La España que mató a Machado hace 84 años

Se consideraba a Machado un hombre aislado de la realidad. En el retrato lírico que le trazó Rubén Darío en 1907 se le presenta “Misterioso y silencioso”, pero la verdad era que atendía a la evolución política con tanto interés como podía hacerlo un diputado

Leer más

Antonio Machado: recuerdo y homenaje a los 83 años de su muerte

Las cabezas que embestían, retratadas en los poemas citados, fueron las fuerzas de choque lanzadas a la rebelión. Se habían estado revolcando en la sinrazón, porque sus cabezas no servían para pensar, sino simplemente para embestir

Leer más

Profanada la tumba de Azaña

Horroriza pensar lo que hubieran hecho los vencedores de haberlos apresado. Con Machado no pudieron intentarlo siquiera, porque falleció a los pocos días, pero con Azaña sí, aunque no lo consiguieron debido a la protección de la Embajada de los Estados Unidos Mexicanos

Leer más

75 años de exilio. (A Antonio Machado, in memoriam)

Llevo 75 años en el exilio. En Colliure, un pequeño pueblo de Francia, decidió el destino que yaciera, pero solo encontraréis aquí mi cuerpo “de pura sombra lleno”. Mi triste corazón que no pudo con la derrota republicana se encuentra aferrado al pueblo de España

Leer más

Machado y Barral, en la aurora encantada de Sepúlveda

Tras todo este trajín histórico, en 1936, como es muy bien sabido, Sepúlveda fue ocupada por las tropas franquistas al mando del General Mola, con instrucciones sumarísimas: “la represión ha de ser rapidísima e implacable, que cause terror”

Leer más

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar