II Desdolarización: propuesta de un nuevo orden monetario y financiero mundial

Presentamos algunos elementos que, a nuestro modo ver, deben ser considerados en el diseño de una propuesta de la nueva arquitectura monetaria y financiera mundial, de manera que vaya de la mano con un mundo multipolar y democrático

Leer más

UE: “Más pobreza, menos trabajos y menores salarios”

La denominada ‘austeridad 2.0’ de Bruselas obligaría a los estados miembros con un déficit superior al 3% a recortar el gasto público en 45.000 millones de euros en 2024, o a subir los impuestos en una cantidad similar

Leer más

Desdolarización: hacia un nuevo orden económico mundial

La nueva arquitectura monetaria y financiera mundial debe resolver el problema de la vulnerabilidad del valor de las monedas ante manipulaciones mediáticas que, buscan generar desconfianza y por lo tanto pérdida de valor

Leer más

Asignatura pendiente del IBEX-35: responsabilidad fiscal

Oxfam analiza desde el 2015 las 24 empresas del IBEX 35, que son las que han seguido formando parte de este índice bursátil desde ese año, para verificar si el compromiso de las empresas con un enfoque de responsabilidad fiscal resulta genuino

Leer más

Industria chocolatera grandes beneficios: los cultivadores de cacao sobreviviendo

Estas empresas no cumplen su promesa de aumentar los ingresos de quienes cultivan su materia prima. Oxfam pide a los gigantes del chocolate que aumenten de forma significativa los precios que se pagan por el cultivo de cacao

Leer más

Cóbrame si puedes: los monstruos que genera un sistema podrido

¡Bienvenidas y bienvenidos al mundo de la fuga de capitales! ¿Desea tener la clave para amasar una gran fortuna? Encuentre cómplices, sepa cómo ocultarse y aproveche cada fisura legal del sistema…

Leer más

India: la rupianización acelera su desdolarización

Hoy la “cuarta parte de la población mundial está afectada directamente por las sanciones financieras de EU cuando el abuso por EU de su hegemonía del dólar ha acelerado la pérdida de confianza en su divisa”, primordialmente como divisa de reserva

Leer más

Dato para el 1 de mayo: Los salarios caen 5,5%. Las cotizadas suben 27%

Las cifras, ajustadas por el fuerte aumento en el coste de la vida experimentado este último año, se basan en los datos más recientes publicados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y organismos gubernamentales de estadística

Leer más

Un mundo multipolar y el dólar

El dólar estadounidense y su hegemonía aún no están amenazados porque “entre el 50 – 60 % de los activos estadounidenses a corto plazo en poder de extranjeros están en manos de gobiernos con fuertes lazos con los EEUU…”

Leer más

Hacer vivir o dejar morir: desafíos de las políticas de protección social

En este artículo se analiza la situación y los desafíos de los sistemas de protección social no-contributiva como instrumentos de garantía de ingresos en América Latina…

Leer más

Malabares monetarios, oriente dinámico y sobresaltos climáticos

Con occidente estancado y oriente dinámico, quien determina los precios de las materias primas serán los orientales, a pesar de las tasas de interés altas los presionan a la baja. La demanda real, la no especulativa, es de oriente y esa impacta sobre las exportaciones

Leer más

Ferrovial ¡Tributa lo que debes!

Una operación de fusión y absorción por parte de una sociedad radicada en Países Bajos se hace para obtener ventajas fiscales. Por tanto no debe aceptarse que Ferrovial se acoja al régimen de neutralidad fiscal

Leer más

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar