Un paseo por el extrarradio del imperio del Centro

Un paseo por el extrarradio del imperio del Centro

Por Nònimo Lustre. LQSomos.

Dícese que el Cristianismo es evidentemente monoteísta, igual que las otras dos religiones del Libro, el Islam y el judaísmo. Sin embargo, la extrema polarización -rasgo notorio de Occidente-, que nos enseña la Historia contemporánea y convencional/sagrada, nos invita a dudar: ¿realmente adoramos a un solo Dios? Vista la facilidad con la que son divinizados los charlatanes y hasta los animales, ¿será debido a que, en profundidad, somos politeístas? Visto el odio interno que arrasa a los cristianos y los maremotos de superstición suicida que nos llegan periódicamente, ¿será que somos más bien maniqueos? En esta nota, como prueba de que las disidencias religiosas del Mediterráneo llegaron lejísimos, nos centraremos en el maniqueísmo con especial atención a China y, dentro della, mayor aún al pueblo Uigur.

El monoteísmo no sobreviviría de no ser sistemática
y estatalmente troquelado en la infancia.

En la intimidad, escogeríamos ser politeístas, mayormente para divertirnos con las barrabasadas de unos dioses asesinos, mentirosos y venéreos que no cesan de conspirar todos contra todos. Ahora bien, un escrutinio minucioso del monoteísmo nos indica que las broncas entre los tres dioses cristianos –padre, hijo y espíritu santo-, y entre los semi-dioses (vírgenes, santos, mártires) y el resto de los humanos, no tienen nada que envidiar en morbo y salacidades a las broncas entre los politeístas. Es decir, no ganamos mucho divertimento si escogemos el maniqueísmo pero menos da una piedra.

Homero divinizado pero, oficialmente, no somos politeístas.

Pero en estas dudas no podremos avanzar mucho porque primero deberíamos concordar en qué entendemos por dios y/o religión porque es evidente que ni Dios ni Religión son conceptos homologados. Así lo comprobamos en un ensayo del año 2007 en el que, para estudiar un hipotético ateísmo indígena desde 1589 hasta hoy, recurrimos a las ideas de: Acosta, Azara, Müller, Lubbock, Tylor, Kropotkin, Mauss, Malinowski y Lowie para finalizar con la lengua de los indígenas Pirahá que carece de la palabra ‘dios’ (cf. A.P, Ni Dios ni Manitú: Notas sobre el ateísmo indígena; 2007. Disponible con un clic aquí).

A falta de un Elíseo claro, tendremos que conformarnos con ser herejes vulgaris. Hay muchísimos pues, con la fórmula anathema sit (sea anatema) se castigaba a multitud de sectas que ayer eran sectas herejes y mañana podrían apoltronarse en el solio pontificio. Fueron los maniqueos, patripasianos, novacianos, nicolaítas maniqueos, de nuevo nicolaítas, ofitas y, agrupados, saturninos, novacianos (una vez más), basilidianos, arrianos, patripasianos (por segunda vez), homuncionitas, catafrigios, borboritas y un largo etcétera que, por ahora, les ahorramos (cf. infra, penúltimo párrafo)

Maniqueísmo

¿Por qué tanto interés en una doctrina que se desarrolló durante el llamado ‘cristianismo primitivo’, que fue descalificada por hereje y que desapareció de la faz de la Tierra hace muchos siglos? En primer lugar, porque el proceso de extrema polarización que experimenta la Humanidad –no desde hoy sino desde que inventó la jerarquía entre iguales- nos lleva a pronosticar que, en el futuro inmediato, el maniqueísmo incrementará su influencia. En segundo lugar, porque no está desaparecido –nos fascina ‘resucitar’ los cadáveres que las religiones guardan en sus armarios. En tercer lugar porque, incluso los países desarrollados infectados de eurocentrismo, pueden interesarse en que al maniqueísmo se le hayan encontrado –quizá por capricho enciclopédico-, discípulos en algunas conocidas herejías europeas. Ejemplos, los Bogomiles de los Balcanes, los Paulicianos de Armenia y los asaz tergiversados Cátaros de la Provence.

Clero en una olla y reyes en la otra: ¿quiénes serán los buenos y quiénes los malos?

Su fundador, Mani o Manes (216-277), fue un asceta, hijo de una errante armenia, que nació cuando, en el Imperio Parto, reinaban los Arsácidos. Protegido por los emperadores Sasánidas persas y por la reina Zenobia de Palmira, viajó diseminando su religión durante 40 años. El maniqueísmo predicaba que la salvación podía alcanzarse mediante la negación de uno mismo, la educación, el vegetarianismo, el ayuno y la castidad. Se le han atribuido influencias de Zoroastro, Buda, Jesús, etc. pero también de los cristianos gnósticos, uno de cuyos mitos genesíacos dictaba que el Dios Creador (Demiurgo), era un ente demoníaco por haber creado la materia –de ahí que el principio activo o masculino (demonio) y el femenino o pasivo (la materia) simbolizan en el Maniqueísmo la formación perversa del hombre a partir de la materia. Pese a estos supuestos influjos, los magos zoroástricos le negaron, los cristianos le tildaron de hereje e incluso algunas sectas gnósticas le aborrecieron por lo que, pese a sus apoyos de primera hora, Mani fue ejecutado por Bahram I, otro emperador sasánida. Sus escritos sobrevivieron en manuscritos coptos y, más tarde, chinos.

Coronación de Bahram I, con Ohrmizd (Ahura Mazda)
entregándole la diadema real. Cercanías de Bishapur
(Foto: A. Cantera; en Bermejo op. cit., cf. infra)

Una cronología básica: 372 Edicto del césar Valentiniano I contra los maniqueos de Roma.
373-383 Período maniqueo de Agustín de Hipona.
385 Ejecución en Tréveris de Prisciliano y sus compañeros, acusados de maniqueísmo.
492 El papa Gelasio I deporta de Roma a los maniqueos y quema sus libros.
520 El papa Hormisdas tortura a los maniqueos y quema sus libros.
1.292 Marco Polo (1254-1324) encuentra un grupo de maniqueos en Zaitun (China sudoriental).

En España, además del ambiguo caso de Prisciliano –no todos creen que fuera maniqueo-, se encuentran rastros de maniqueísmo en bastiones del mitraísmo como Mérida (Emérita Augusta). San Jerónimo constata la presencia de aristócratas maniqueas en Lusitania y, en general, en los siglos III y IV, abundan las razzias ordenadas por los obispos cristianos contra todo lo que les oliera a maniqueo.

China

Aunque el maniqueísmo es heredero de las teogonías persas –también lo son las mesopotámicas y las de otros pueblos vecinos-, en estas notas nos limitamos a observar el caso chino. Por una sencilla razón: porque, si las prédicas de Mani llegaron al lejano Imperio del Centro, es porque las Europas estaban descentradas, torcidas consciente o inconscientemente en una órbita endogámica de la que, hoy, es imperativo que se desliguen, aunque sólo sea obligadas por la globalización.

Los primeros testimonios de la presencia del maniqueísmo en China se remontan al siglo VII, hacia el 630, y durante el reinado de Gaozong (649-683), de la dinastía Tang, más o menos en la misma época en que el cristianismo nestoriano (asirio) fue autorizado en China (cf. un erudito libro ¡en castellano! cuyo título lo dice todo: Fernando Bermejo Rubio, 2008. El maniqueísmo. Estudio introductorio. Trotta; ISBN edición digital pdf: 978-84-9879-100-6)

Aparentemente, el maniqueísmo no existía en China ni siquiera en Sinkiang… hasta que, desde principios del siglo XX, se descubrieron las cuevas de los Mil Budas. Que haya transcurrido más de un siglo desde aquel magnoevento sin que Occidente se diera por aludido, nos enseña que su ombliguismo es más duradero y pernicioso de lo que cabría imaginar. Interrumpimos el orden expositivo para observar el caso de las, hoy pero no ayer, famosas cuevas:

Las Cuevas de Mogao o de los mil Budas fueron ‘descubiertas’ en el año 1907: 492 templos, 42.000 m2 cubiertos por murales, 1.100 fajos de pergaminos y más de 15.000 libros de papel, entre ellos la Sutra del Diamante (año 868), el libro impreso más antiguo que se conoce, hecho con tablas de madera antiguas de más de mil años. Asimismo, se encontraron documentos en lenguas como el sánscrito -traducido al chino desde el siglo IV-, sogdiano, tibetano y chino y en otros idiomas, algunos desconocidos como el botanés (¿)

Entre la enormidad de textos descubiertos en la Gruta de los Mil Budas (Dunhuang) a principios del siglo XX por Aurel Stein y Paul Pelliot, apareció un extenso tratado maniqueo escrito en chino. El Tratado Chavannes-Pelliot, un rollo largo de 6,2 mts., fue publicado en 1911 por los sinólogos franceses Édouard Chavannes y el propio Pelliot. En 1923, el erudito chino Chen Yuan, publicó una nueva edición en la que se corregían varios errores presentes en la obra de los sinólogos franceses. Aunque incompleta, observemos el estilo de este Tratado maniqueo:

“Las cinco especies de demonios se pegaron a los cinco cuerpos luminosos como las moscas se quedan en la miel, como los pájaros son atrapados por el visco, como los peces se tragan el anzuelo. Por esta razón, el mensajero de la Luz Viento Puro, con las dos fuerzas combinadas de las cinco especies de demonios y los cinco cuerpos luminosos, formó los diez cielos y las ocho tierras del mundo. De esta manera, el mundo es la farmacia de la curación de los cuerpos luminosos, pero también es la prisión que encadena a los demonios oscuros… En esto, el demonio de la codicia encerró el hálito puro en la ciudad de los huesos. Colocó la gloria oscura y plantó un árbol de muerte… Cuando el demonio del odio y señor de la codicia hubo visto esto, concibió rabia y envidia en su corazón, e hizo las dos formas macho y hembra para remedar las dos grandes naves del sol y la luna… Si hay maestros en religión puros que así moran y se mantienen firmemente en la suprema recta ley, y hasta el final de la vida no se vuelven atrás, tras el final de su vida, el hombre viejo con toda su multitud de soldados, la oscura fuerza sin Luz, cae en la cárcel terrestre de la que ya jamás sale. Al punto, la Luz Inteligente termina de guiar a los parientes puros del ejército de la Luz directamente hasta el mundo de la Luz, y por fin ya no tienen miedo y se alegran eternamente.” (cf. Fernando Bermejo Rubio y José Montserrat Torrents, eds. 2008-2009. El maniqueísmo Textos y fuentes. Trotta, ISBN (edición digital pdf): 978-84-9879-101-3 )

Los Uigur

Al pueblo Uigur, ¿se le puede llamar ‘indígena’ cuando cuenta con más más de 8 millones de almas? No es momento para discutir el tema etnia-nación pero sí para señalar al desgaire que hay casos similares en el Ande, en la India de los adivasis (indígenas) e incluso en la misma China donde los pueblos indígenas se cuentan por millones –una minoría exigua y olvidada en el océano de los muchos millones del pueblo Han. En todo caso, que el maniqueísmo llegara a los Uigur y que se mantuviera hasta la actualidad (cf. infra, párrafos finales), es un dato notable por sí mismo.

Grupos étnicos de Sinkiang, censo de 2000: Uigur, 8.345.622 personas; Han, 7.489.919; Kazajos, 1.245.023; Hui, 839.837 (y otros pueblos menores demográficamente como son los Kirguises, Mongoles, Dongxiang, Tayikos, Xibe, Manchúes, Tujia, Uzbekos, Rusos (unos 9.000), Miao/Hmong, Tibetanos, Zhuang, Daur, Tártaros y Salar)

Vayamos a la Historia uigur. En el pasado, el maniqueísmo prendió con cierta fuerza entre los indígenas Uigur (Weiwu’erzu en chino moderno), hoy famosos porque la ONU acaba de publicar un Informe sobre la (penosa) situación de sus Derechos Humanos (cf. OHCHR Assessment of human rights concerns in the Xinjiang Uyghur Autonomous Region, People’s Republic of China; 31.agosto.2022)

Prosigamos hacia atrás. Circa el año 760, se desarrolla un hecho que, suponemos, fue más relevante para los historiadores que para los Uigur: Bügü Jan, qaghan (rey) de los Uigur se convierte al maniqueísmo, que será adoptado como religión oficial del pueblo uigur hasta 840.

El Sermón en el estilo uigur-maniqueo

“La historia del maniqueísmo entre los uigures durante los casi tres siglos (ca. 750-1010) que duró el apoyo de sus gobernantes a la religión; entre esta literatura, dedicada a menudo a la glorificación y alabanza de los gobernantes uigures y de los dirigentes religiosos, destacan el registro de la conversión al maniqueísmo del jefe uigur Bügü Jan (759-779) o la documentación relativa a las condiciones sociales y económicas de los monasterios (manestan)… En esta época, China experimentó una política expansionista en Asia Central que extendió su influencia sobre los principados iranios situados en la Sogdiana y el Tokaristán (Bactria), por lo que es plausible que las primeras misiones maniqueas procediesen de esas regiones. A caballo entre los siglos VII y VIII, durante la fugaz dinastía Zhou de la emperatriz Wu Zetian (684-705), el maniqueísmo parece haber experimentado su mayor éxito al haber sido acogido y admitido oficialmente en la corte (con la llegada, ca. 694, del obispo maniqueo Mihr-Ohrmazd) y haberse extendido con rapidez… poco después cambiaron las tornas, en 732 un edicto imperial de Xuanzong prohibió a los súbditos chinos abrazar el maniqueísmo…

Aunque supusiera un duro golpe, el fin del reino uigur en 840 no acabó con el maniqueísmo en Asia central. Por una parte, algunos uigures se establecieron en la región de Tianshan, así como en áreas de la provincia de Gansu y la cuenca del Tarim, donde sus gobernantes continuaron profesando o patrocinando el maniqueísmo, que sobrevivió junto al cristianismo y el budismo. La extensión de los feudos evidenciada por algunos textos revela la existencia de numerosos y pujantes monasterios maniqueos. Un testimonio privilegiado de esta pervivencia es precisamente el oasis de Turfán. La desaparición del maniqueísmo en Turfán parece haber tenido lugar ca. 1008, cuando el qaghan uigur se adhiere al budismo; an-Nadm fue el último historiador musulmán en reseñar la existencia de maniqueos en Turfán. La invasión de los mongoles en el siglo XIII puso fin al reino uigur y a este capítulo de la misión maniquea… (cf. supra; Bermejo 2008) Asimismo, nos agrada constatar que la voz Chinese Manichaeism en wikipedia, es un buen socorrido ensayo –o eso nos parece dada nuestra ignorancia de aquel rincón del tiempo y del espacio.

Durante cuatro siglos (206 ane-220) Sinkiang estuvo dominada por los Xiongnu, mongoles herederos de los –para Europa- pavorosos Hunos. En tiempos tan remotos como el año 327 ane, comienza a notarse la Ruta de la Seda, uno de cuyos focos está precisamente en territorio uigur. En el siglo X, irrumpe un dignatario local, un reyezuelo para Occidente: Sutuk Kara Jan, también conocido como Bughra Khan (m. 955). Este segundo nombre es interesante porque bughra (= camello) tiene reminiscencias chamánicas y totémicas. Para entonces, muchos príncipes eran musulmanes sufíes. Siglos después, compitiendo con los Han, los rusos invadieron Sinkiang. Y, en 1754, las tropas chinas asolaron por cuarta o quinta vez Xinjiang -Turkestán Este u Occidental.

Según fuentes árabes, el mayor rasgo cultural de los Uigur no es político sino lingüístico puesto que son “los que hablan turcomano”. En todo caso, el proceso de aculturación hacia la cultura china comenzó hace 2.200 años (cuando llegó Zhang Qian, el adelantado Han) e, impulsado por la demografía, hoy continúa con mayor fuerza: antes de la II Guerra Mundial, había en Sinkiang cuatro millones de etnias minoritarias y sólo 200.000 chinos Han. Pero, los Han aumentaron un 6% en 1949; en 1942, ya eran un 40%. En 1982, la población uigur ascendía a unos 5 o 6 m. además de un millón de minorías túrquicas o turcomanas. En 2002, la población de Xinjiang alcanzó los 17 m., un 42% Han. Hoy, los Uigur son una minoría en sus propias ciudades –no así en el mundo rural. Por ejemplo, el 90% de los casi 4 m. de habitantes de la capital Urumchi son chinos. Y la llamada oficial Región Autónoma Uigur se acerca a los 30 m. desde sus 1,6 m. de kms2, tres veces España.

En enero de 1933, Stalin firmó un acuerdo secreto con los militares chinos en virtud del cual envió un ejército contra los separatistas de Urumchi que aspiraban a fundar un Sultanato islámico en Asia Central. A la invasión ruso-china, siguieron cuatro años de guerra que causaron no menos de 10.000 muertos. Entre 1962 y 1969, hubo una segunda sublevación que adoptó modales guerrilleros. A partir de 1991, algunos de esos llamados ‘separatistas’ uigur experimentaron la influencia de Turquía. Y otros regresaron a su tierra después de haberse entrenado en Afganistán.

En China existen unas 40.000 mezquitas, la mitad dellas en Sinkiang –que están abiertas solo para las cinco oraciones del día. El Informe ONU cit. supra, da unas cifras algo distintas: de las 35.000 mezquitas existentes en China, 20.000 se encuentran en Sinkiang –región autónoma donde también sobrevive el único templo maniqueo que existe en la provincia: el de Cao’an (incluido en la lista UNESCO del patrimonio mundial)

Pero que subsista un templo es cuasi anecdótico. Es más curioso que el culto maniqueo siga vivo. Varias investigaciones están actualmente tras sus huellas (ver Majella Franzmann, Iain Gardner y Sam Lieu. 2005. “A living Mani Cult in the Twenty-First century”, en Rivista di Storia e Letteratura Religiosa, Florencia. Y también Wang Yuanyuan and Lin WushuIn. 2015. The Last Remains of Manichaeism in Villages of Jinjiang County, China, en doi:10.1163/9789004289123_022)

La imagen popularizada por Max Weber del guerrero musulmán conquistador, no tiene sentido en la China moderna. Ejemplo: desde el famoso macro-atentado de septiembre del 2001, algunos esperaban en Sinkiang una revitalización yihadista, evento que nunca ocurrió puesto que los Uigur tienen por costumbre ofrecer una resistencia pasiva que ellos llaman “movimiento de liberación nacional” mientras que los chinos –y los EEUU- lo tildan de terrorismo (cf. Jean A. Berlie. 2004. Islam in China. Hui and Uyghurs. Between Modernization and Sinicization. Bangkok. ISBN 974-4800-62-3.)

-Imagen de cabecera: Cao’an, templo maniqueo en China.

Más artículos del autor

Síguenos en redes sociales… Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es Diaspora*: lqsomos@wk3.org Telegram: LoQueSomosWeb Twitter: @LQSomos Facebook: LoQueSomos Instagram: LoQueSomos

LQSomos

2 thoughts on “Un paseo por el extrarradio del imperio del Centro

  1. No pensaba incidir en todos los demás problemas de este artículo, pero es superior a mis fuerzas. En general decirles que en vez de dar pinceladas sobre un poco de todo, si van a meterse en historia den los datos correctos, si van a meterse en polémicas como la de los derechos humanos, métanse, pero den datos reales y de no saberlos den las posibles opciones, si no están simplemente opinando (opinen, pero indíquenlo, no den opinión por información objetiva), manipulando al lector, etc.
    Cuando dicen, refiriéndose a la etnia Uigur: “una minoría exigua y olvidada en el océano de los muchos millones del pueblo Han”, hombre… podrían decir que es, después de los Han, la cuarta mayor etnia, de las 56 en total (incluyendo los Han), exigua: ¿es insuficiente, escasa? bueno, comparada con los Han sí, comparada con la etnia Gaoshan (unos pocos miles), no. Olvidada? ni mucho menos, al contrario, China ha hecho enormes esfuerzos por desarrollar la región y sacarla de la pobreza, y lo han conseguido, y la etnia Uigur (que además, estuvo exenta de la política de hijo único) no ha hecho más que crecer demográficamente. Estos esfuerzos vienen de largo, y enlazo con otra crítica.
    Dicen que en 1754 “las tropas chinas asolaron por cuarta o quinta vez Xinjiang – Turkestán Este u Occidental”. ¿Cuarta o quinta? ¿tropas chinas? ¿asolado? ¿Xinjiang o Turkestán Este? cuántas veces hicieron qué… ¿asolar=destruir por completo un territorio y que no quede nada en pie? es mentira. Es más, la lucha fue contra los mongoles Zunghar, después dejaron allí tropas y enviaron comerciantes y colonos tanto Han como musulmanes (Tungan) para desarrollar la zona que estaba despoblada, por lo que en las siguientes décadas hubo un gran desarrollo de la economía local. Y todo eso ¿quién? ¿los chinos?, no, si China como entidad y nación es un concepto moderno, eso sucedió con la dinastía o imperio Qing. Y Xinjiang como tal no existía entonces. Hablen de Kanatos, reinos, hablen de dinastías o imperios correspondientes en cada época. Si hablan de la China moderna entonces hablen de Región Autónoma Uigur y de China.
    Todo ese párrafo de pinceladas históricas que del siglo IV saltan al siglo X y saltan al siglo XVIII… No sé el valor que aporta al texto pero intenten usar la terminología apropiada para las cuestiones históricas – de largo estudiadas y documentadas. Luego más adelante saltan a temas actuales sobre terrorismo, y lo medio simplifican a: hay un movimiento de liberación nacional “de resistencia pasiva”. Hombre, HAY terrorismo en Xinjiang de hace bastante, y no sólo dentro de Xinjiang sino que han atentado en otras zonas de China. ‘China y EEUU lo consideran terrorismo’, desde luego China considera terrorismo al terrorismo sí, sin embargo, EEUU dejó de considerar terroristas al grupo terrorista ETIM, Eastern Turkistan Islamic Movement, el 20 de octubre de 2020 (muy convenientemente), en palabras del por entonces Secretario de Estado Mike Pompeo “I hereby revoke the designation of the Eastern Turkistan Islamic Movement, also known as ETIM, as a ‘terrorist organization'”, así porque sí.
    Hay más detalles, pero ya aquí lo dejo.
    A pesar de todo, el artículo estaba bastante interesante cuando hablaba del maniqueísmo y de su supervivencia en China. Ojalá el resto del artículo hubiera estado a la altura.

  2. ¿Por qué usan indistintamente Xinjiang y Sinkiang a lo largo del artículo? Pinyin es el sistema de transliteración oficial del chino al alfabeto latino, si como periodistas tienen dudas o desconocen su uso les recomiendo consultar el libro:
    Casas-Tost, Elena y Rovira-Esteva, Sara (ed.) (2015): Guía de estilo para el uso de palabras de origen chino, Barcelona: Adeli Ediciones.
    Cuando escribís “Xinjiang – Turkestán Este u Occidental” equiparáis el nombre actual de Xinjiang – Región Autónoma Uigur de Xinjiang con un “Turkestán Este u Occidental” que no existe ni nunca ha existido históricamente, no es más que una denominación generalista occidental. Pero dan lugar a confusión ya que casualmente los separatistas y terroristas y todos aquellos que los apoyan usan esa terminología para apoyar su causa, como si Turkestán Este haya sido, sea o fuera a ser un estado independiente.
    Deberían tener cuidado al redactar, el reportero se confunde y de nuevo da lugar a malinterpretaciones. Lean el siguiente texto extraído del artículo:
    “(…) había en Sinkiang cuatro millones de etnias minoritarias y sólo 200.000 chinos Han. Pero, los Han aumentaron un 6% en 1949; en 1942, ya eran un 40%. En 1982, la población uigur ascendía a unos 5 o 6 m. además de un millón de minorías túrquicas o turcomanas. En 2002, la población de Xinjiang alcanzó los 17 m., un 42% Han. Hoy, los Uigur son una minoría en sus propias ciudades –no así en el mundo rural. Por ejemplo, el 90% de los casi 4 m. de habitantes de la capital Urumchi son chinos.”
    “Etnias minoritarias” frente a “chinos Han”: tanto las etnias minoritarias como la etnia mayoritaria (los Han) son chinos. No lo redacten como si las etnias minoritarias no fueran chinas y solo los Han fueran chinos. O cuando escriben “el 90% de los casi 4 m. de habitantes de la capital Urumchi son chinos”, ¿se refieren a que el 10% restante son extranjeros? alemanes, chilenos, tunecinos… Perdonen pero chinos son todos los que tengan nacionalidad – carné de identidad chino, da igual a qué etnia pertenezcan. China es la entidad que los engloba a todos, y el gentilicio correspondiente es “chinos/as”. Si han nacido en China, un Uigur es chino, un Miao es chino, un Hui es chino, un Han es chino, un Zhuang es chino, un Tártaro es chino, un Li es chino, un Dai es chino…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar