¡Novedad! Franco, de héroe a figura cómica de la cultura contemporánea

Con este estudio pretendemos que los lectores encuentren una explicación del modo en que el personaje ha llegado hasta nuestros días, quiénes son sus autores, qué mensajes envían a la sociedad, a través de qué soportes -escritos, audiovisuales o digitales- y las razones que les mueve

Leer más

«Aquí no hay más rebeldes que ustedes»

Franco siguió matando durante 40 años. Lo hizo de una manera o de otra, pero siguió enterrando lealtades. A balazos, de hambre, de extenuación en los trabajos forzados, de dolor o de tristeza, siguió matando al pueblo…

Leer más

El laberinto nacional

Hace nada, tuvimos que convivir con la idea de que no tenía que haber ni izquierdas, ni derechas, eso era decimonónico. Era la nueva política, morados y naranjas nadaban en esas aguas como pez sin historia, especialmente Ciudadanos que empezó definiéndose como centro izquierda antes de dar el salto nacional, vendiendo la marca como nueva cuando ya peinaba canas en Catalunya

Leer más

Franco, ¿neutral?

Franco llegó a decir que “tras los Pirineos no hay españoles”, una forma de justificar su colaboración con el régimen nazi en el exterminio de españoles en los campos de concentración. Los republicanos, anarquistas, comunistas, socialistas, etc., llevaban en los campos el triángulo rojo de presos políticos

Leer más

Cómo la dictadura de Franco destruyó la ciencia española

Prohibieron los libros de Darwin. El régimen de Franco defendió la literalidad de la Biblia, que fue considerado una historia infalible, inspirada en la palabra de Dios. A Félix Rodríguez de la Fuente, le prohibieron usar la frase “el mar, la cuna de la vida” en la televisión pública

Leer más

Militares, aristócratas, contra la legalidad republicana

Recordemos, que ese Instituto de España, institución franquista, creada en 1937 desde Burgos, luego recibió al patrimonio de la disuelta JAE y posteriormente, en noviembre de 1939, se traspasó al recién creado CSIC dicho patrimonio. Todo absolutamente ilegal

Leer más

20N. Atado, pero que muy bien atado

Pero, ahora, la crisis ha roto el sueño estrepitosamente. La brusca falta de dinero, la pérdida acelerada de posibilidades de compra, ha hecho que millones de personas vuelvan a reencontrarse con la realidad de su lugar social: son trabajadores, y, muchos, trabajadores sin trabajo, que parece menos aun. Nada es suyo; casi todo es de los bancos y esa minoría que, ahora se ve, era quien movía el péndulo

Leer más

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar