Costa Rica. Un país inundado de veneno

Un reciente estudio publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, señala que Costa Rica usa más agrotóxicos, de alta peligrosidad, que los países de América que integran la OCDE

Leer más

¿Quién gana con la agricultura de carbono?

Las empresas globales en agricultura y alimentación han establecido “programas”. No es que de pronto les haya entrado conciencia social, ambiental o climática, es otra forma de aumentar sus ganancias

Leer más

Sinrazones de Bayer en México

Bayer-Monsanto es actualmente la mayor empresa del mundo en ventas de semillas industriales, la mayor en venta de semillas transgénicas, la segunda global en venta de agrotóxicos y una de las 10 mayores farmacéuticas globales

Leer más

El gran robo de las semillas

Para dar a este robo un marco internacional se creó la UPOV: que quien desarrolle una variedad en laboratorio pueda alegar que es su invento, su obtención y pedir un certificado de obtentor que impida a otros usar esa variedad

Leer más

El armageddon de las abejas

Entre los principales responsables de la muerte masiva de abejas señala a los insecticidas neonicotinoides, en especial el imidacloprid (prohibido en la Unión Europea desde 2018), cuyo uso ha aumentado exponencialmente en los últimos cuatro años (2016-2019)

Leer más

Costa Rica. Dramáticas condiciones de trabajo y salud en monocultivos

Mientras la vicepresidenta del país asegura que “el 80 por ciento de empresas visitadas cumple con protocolos sanitarios”, el ministro de seguridad anuncia que 92 empresas (62 por ciento) fueron clausuradas…

Leer más

Costa Rica: el veneno en el plato

Lo más preocupante es que en las muestras nacionales analizadas se detectó la presencia de sustancias prohibidas en Costa Rica, como por ejemplo el insecticida organoclorado heptacloro y su producto de degradación heptacloroepóxid

Leer más

La ciencia transgénica y Monsanto-Bayer

No existen semillas transgénicas en el mercado que no sean propiedad de esas cuatro megaempresas. Es tan claro que su interés es la venta de agrotóxicos, que por ello la aplicación de éstos, sobre todo glifosato, ha crecido exponencialmente, más de mil por ciento en los pasados 20 años en los países donde se producen más transgénicos

Leer más

Costa Rica. Monocultivos, transgénicos, agrotóxicos y precarización afectan población rural

Pese a que las autoridades gubernamentales no reconozcan este resultado, por considerar que la potestad sobre el modelo de desarrollo agrícola la tiene el gobierno central y no los locales, Pacheco aseguró que este proceso permitió “visibilizar cada vez más el tema de los transgénicos y empoderar a la gente de esta discusión”

Leer más

Costa Rica: número uno del mundo en uso de agroquímicos

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) reveló que el año pasado se atendieron a 146 personas en total por “envenenamiento accidental por exposición a plaguicidas”, según un reporte oficial al que tuvo acceso Noticias Aliadas. De ellas, 12 murieron

Leer más

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar