Vecinas y organizaciones sociales se unen en Plataforma STOP F-1 Madrid

Por Cecilia Remis
Un nutrido número de organizaciones vecinales y sociales, reunidas en el barrio de San Lorenzo, distrito de Hortaleza, han constituido la Plataforma STOP F-1 Madrid que, con el lema “Nuestros barrios no son un circuito”, se ha puesto de inmediato a trabajar con sus iniciativas para impedir que esta locura de proyecto se lleva a cabo y la ciudadanía madrileña se libre de un cuantioso endeudamiento y del destrozo urbanístico y ecológico que pretenden llevar a cabo las administraciones madrileñas
Forman parte de la Plataforma diversas asociaciones vecinales y colectivos como AV Barajas, AV Villarosa, Asociación La Noria, AV San Lorenzo, Espacio Danos Tiempo, Stop ruidos IFEMA, Stop Torres Cárcavas, Plataforma por el Derecho a la Ciudad, Plataforma de Afectados M-30 (por la losa que cubrirá un tramo en Ventas), Mesa del Árbol de Madrid, Ecologistas en Acción, Extinction Rebellion, así como representantes de distintos grupos políticos de la oposición municipal, en la reunión además estuvieron presentes gran cantidad de vecinas y vecinos de los barrios afectados como Canillas, Las Cárcavas, Vadebebas y San Lorenzo. La Plataforma Stop Fórmula 1 Madrid tiene como objetivo impedir un proyecto “disparatado y especulativo” que “solo generará problemas” para los miles de residentes que tienen su hogar en las proximidades de IFEMA Madrid. El Gran Premio provocará ruido por encima de los límites legales, graves problemas de movilidad y la tala de más de 700 árboles, además del “despilfarro de dinero público”, denuncia la plataforma.Las vecinas y vecinos contemplaran desde sus ventanas como desaparecerán más de 700 árboles durante las obras del circuito, que también provocarán graves problemas de movilidad en la zona durante semanas todos los años que se celebre un evento que pretende atraer a más de 140.000 asistentes . “Nuestros barrios no son un circuito”, proclaman los vecinos y vecinas que han decidido crear, junto a diversas asociaciones y entidades ciudadanas, la Plataforma Stop Fórmula 1 Madrid con el objetivo de impedir un proyecto “disparatado y especulativo” que “solo generará problemas” para los residentes de la zona.
STOP F-1 Madrid asegura que el proyecto «se ha desarrollado sin las debidas consultas a la ciudadanía», unido a la «destrucción de espacios verdes y desaparición de hasta 700 árboles» y el «despilfarro de fondos públicos».
Los colectivos que integran la Plataforma Stop F1 Madrid denuncian la “fortísima contaminación acústica y atmosférica” que provocará el Gran Premio de España que promueven el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. «Los propios estudios previos concluyen que el circuito generará niveles de ruido muy superiores a los admisibles legalmente, además de que será un importante foco de contaminantes atmosféricos. De hecho, para la celebración de la Fórmula 1 es necesario que el Ayuntamiento suspenda temporalmente la ordenanza sobre niveles de ruidos admisibles», recuerda la plataforma.

Los preparativos del macroevento conllevarán “cinco meses de obras anuales durante los diez años que estarán en funcionamiento el circuito: tres meses de montaje, además de meses y medio de desmontaje que serán una verdadera tortura para el vecindario, aparte de los problemas de movilidad, de interrupción del transporte público y de congestión que se generarán”, añade la plataforma, que también alerta de la posibilidad de que el futuro circuito albergue más carreras cada año, con un proyecto “desarrollado sin las debidas consultas a la ciudadanía, sobre todo la más cercana al circuito, faltando al principio de transparencia de las administraciones”.
Además de los ruidos, talas y molestias, la Plataforma Stop Fórmula 1 Madrid denuncia el “despilfarro de fondos públicos” que supone la construcción y mantenimiento del circuito en Ifema, un consorcio participado por el Ayuntamiento y el Gobierno regional. “Por pasadas experiencias como la de Valencia (donde la Fórmula1 dejó una deuda de 300 millones que pagó la ciudadanía) se teme que los grandes beneficios vayan para unos pocos mientras las pérdidas que suponga el proyecto las acabaremos pagando los madrileños a través de dinero público, que dejarán de invertirse en actividades de interés social”, expone la plataforma.
Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;