45 años: Gladys del Estal asesinada de un tiro a bocajarro por un guardia civil

45 años: Gladys del Estal asesinada de un tiro a bocajarro por un guardia civil

Por Cecilia Remis*

Gladys del Estal Ferreño. 23 años. El movimiento ecologista había convocado ese día, 3 de junio 1979, la Jornada Internacional contra la Energía Nuclear. Se organizó una concentración en Tudela (Navarra) para protestar contra el Plan Energético Nacional, solicitar la paralización de la central de Lemóniz y protestar contra el Polígono de tiro de las Bardenas, cercano al lugar de la convocatoria. La concentración estaba autorizada y participaban en ella miles de personas pacíficamente cuando se produjo una violentísima carga de los antidisturbios, que expulsó a los concentrados al otro lado del puente sobre el Ebro. Eso era ya territorio de la Guardia Civil. Un grupo de jóvenes comenzó una sentada en el extremo del puente. Varios guardias civiles se acercaron y uno de ellos, José Martínez Sala, disparó un tiro en la nuca de Gladys a bocajarro.
El guardia civil autor del disparo mortal fue juzgado en diciembre de 1981 en Pamplona y condenado a dieciocho meses de prisión. El tribunal entendió probado que al guardia se le disparó el subfusil de “forma no intencionada”

Gladys, gogoan zaitugu (Gladys, no te olvidamos)

Las reivindicaciones de Gladys del Estal, muy vigentes en el 45 aniversario de su asesinato. Ecologistas y antimilitaristas han homenajeado a la donostiarra Gladys del Estal cuando se cumplen 45 años de su asesinato por un tiro de la Guardia Civil

Un año más, los colectivos Gladys Gogoan y Eguzki han homenajeado este sábado a la ecologista donostiarra Gladys del Estal cuando se cumplen 45 años de su muerte por un tiro de la Guardia Civil en Tutera.

Del Estal fue asesinada el 3 de junio de 1979, Día Internacional contra la Energía Nuclear. En Tutera organizaron una celebración a la que acudieron miles de militantes ecologistas y antimilitaristas. Durante una marcha hasta las instalaciones militares de las Bardenas improvisaron una sentada cerca del lugar donde estaban estacionados los autobuses. La Guardia Civil se acercó a los activistas, y dispararon en la nuca a Gladys del Estal. La activista tenía 23 años.

El homenaje ha tenido lugar a las 12.00 en el parque donostiarra Cristina Enea, rebautizado por el movimiento ecologista como Gladys Enea. Tras una romería hasta el monolito en recuerdo de Gladys, se ha leído el manifiesto y se ha realizado la ofrenda foral con aurresku incluido.

Entre flores, canciones y bicicletas, su cuadrilla ha recordado a aquella «amiga activa y decidida, poseedora de un humor muy especial», y han recordado igualmente su muerte impune. «Recordamos a Gladys porque fue nuestra amiga, porque fue una de las nuestras, y porque aquel crimen, que quedó impune, no se puede olvidar,» han señalado.

También han subrayado que las razones que llevaron a Gladys a estar en Tutera aquel día «siguen estando en vigor». «A Gladys la mataron por defender el sol, el agua y la libertad, que, como sabemos, son y serán siempre cuestiones de plena actualidad», han recordado.


* Con información de NAIZ
Gladys del Estal y el valor de las víctimas
La modélica transición. Sangres de Junio 1976-1981
La transición ensangrentada

Comparte este artículo, tus amig@s lo leerán gratis…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es Telegram: LoQueSomosWeb
Twitter: @LQSomos Facebook: LoQueSomos Instagram: LoQueSomos

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar