SAD: un año después de su aprobación, no se aplica la Prevención de Riesgos Laborales

Por Agencia LQS
«Si no se cuida a las personas que trabajan en este sector cumpliendo con una normativa que ha pasado por el Consejo de Estado, en breve no habrá trabajadoras que puedan cuidar de la población envejecida y vulnerable que tiene este país…»
La Plataforma de Auxiliares de Ayuda a Domicilio denuncia mediante un comunicado,que la normativa de «Prevención de Riesgos Laborales en este sector, donde se insta a hacer la Evaluación de los riesgos laborales por un técnico de PRL en cada domicilio donde una persona trabajadora del Servicio de Ayuda a Domicilio haga sus funciones», sigue siendo totalmente ignorada.
Una parte importante de la atención domiciliaria se encuentra subrogada a una serie de empresas privadas que se encargan de su gestión y que funcionan mediante un sistema de copago según el nivel de renta. Sobre estas empresas recae la responsabilidad de la prevención de riesgos, teniendo la obligación de proporcionar a las personas trabajadoras equipos de trabajo adecuados de forma gratuita, adoptar medidas preventivas y realizar una evaluación de riesgos inicial para garantizar la salud y seguridad de las personas trabajadoras, así como evaluaciones de riesgos periódicas.
La salud y la seguridad de más de 120.000 trabajadoras del S.A.D lleva siendo ignorada más de 30 años. Mujeres en su mayoría, con una media de edad de 50 años y con un trabajo realizado en este sector de más de 20 años y donde las Mutuas se niegan sistemáticamente a reconocer las dolencias y enfermedades profesionales.
Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;