Tras las huellas de los españoles en el campo de refugiados de Grenoble (Francia)

Por Elsa Osaba Bailo
Apoyo a la Memoria de 35 fallecimientos de españoles, crimen por abandono de auxilio del Prefecto Susini en el campo de refugiados en Grenoble
Como en España, en Francia también, en la ciudad de Grenoble el Prefecto Susini, aliado de las ideas franquistas, que aplaudía nuestro golpe de Estado y adicto al gobierno de Vichy, dejó morir sin asistencia médica en el campo de refugiados a 29 niños de corta edad (entre 27 días y cuatro años), seis mujeres y un hombre. Esta información es descubierta en archivos por la doctoranda Léa Barril rebuscando información para su tesis: «Sur les traces des réfugiés et immigrants espagnols dans le département de l´Isère entre 1937 y 1950» Sus directores de tesis son: Nicolás Sesma y Delgado Larios, de la Universidad de Grenoble.
Los hechos: El 2 de febrero de 1939 llegan a la estación 2301 refugiados españoles (la mayoría son de procedencia vasca y catalana) son repartidos entre el Pavillon d´Armenonville y el de la Houille Blanche. Las condiciones son infames, inhumanas, precarias y falta de higiene. En menos de tres meses empezaron los decesos. Rápidamente las epidemias, neumonías, se propagaron y enfermaron centenares. El prefecto impidió atención médica.
Léa Barril investiga a través de sus nombres, la posibilidad de dar con los familiares y poder honrarlos el 20 de noviembre – ese cincuentenario- como se merecen.
El martes 17 junio de nuevo será recibida por la concejala Mme. Bsiesy que lleva proyectos de Memoria y Mr. Pras de protocolo, con la petición de colocar placas con los nombres de esas víctimas, que adolecen con olvido e impunidad. Deseamos que no esté sola con esa petición. Por esta razón se pide apoyos a distintas asociaciones memorialistas tanto españolas como francesas. Su correo es : lea.barril@univ-grenoble-alpes.fr
Antes del martes, por favor. Prometemos ir informando a las asociaciones colaboradoras del desarrollo de esta iniciativa. Gracias de antemano.
* Elsa Osaba forma parte de la Querella Argentina por el Exilio y la Deportación.
Más artículos de la autora
Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;