde ese momento Ronnie empezaba a ser considerado un Stone más.

Anécdota sobre ese histórico primer show de Woody en Baton Rouge, recogido en su autobiografía y en varios libros sobre su vida: “Estuve un mes entero ensayando con los Stones todo el repertorio de la gira más unas veinte canciones más para intercalar en los shows. Tocaba con ellos entre tres cuatro horas diarias, me sabía todos los temas ya de memoria, los podía tocar dormido, pero… la primera noche que me subí con ellos al escenario, me entró algo parecido a un ataque de pánico ¡y se me olvidó todo! ¡no era capaz ni de arrancar “Honky Tonk Woman”! me tuve que acercar a Keith y decirle, mientras sudaba a chorros y estaba a punto de caerme redondo al suelo: “¡Dame el tono!”. Keith me sacó del atolladero y una vez que empecé a tocar, ya todo fluyó y el show fue una maravilla. Pero en esos primeros 45 segundos, pensé de verdad que era hombre muerto”.

La gira fue un éxito económico espectacular, dejó para la historia alguno de los conciertos más espectaculares que los Stones han hecho en toda su historia – véase el excepcional documento de su concierto en el Forum de Los Angeles – y su continuación por Europa presentando ‘Black And Blue’ el año siguiente definitivamente consagraron a Ronnie Wood como un miembro ya definitivo de los Rolling Stones. Desde entonces, además de revelarse como un guitarrista de unas facultades extraordinarias que encajó musicalmente como un guante en la banda, todos los que han convivido cerca de los Stones aseguran que en lo humano, en lo personal, ha sido el mejor amigo que hayan podido conocer.

Su labor en cierta manera de mediador entre Mick y Keith durante el final de la conocida como la “Tercera Guerra Mundial” entre 1983 y 1988 hizo posible que el grupo no se rompiera definitivamente y si se lee por ejemplo, la autobiografía de Keith Richards ‘Life’, queda claro cuan determinante ha sido su papel como apoyo anímico, psicológico e incluso afectivo en alguna de las épocas más difíciles de la vida del guitarrista de Dartford.

Apasionado del blues, siempre con una imborrable sonrisa en su cara, juerguista empedernido, leal y entrañable amigo de sus amigos -sus fiestas de cumpleaños con Rod Stewart en Londres siguen siendo legendarias- con independencia de épocas en las que el exceso de alcohol y la adicción a las drogas pudieron haber arruinado su vida y afectaron a su carácter, Woody es un tipo al que todo el mundo que le conoce, reconoce que le quiere como a un amigo de verdad. Y desde hace algunos años, no es difícil encontrarse con él en los aledaños del campo del FC Barcelona en día de partido oficial o paseando los domingos por la mañana por el barrio gótico de la ciudad condal.

Pintor loco, pájaro loco, Stone de corazón… han pasado 50 años desde que entró en los Stones… ¡y aún parece que fue ayer!

Mas artículos de Mariano Muniesa

Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;

LQS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.