UVA de Hortaleza. 63 años de abandono

UVA de Hortaleza. 63 años de abandono

Por Javier Sáenz Munilla*

Vecinos y vecinos del distrito madrileño de Hortaleza han vuelto a salir a la calle este pasado domingo 11 de mayo para exigir a la Agencia de Vivienda Social (AVS), el organismo de vivienda pública de la Comunidad de Madrid, una “solución digna” para las familias que siguen residiendo en los bloques originales de la UVA de Hortaleza

Hortaleza vuelve a manifestarse para exigir a la Comunidad de Madrid una solución a las familias de la UVA

En 1963, llegaron a la UVA (Unidad Vecinal de Absorción) de Hortaleza 1104 familias desalojadas, para ser realojadas de forma «provisional». Eran personas que llegaban a Madrid con el éxodo rural con la ilusión de encontrar una vida mejor, muchas de ellas expropiadas para construir en los terrenos que ocupaban sus antiguos hogares nuevas urbanizaciones, o la M-30 o el Corte Inglés del Paseo de la Castellana, por ejemplo.

En unos meses se construyó deprisa y corriendo la UVA, les alojaron allí y les hicieron un contrato de alquiler por 50 años, aunque nadie creyó que iba a permanecer en esas viviendas «provisionales» durante tanto tiempo. Y hoy 57 familias, siguen ahí, en infraviviendas. Porque lo que se consideró un ejemplo de arquitectura popular, a los dos años comenzó a tener deficiencias considerables, tales como goteras, grietas y otros desperfectos. En 1990, por fin, las administraciones implicadas, Ayuntamiento y Comunidad de Madrid aceptaron considerar a la UVA de Hortaleza como barrio en remodelación. Así continúa hoy, en remodelación sin ser remodelado, prácticamente inhabitable. La mayoría de los primeros habitantes fallecieron y ahora son sus descendientes los que exigen una solución. Y para eso salieron a la calle, por enésima vez, este domingo.

La marcha por las calles de Hortaleza, desde la Plaza de los Santos de la Humosa hasta la propia UVA. la abría la Sambaleza, el grupo de batucada de la asociación de vecinos La Unión de Hortaleza, convocante de la protesta. Y a su ritmo se marchaba y se gritaba, entre otros eslóganes, «La UVA unida, jamás será vencida».

A lo largo de estos años, han sido realojados en los edificios que se han alzado en terrenos de la propia UVA vecinos a los que, tras haber estado pagando sus alquileres con derecho a la propiedad, ahora se les niega la escritura de sus nuevas viviendas y se intenta desde la administración madrileña impedir el derecho a transmitir la propiedad de las mismas a sus herederos. Igualmente sucede con los que aun viven en las deterioradas viviendas originales, a los que también se les niega el título de propiedad adquirido con el pago del alquiler. La sospecha de que con su inacción del Ayuntamiento y de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid esperan a la muerte de los actuales propietarios, para poder especular con un suelo del que han impedido que pase en propiedad heredada por sus deudos.

Los manifestantes han exigido el realojo inmediato en viviendas dignas de los actuales habitantes de la UVA y el derecho de sucesión, así como la oferta de compra de su actual vivienda para los que ya han sido realojados o la paralización inmediata de los expedientes de desahucio. Entre otras reivindicaciones, que pueden conocerse en el siguiente comunicado, leído al final de la manifestación.

Leer-descargar manifiesto:
Por una vivienda digna para las vecinas y vecinos de la UVA de Hortaleza

Y Hortaleza, barrio peleón y de gran actividad social, ha tenido esta semana otra razón para movilizarse, para impedir el desalojo del Centro Social Ocupado de La Animosa. Y la reacción vecinal ha logrado, por ahora, que la desocupación se aplace desde el día 7 de mayo, señalado en primera instancia, hasta el 26 de este mes de mayo, en que se tratará de nuevo de impedir que se produzca el asalto violento a este centro ya arraigado en el barrio, por su intensa labor cultural y social.


La Animosa se ubica en un inmueble comercial de la calle Mar de Japón que lleva años abandonado y que es propiedad de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Restructuración Bancaria (Sareb), el conocido como Banco Malo, establecido por el gobierno para enmascarar la entrega multimillonaria de dinero público a los bancos, en compensación por la llamada ‘Crisis Bancaria`.

En colectivo que gestiona este Centro Social Ocupado desde hace cuatro años, hizo un llamamiento para defender ese espacio abierto, que además de sus salones para conferencias, reuniones, biblioteca popular o gimnasio, acoge a una familia numerosa sin alternativa habitacional.

«Esta suspensión no es una victoria, van a venir a desalojarnos dentro de 20 días. Para nosotras son 20 días más para seguir denunciando el desalojo, exigir su paralización y la cesión del espacio.» Dijo el pasado día 7 la portavoz de La Animosa. Denunciaron en un comunicado haber sufrido «acoso policial» durante los últimos días y agradecieron el apoyo recibido. «No vamos a ceder, vamos a defender nuestros espacios de organización y lucha con todos los medios que tenemos a nuestro alcance. Porque necesitamos que La Animosa siga siendo un espacio para el encuentro y la politización de los jóvenes, para la organización y lucha de la clase trabajadora de nuestro barrio».

– Con información de https://www.periodicohortaleza.org

* Periodista. Miembro del Colectivo editorial de LoQueSomos. @pepitorias
Más artículos del autor

Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.