Meritxell Batet y su confusión histórica

Las Reales Academias, fueron creadas en principio, en la Ilustración, por los Borbones, pero cuando se instauró la II República, fue retirado, por un decreto de 1931 lo de “Reales”, para posteriormente ser suprimidas en 1936

Leer más

Pie de foto: Caraduras en el Museo del Prado

Los enemigos de la Institución Libre de Enseñanza (ILE) y de la Junta para Ampliación de Estudios (JAE) se parapetan en el Museo del Prado, detrás de los retratos de Francisco Giner de los Ríos y Manuel Bartolomé Cossío

Leer más

El nuevo archivo digitalizado de la JAE, oculta los documentos de la guerra civil

Pasaba los bienes de la JAE al recién creado Instituto de España, que reunía a las ocho reales academias (firmado por Francisco Franco). Por ley de 24 de noviembre de 1939 se crea el CSIC

Leer más

Extraños compañeros de viaje, moneda conmemorativa de Cajal

Habiéndose declarado el año 2022 “Año de investigación Santiago Ramón y Cajal 2022”, se acordó emitir acuñación y puesta en circulación de monedas de colección en plata con facial de Ramón y Cajal…

Leer más

Nueva biografía sobre Enrique Moles

Enrique Moles Ormella es el químico español de mayor prestigio de la primera mitad del siglo XX. Su trayectoria se ha convertido en emblema del desarrollo de la ciencia española durante este periodo gracias a la labor que llevó a cabo bajo el auspicio de la JAE

Leer más

La Residencia de Señoritas 1936-39, su etapa valenciana

Un libro muy necesario, pues reconoce la existencia de la Residencia de Señoritas en Valencia años 1936-39, bajo el auspicio de la Junta para Ampliación de estudios (JAE)

Leer más

Junta para Ampliación de Estudios (JAE) en la zona republicana durante la guerra civil

Las versiones historiográficas más extendidas sobre la historia de la JAE ignoran que dicha Institución continuó su existencia hasta el final de la Guerra Civil Española, con un grupo de sus pensadores al frente. Se suele relacionar indebidamente un Decreto del 19 de mayo de 1938 emitido por el Gobierno ilegítimo de Burgos con la abolición de la JAE. Dicho decreto traspasaba al Instituto de España y a las Universidades los servicios de la JAE

Leer más

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar