Stolpersteine: piedras para no olvidar los crímenes del nazismo

Stolpersteine: piedras para no olvidar los crímenes del nazismo

Por Mikel Castrillo Urrejola*

En el caso de Madrid ha salido adelante gracias al trabajo que han llevado a cabo Isabel Martínez y Jesús Rodríguez, que han ido realizado un inmenso trabajo de investigación y documentación para poder obtener los datos necesarios para la colocación de estas placas de latón…

Suele ser muy habitual que en nuestros desplazamientos por las ciudades dejemos pasar de largo imágenes y detalles que se encuentran justo por donde transitamos, y cuando se da la circunstancia, aunque sólo sea por casualidad, en la que nos topamos con alguna de esas imágenes nos percatamos de la importancia de su existencia.

Hace unos años, paseando por el barrio madrileño de Chamberí, me llamó la atención que en la acera, allí por donde pisamos los transeúntes, había una placa cuadrada de latón que no mediría más de 10 centímetros por cada lado. En ella figuraba la siguiente inscripción: “Aquí vivió ANDRÉS FARIÑAS ADSUAR nacido 1919, Exiliado 1939, Francia, Sala Fallingbostel, deportado 1941 Mauthausen, asesinado 17-10-1941 Gusen”. La placa recordaba a un prisionero del campo de concentración de Mauthausen que vivió en el número 2 de la calle Viriato de Madrid y que fue asesinado en Gusen, uno de los subcampos dependientes de Mauthausen.

Acababa de descubrir una Stolperstein o piedra de la memoria, cosa que en ese momento desconocía por completo su existencia, hasta que introduje en Internet el nombre que figuraba en la placa, y empecé a investigar, y es cuando me doy de bruces con este término alemán. En el caso de este asesinado, Andrés Fariñas Adsuar, llegué a encontrar su biografía en Internet. Es entonces cuando tuve conocimiento del origen de los Stolpersteine o piedras de la memoria y lo que significan; el artífice de ello fue el artista alemán Gunter Demnig, cuando en 1990, puso en marcha un proyecto para recordar a las personas deportadas y asesinadas por el régimen nazi.

Stolperstein a tres miembros de una familia en la calle Bravo Murillo nº 193, Madrid

Aquello para mí fue un hallazgo que no cayó en saco roto, aunque mi primera impresión, nada más descubrir la placa fue que era un homenaje tremendamente sencillo y humilde; una placa de reducidas dimensiones en el suelo, que hay que fijarse mucho para poder advertir su existencia, lo que tengo que reconocer que me generó cierta indignación, porque entendía que estas víctimas merecían un homenaje mucho mayor. Es más, me preguntaba si la existencia de esa placa era un hecho aislado, todo ello producto de mi ignorancia sobre la existencia de esta iniciativa. Posteriormente, cuando tuve conocimiento del proyecto de Gunter Demnig, es cuando pude valorar y contextualizar lo que significa y representa este proyecto… Seguir leyendo en el blog LQS del autor⇐⇐⇐

* Miembro del colectivo editorial LoQueSomos
Más artículos del autor
https://mikelcastrillourrejola.loquesomos.org/

Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;

LQSomos

One thought on “Stolpersteine: piedras para no olvidar los crímenes del nazismo

  1. Sí amigo Mikel, esas «piedras de memoria» son una magnífica idea por estética, son tan sencillas como bellas y, por supuesto, por ética y memoria. Sorprendentemente, han llegado a las calles de Madrid, toleradas, quizás por su inspiración «europea», por su Ayuntamiento, el mismo que tras constituirse ordeno ARRASAR lo construido del imprescindible memorial del Cementerio del Este y que impide cualquier ejercicio en la vía pública, material o inmaterial, de reivindicación de memoria antifascista, ya sea, p.ej. el recuerdo a las víctimas de los bombardeos durante el largo asedio durante la Guerra y, no digamos, a las de la inefable Transición …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.