Siria: el encomiable intento de salir del terror

Por Javier Sáenz Munilla*
Hablamos de su libro ‘Cuando la Revolución Termine’, de la dictadura y la caída de Bachar Al-Assad, de la llegada al poder de Ahmed Husein Al-Shaara y de su encuentro con Trump, de los retos geopolíticos para Siria (Turquía, Israel, Irán, EEUU), el tratamiento informativo sobre Siria en España…
Cuando en 2011 estalló la revolución, que intentó ahogar con ríos de sangre y terror el régimen de los Assad, Leila Nachawati Rego, hija de sirio y de gallega, comenzó la que aun hoy es su primera novela, publicada en 2016. “Cuando la revolución termine” ha sido reeditada ahora por la editorial Pepitas de Calabaza y nuestro @Degouges se ha lanzado a entrevistarla. Se trata de una pieza, de nuevo, maestra y muy ilustrativa para quien quiera entender de primera mano de dónde viene Siria y hacia dónde intenta ir. Con muchas dificultades, como explica Leila, doctora en Comunicación, escritora, defensora de Derechos Humanos, experta en Oriente Medio, profesora de la Universidad Carlos III de Madrid.
Siria trata de salir del horror continuado durante 55 años, de un régimen de terror. Más de medio millón de muertos desde el estallido de la revolución popular, pero ya en los años 80 Basar el Assad, padre del derrocado Hafed, bombardeó con armas químicas una ciudad, Hama, en la que causó entre 15.000 y 150.000 muertos -aun hoy no se sabe a ciencia cierta cuántos-. Una dictadura horrenda que mató, torturó, encarceló en prisiones negras a miles y miles de personas y destruyó el país. De 21 millones de habitantes, hoy hay 5 millones de sirios refugiados en el exterior y 7 millones de desplazados internos, y una pobreza extrema, con 12 millones de sirios en situación de inseguridad alimentaria.
Vean la entrevista y escuchen las documentadas y sinceras razones de Leila Nachawati, que pide comprensión, que se explaya sobre la sinrazón de los dogmáticos supuestamente de izquierdas que consideraron la caída de los Assad como un triunfo del imperialismo, sin querer saber nada sobre el terror del que se libraba el pueblo sirio.
“Más apoyo, más ayuda, más empatía con los sirios y menos exigencias y expectativas”, nos pide Leila. Aquí van sus razones…
* Periodista. Miembro del Colectivo editorial de LoQueSomos. @pepitorias
Más artículos del autor
⇒ Siria en LoQueSomos
Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;