Xabier Soubelet. La pasión por la luz y la sombra

Xabier Soubelet. La pasión por la luz y la sombra

Por Mikel Castrillo Urrejola*

La luz y la sombra es la gran obsesión de Xabier Soubelet a la hora de expresar en un lienzo la temática que ha pintado, es su forma de entender la pintura. Y en estos días hay la oportunidad de poder ver su obra en la exposición que está realizando en Euskal-Etxea de Madrid. Hasta el 14 de junio se puede ver algo más de una veintena de sus cuadros en la presentación que está realizando.

Si bien Xabier Soubelet (Ziburu-Ciboure) es una persona multicisciplinar (poeta, escritor, cantautor, etc.), sin embargo donde ha destacado a lo largo de los años es en el campo de la pintura, con una trayectoria de medio siglo entre pinceles y oleos.

Bebió de la pintura de Jose Mari Apezetxea, su maestro en el mundo de los oleos, quien tuvo una grandísima influencia del pintor posimpresionista francés, Paul Cézanne. Y por esos derroteros fueron los primeros pasos del labortano en el mundo de la pintura, lo que le llevó durante años a moverse dentro del posmodernismo, pero la gran pasión de Soubelet siempre ha sido la luz y el color, algo que echaba en falta en Cézanne y para llenar esa necesidad, se acercó al fauvismo, en esa búsqueda de colores vivos y así lo expresa nos lo expresa: “en un momento de mi trayectoria vi que a Cézanne le faltaba un poco de luz y color, y entonces, para cubrir esa necesidad me fui un poco hacia el fauvismo y los colores vivos”. Ahí empezó su andadura en el expresionismo, donde pinta lo que siente y “ahora pinto como siento, me gusta el color y sobre todo la luz, la luz y la sombra…, para un pintor no existe la luz si al lado no está la sombra”, lo que le ha llevado a una evolución para poder definirle en la actualidad como un pintor expresionista en continua evolución, pasando del expresionismo figurativo a trabajar el expresionismo abstracto, pues lo manifiesta de forma radical: “mi pasión dentro del expresionismo es el pintar la luz como yo quiero”.

En esta exposición se pueden encontrar obras en las que se puede observar su evolución a lo largo de su trayectoria pictórica. Pintor paisajista, la gran mayoría de sus obras están inspirada en el Baztan, lugar donde dio sus primeros pasos en la pintura, siendo la localidad de Arizkun (Baztan) donde tiene su taller de pintura, y por otro lado la costa labortana, lugar de procedencia, Donibane Lohizune (San Juan de Luz) , Ziburu, el Larrun son algunos de los lugares que podemos encontrar en sus lienzos.

Soubelet, en su actual etapa, una de las características que intenta plasmar en sus lienzos es el recoger sus raíces dentro de la abstracción, el transformar el abstracto en paisaje, lo que Soublet denomina abstraicismo (abstracción y raíz). Es una etapa en la que ya ha superado expresionismo figurativo.

En esta exposición podemos encontrar el mismo tema pintado bajo diferentes estilos: expresionismo figurativo y expresionismo abstracto, lo cual ayuda al público a ver la evolución del artista.

Para finalizar la inauguración de la exposición interpretó varias canciones que ha compuesto en los últimos tiempos, en las que la temática son la vida, la nada y la muerte.

* Miembro del colectivo editorial LoQueSomos
Más artículos del autor
https://mikelcastrillourrejola.loquesomos.org/

Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.