Santa Teresa no es de ellos…
“Santa Teresa inventó las casas okupas para mujeres para protegerlas de los hombres, porque hasta en el convento se tenía que prostituir, y lo escribe ella en ‘El libro de la Vida’…”
Leer más“Santa Teresa inventó las casas okupas para mujeres para protegerlas de los hombres, porque hasta en el convento se tenía que prostituir, y lo escribe ella en ‘El libro de la Vida’…”
Leer más“Esta historia nace en Cañada Real escuchando los relatos de vida de los vecinos, una realidad de corte de luz hace 733 días y, debajo de estas reivindicaciones, la idea era contar su vida…”
Leer másDurante la gala, Paloma Pedrero recogió el premio de carácter social para ‘Caídos del cielo’, la ONG fundada por la dramaturga, un espacio donde el arte sea un medio para conseguir que personas en riesgo de exclusión puedan recuperar la autoestima y confianza en sí mismas
Leer másSólo en la isla de Mallorca hubo 26 campos de concentración en los que trabajaron 8.500 prisioneros. Además, entre ejecuciones, desapariciones, persecuciones y encarcelamientos, unas 300 personas fueron víctimas de la represión en el pueblo de Artà
Leer másLa trágica historia de Cipriano Martos llega a Madrid a través del teatro, desde el 4 de abril en el Teatro del Barrio, un montaje sobre la vida del activista asesinado en 1973, tras obligarle a ingerir un cóctel Molotov durante un interrogatorio
Leer másEl actor Juan Diego, ha fallecido este jueves a los 79 años de edad. Repasar la carrera de Juan Diego tiene mucho de autobiografía, de autobiografía de todas, nuestra, de vosotras, es historia colectiva, es parte de todes
Leer másBasada en los cuentos saharauis publicados por Xabier Susperregi. 2013. Cuentos tradicionales saharauis. Biblioteca de las Grandes Naciones. Oiartzun, Euskalherría. Los diálogos de este drama son copia fiel de los recogidos en este libro
Leer másSe trata de un proyecto totalmente independiente, es decir que no cuenta con ninguna ayuda oficial, que pretende ayudar a divulgar la vida y la poesía de Carmen Castellote, una poeta de una talla excepcional relegada al olvido y que hoy es casi desconocida
Leer másUn hombre de teatro total: actor, director y pedagogo de la escena, Antonio Malonda ha fallecido a los 88 años de edad. Entre su legado queda la participación en alrededor de 50 obras, toda una labor teatral muy significativa
Leer másEl teatro toma las calles, la fuerza expresiva de las coreografías inunda los rincones, nadie puede quedar impasible ni quienes han venido expresamente para asistir al espectáculo, ni quienes lo han encontrado por azar transitando por Lavapiés este domingo de octubre
Leer másLa Biblioteca Central de Cantabria ha organizado una exposición como homenaje al poeta, dramaturgo, novelista, ensayista y guionista de cine y televisión Ricardo López Aranda. Se le puede calificar de polígrafo por la variedad de géneros tratados, pero secreto
Leer másLa actriz Pilar Bardem ha fallecido este sábado en Madrid a los 82 años al no superar «una crisis respiratoria» por la que llevaba varios días ingresada, según ha confirmado su familia
Leer másKäthe era la artista del proletariado, la artista de los pobres que mostraba sobre todo la expresión de la pobreza… esta obra nos irá mostrando nuestras necesidades y nuestras querencias, con ayuda del carboncillo, la tinta, la escultura y la masa de pan
Leer másEsta obra es un trabajo que refleja el respeto y el rigor con qué director, intérpretes y todo el equipo de Molotov se han acercado a la vida y muerte de este militante del FRAP a partir del imprescindible libro del periodista Roger Mateos “Caso Cipriano Martos…”
Leer másEn el mundo de lo inmediato, nos faltan muchas historias, que son parte de una larga noche negra de nuestro pasado, sin las que nunca podremos construir un presente de luces, un futuro de libres. Poesía de la existencia…
Leer másEscritor, dramaturgo, ensayista, guionista cinemato-gráfico español, exponente de la llamada Gene-ración de 1950. Su obra se caracteriza por su crítica y su fuerte carga social. Es reconocido como uno de los principales autores dramáticos de la segunda mitad del siglo XX
Leer másTeatro para dejar huella, teatro para la verdad y la reflexión, y teatro como sano entretenimiento para ir más allá de la autocensura colectiva a la que nos sometemos diariamente cuando estas aberraciones se siguen repitiendo…
Leer másLa vida no suele ser generosa con los que no se someten; no en España, al menos, no desde hace tiempo. Tú lo sabías bien, y estoy seguro de que hoy te divertirían las condolencias de muchos de esos cortesanos…
Leer másEl 20 de febrero de 2021, el más grande dramaturgo vivo de la lengua castellana cumple noventa y cinco años. Un hito memorable del que, seguramente, la cultura oficial no se dará por enterada…
Leer másPasó por Madrid, búscala, siempre se agotan las entradas. Teatro, lógico-ilógico, somático, penetrante, distintivo, Angélica Liddell… Una costilla sobre la mesa: Madre
Leer másNos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.