¿Acumulación originaria o desposesión?
Karl Marx era muy consciente de la naturaleza violenta y explotadora del feudalismo. No embellece esa violencia ni tiene ningún tipo de melancolía por un pasado al que nunca debemos volver
Leer másKarl Marx era muy consciente de la naturaleza violenta y explotadora del feudalismo. No embellece esa violencia ni tiene ningún tipo de melancolía por un pasado al que nunca debemos volver
Leer másLas ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época; o, dicho en otros términos, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad es, al mismo tiempo, su poder espiritual dominante…
Leer másLas ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época; o, dicho en otros términos, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad es, al mismo tiempo, su poder espiritual dominante…
Leer másKarl Marx había previsto una extensa «histórico-literaria», que trataría sobre la historia de la teoría. Friedrich Engels tenía intención de publicar póstumamente las «Teorías sobre la plusvalía» en base a los manuscritos «sobre la crítica de la economía política»
Leer másDespués del trabajo del capítulo X, el XI es muy sencillo y además es familiar, ya que habla de la relación entre salarios y precios de producción…
Leer másEl capítulo 10 es extenso, es fácil perderse en algún momento de la lectura. Y aún así, es un capítulo imprescindible con detalles importantes sobre cómo Marx concibió el valor, cómo lo relacionó con la oferta y la demanda
Leer másFormación de una tasa general de beneficio y transformación de los valores de las mercancías en precios de producción. Los capítulos 9 y 10 han animado algunos de los debates que cuestionan a Marx…
Leer másDiferente composición de los capitales en diversos ramos de la producción, y consiguiente diferencia entre las tasas de ganancia…
Leer másLos capitalistas descubren el valor de sus mercancías cuando éstas llegan al mercado, lo que los lleva a pensar que es allí donde se crea el beneficio, escondiendo su verdadero origen
Leer másLos titanes, creyéndose los seres más poderosos, se atrevieron a tomar el cielo por asalto para echar a los dioses y sustituirlos, sin conseguirlo
Leer másEl peso de El Capital es tremendo y supera, con creces, el ámbito de la crítica de la economía política
Leer másPara intentar neutralizar la escasez de algodón, los fabricantes comenzaron a adulterar sus productos de algodón añadiendo otros materiales en el proceso de hilatura. Esto aumentaba el peso de los productos pero disminuía su calidad
Leer másViendo el impacto de los materiales en la tasa de ganancia, no es de extrañar el interés por abaratarlos, en general, y especialmente en los países industrializados
Leer másSi nos atenemos al capitalismo actual, podemos decir que este sistema perdurará hasta que las fuerzas productivas choquen de pleno con las relaciones de propiedad y con la vida ideológica e institucional que el sistema ha creado
Leer másPor lo general, mientras una parte del capital opera en la circulación, otro lo hace en la producción. El capital se transmuta y una forma alimenta a la otra. Durante su inactividad, los medios de producción descansan en el mundo de los muertos a la espera de que el trabajo humano los transporte al de los vivos
Leer másCada proceso productivo tiene sus particularidades. Esto da lugar a diferentes proporciones de capital constante y variable. La relación entre estas dos formas del capital, se denomina composición orgánica y difiere entre unas empresas y otras y entre sectores productivos
Leer másEl “socialismo del siglo XXI” debiera ser consciente del eurocentrismo que ha preñado a la tradición marxista y que ha devenido en la colonialidad subjetivada de sus protagonistas. El fracaso histórico del socialismo tendría incluso que, poner en la mesa de debate, si el socialismo tiene todavía sentido
Leer másMarx consideró que el modo de producción capitalista va de la mano de la acumulación de capital y que esta acumulación es la razón principal de la existencia de diferencias sociales cada vez mayores y del proceso creciente de la población parada
Leer másLo que al final Marx viene a decir es que lo que se trastoca no es la oferta y la demanda, lo que podría animar ciertas interpretaciones sub consumistas de las crisis. Lo que se trastoca, en todo caso, es el momento en el que la oferta
Leer másLas mercancías producidas deben demostrar que se corresponden con las necesidades sociales de cada momento. A la vez, las necesidades de la producción se deben corresponder con los medios de producción (materias primas, materias auxiliares, máquinas)
Leer másNos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.