Muere Esther Bejarano, superviviente del Holocausto
La superviviente de Auschwitz Esther Bejarano, artista judío-alemana y activista antifascista, murió ayer en Hamburgo (noroeste de Alemania) a los 97 años
Leer másLa superviviente de Auschwitz Esther Bejarano, artista judío-alemana y activista antifascista, murió ayer en Hamburgo (noroeste de Alemania) a los 97 años
Leer másEl Ministerio de Justicia recupera la nacionalidad española para los republicanos deportados y los judíos sefarditas…
Leer másCon la exhumación de la fosa de Priaranza del Bierzo (León) despertó EL TIEMPO DE LA MEMORIA (1) en el interior de España. La descendencia del exilio, al otro lado de los Pirineos, llevaba tiempo trabajando en solitario, en el exterior, los Lugares de Memoria republicanos y la participación de la guerrilla hispana en la Resistencia
Leer másIñaki Alrui*. LQSomos. Enero 2018 En el estado español la memoria histórica sigue siendo una quimera, un tabú impenetrable, aunque,
Leer másEn lengua romaní se llama Samudaripen (“asesinato en masa”) a este genocidio, aunque la expresión más acorde con la lengua gitana es Porraimos (Porrajmos, “devoración”). Ya en julio de 1933, cuando los nazis tomaron el poder, dictaron medidas antigitanas
Leer másMe preocupa que los alemanes, los grandes responsables de la Shoah, mantengan oculta esta historia de connivencia de Franco con los nazis, pues estas leyes siguen todavía sin ser reconocidas ni oficialmente anuladas… y el franquismo sigue legitimado
Leer másLa tropa del fascismo avanzaba en la España republicana 36-39, perseguidos estos guarismos por la fatalidad unitaria del Eje fascista y las sotanas hipercatólicas. Yo lo he visto representado en una exposición muy realista instalada en la bonita Abadie de l’Escaladieu, en el Pirineo francés
Leer másEl horror de la marcha fue el mismo que el de los campos… latigazos a los que no iban deprisa, tiro en la nuca a los que caían, sin agua ni comida… si quedaban en las cunetas, mejor. Los nazis siempre han amado las cunetas para sus víctimas, ya hemos visto el caso de España
Leer másEl Premio Nobel sudafricano John M. Coetzee opina que los mataderos industriales encierran el mismo espanto que Treblinka y que sólo nuestra perspectiva como especie superior y con derechos y privilegios exclusivos puede explicar nuestra indiferencia hacia el sufrimiento de otras especies, condenadas a la estabulación, la muerte violenta y el consumo
Leer másNos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.