¡Sanidad pública de calidad y universal! Resuena en las calles de Madrid

¡Sanidad pública de calidad y universal! Resuena en las calles de Madrid

Por Agencia LQS
Reportaje fotográfico de Luis Manglano
Reportaje de videos @pancartera

Más de 200.000 personas han vuelto a marchar por el centro de Madrid en una nueva manifestación vecinal por una Sanidad Pública «universal y de calidad» y para reclamar que este derecho siga siendo de todos «y no sólo de quienes pueden pagarse un seguro»

La manifestación, convocada por la plataforma “Vecinas y vecinos de los barrios y pueblos de la Comunidad de Madrid”, ha partido a las 12.00 horas desde cuatro columnas diferentes -plaza del Doctor Marañón (norte), Atocha (sur), Hospital de La Princesa (este) y plaza de Callao (oeste)- que se han encontrado en la plaza de Cibeles, donde estaba ubicado el escenario desde el que se ha leído el manifiesto en el que se denuncia «el abandono deliberado de la Sanidad Pública madrileña por parte de la Comunidad de Madrid […] Una sanidad que nos pertenece a todas y a todos, pero que el Gobierno del Partido Popular está desmantelando para convertirla en un negocio privado».

Las organizaciones convocantes denuncian una situación que califican de «emergencia sanitaria». Según un informe elaborado por el sindicato AMYTS y la plataforma AP Se Mueve, en los 267 centros de salud de la región faltan 3.812 médicos y 983 pediatras, lo que deja sin profesional asignado a unas 764.000 personas. Además, más de 1.018.000 pacientes aguardan en listas de espera para una intervención, una prueba o una consulta, lo que supone más del 14% de la población madrileña.

Con protagonismo de pañuelos de color blanco, símbolo del personal sanitario, también «víctimas» de la situación, y de camisetas con el lema ‘Sanidad Pública’ con un corazón verde, profesionales sanitarios y vecinos han alzado su voz al unísono contra el deterioro del sistema sanitario con consignas como «manos arriba, esto es un atraco». Pancartas con lemas como «Ayuso, la que nos roba la salud» han estado acompañadas de batucadas, silbatos y bocinas para hacer resonar el mensaje en un ambiente festivo y reivindicativo, y también acompañadas del gran muñeco llamado «La Pinocha», que reproduce la imagen de Isabel Díaz Ayuso.

Así, entre las demandas de los convocantes está la revisión de las privatizaciones y más financiación para la sanidad pública, centros de salud y hospitales con personal suficiente, pediatras para todas las niñas y niños, urgencias extrahospitalarias con médico/a y fin de las listas de espera, así como buenas condiciones laborales para los profesionales.
La manifestación ha contado con el apoyo de organizaciones vecinales, entre ellas la FRAVM; de sindicatos, partidos políticos, asociaciones sanitarias o plataformas de trabajadores.

En noviembre de 2022, bajo el lema ‘Madrid se levanta por su Sanidad Pública. Contra la destrucción de la Atención Primaria’, sacaron a las calles de la capital a miles de personas. Poco después, el 12 de febrero de 2003, en una manifestación contra la «privatización» del sistema sanitario y contra el desmantelamiento de la Sanidad Pública, se volvió a repetir la masiva participación, lo mismo que ocurriría el 19 de mayo de 2024, en el que vecinas y vecinos de Madrid secundaron multitudinariamente la marcha convocada por la plataforma bajo el lema ‘Madrid sigue en pie’.

Os dejamos un reportaje gráfico de la concentración, solo tenéis que pinchar la imagen para ampliarla, de nuestro compañero Luis Manglano

#SalvemosNuestraSanidad #25M
#SanidadPública

Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.